Medio Ambiente

Sergio Ferrari*- Sin arrugas, pero sin Amazonía: De la selva deforestada a las vidrieras europeas de cosméticos

Deforestación de la Amazonia para cría de ganado /foto Greenpeace    Sin arrugas, pero sin Amazonía Sergio Ferrari*, de Berna, SuizaDe la selva tropical brasilera a las farmacias y boutiques de cosméticos europeos. Un producto “revolucionario”, rejuvenecedor y antiarrugas que, paradójicamente, contribuye a la destrucción de la mayor reserva ambiental del planeta. La Vital Proteins, […]

Sergio Ferrari*- Sin arrugas, pero sin Amazonía: De la selva deforestada a las vidrieras europeas de cosméticos Leer más »

El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno: Una nueva generación de superkillers está acabando con miles de millones de insectos (III) / “El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno”: ingeniería genética y herbicidas en acción para el monocultivo capitalista (IV)

Por Ian Angus “Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, más de quinientos millones de abejas melíferas fueron encontradas muertas por apicultores en el sur de Brasil. Si se hubieran contado las abejas silvestres, el número de muertos probablemente habría sido varias veces mayor. Los análisis de laboratorio mostraron que la principal causa fue

El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno: Una nueva generación de superkillers está acabando con miles de millones de insectos (III) / “El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno”: ingeniería genética y herbicidas en acción para el monocultivo capitalista (IV) Leer más »

Axolotes: conocemos al anfibio más bonito del mundo

Como un renacuajo gigante, pero con patas, con branquias externas con apariencia de pluma, una aleta dorsal que recorre casi todo su cuerpo, con ojos sin párpados de tonos azulados o rojos y boca ancha de expresión risueña. ¡Una especie única! Hablamos del axolote, un animal en peligro crítico de extinción que vive exclusivamente en el

Axolotes: conocemos al anfibio más bonito del mundo Leer más »

Gina Errico*: Las comunidades que cultivan el café de Costa Rica, amenazadas por el cambio climático/ Ver- COSTA RICA.- Por un 1° de Mayo unitario: impulsemos un Plan de Lucha conjunto del movimiento sindical y popular

  Por Gina Errico*  28/04/2023  Ecología social Fuentes: La marea climática   Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Sus habitantes se enorgullecen de sus bosques y de la calidad de su café, pero se está produciendo una dura competencia entre ambos. El aumento de la temperatura y los patrones erráticos de

Gina Errico*: Las comunidades que cultivan el café de Costa Rica, amenazadas por el cambio climático/ Ver- COSTA RICA.- Por un 1° de Mayo unitario: impulsemos un Plan de Lucha conjunto del movimiento sindical y popular Leer más »

BEN BURGIS*: No necesitamos una guerra cultural, necesitamos una guerra de clases.

  POR BEN BURGIS* TRADUCCIÓN: LAIRA VIEIRA La «polarización» no es inherentemente buena o mala, pero la que tenemos ahora es un obstáculo para el progreso. Necesitamos encontrar formas de despolarizar los lados de la guerra cultural y repolarizar los lados de la guerra de clases, por el bien de los trabajadores.   Según una estimación de 2019 ,

BEN BURGIS*: No necesitamos una guerra cultural, necesitamos una guerra de clases. Leer más »

Colombia: Ambientalistas preparan movilización en Bogotá/ Ver- Especial- Periodismo de Investigación en Regiones: Catatumbo, el relámpago de dignidad/ El Catatumbo, un río de voces [Parte 1 y Parte 2]

Publicado por Editora Bogotá   Abr 27, 2023 Ambiental, Destacadas   27 abr. CI.- Comunidades protectoras de varios humedales de Bogotá se reunieron el pasado 22 de abril en una “Asamblea Social y Popular por la Defensa de la Naturaleza”, en donde denunciaron que las anteriores administraciones vienen atentando contra estas zonas de reserva natural al imponer

Colombia: Ambientalistas preparan movilización en Bogotá/ Ver- Especial- Periodismo de Investigación en Regiones: Catatumbo, el relámpago de dignidad/ El Catatumbo, un río de voces [Parte 1 y Parte 2] Leer más »

Premios Whitley a la conservación 2023: los ganadores en imágenes

28 Abril, 2023 Premios Whitley a la conservación 2023: los ganadores en imágenes  El equipo de Kenia en Ewaso Lions, donde están manteniendo la vida silvestre, el ganado y las personas al incorporar el manejo de la sequía en los esfuerzos diarios. Fotografía: Anthony Ochieng/premios Whitley 2023   La trigésima edición de los ‘Oscars Verdes’ se llevó a

Premios Whitley a la conservación 2023: los ganadores en imágenes Leer más »

“El Apocalipsis de los Insectos en el Antropoceno” (I)/ Ver- El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno: víctimas de la concentración agrícola capitalista y del monocultivo” (II)

27 de abril de 2023 Al encuentro  Por Ian Angus* «La cuestión es si una civilización puede librar una guerra implacable contra la vida sin destruirse a sí misma y sin perder el derecho a ser llamada civilizada». [1] Han pasado seis décadas desde que Rachel Carson escribió su brillante libro Silent Spring [ Primavera silenciosa, Wildproject Editions, 4th ed . junio de

“El Apocalipsis de los Insectos en el Antropoceno” (I)/ Ver- El apocalipsis de los insectos en el Antropoceno: víctimas de la concentración agrícola capitalista y del monocultivo” (II) Leer más »

Brasil- Entrevista a João Paulo Rodrigues*: No aceptamos collar ni bozal del gobierno de Lula, dice dirigente nacional del MST

  En entrevista con Folha de SP, João Paulo Rodrigues defiende la autonomía de los Sin Tierra, llama a la Reforma Agraria y dice que la CPI contra el MST es inconstitucional 27 de abril de 2023 Joao Paulo Rodríguez. Foto: reproducción Por João Pedro Pitombo/Salvador da Folha de São Paulo * El MST (Movimiento de Trabajadores

Brasil- Entrevista a João Paulo Rodrigues*: No aceptamos collar ni bozal del gobierno de Lula, dice dirigente nacional del MST Leer más »

PABLO GANDOLFO*: Argentina, ¿por qué nos saquean?

27ABR23  Por PABLO GANDOLFO* En cada crisis, reaparece una pregunta: ¿por qué en un país que produce alimentos para 400 millones de personas, hay quiénes comen lo que se cae de la mesa? La pregunta incluye un mito. Argentina no produce tomate, carne, papa, pollo, manzana o leche para 400 millones de persona. Produce soja y

PABLO GANDOLFO*: Argentina, ¿por qué nos saquean? Leer más »

RSS
Follow by Email