Literatura

Argentina – Hebe de Bonafini, su vida y su legado en un libro de Damian Iramain

Por Ailín Bullentini. A un año de la muerte de la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. “Nos enseñó que ninguna batalla se gana para siempre”, afirma el periodista y poeta Demetrio Iramain, autor de “Hebe y la fábrica de sombreros”, el libro que recorre la historia de la histórica referente …

Argentina – Hebe de Bonafini, su vida y su legado en un libro de Damian Iramain Leer más »

El niño que mató a un nazi

En noviembre de 1938 los nazis desataron un pogromo despiadado conocido como la Noche de los cristales rotos, utilizando como pretexto el asesinato de un oficial nazi en Francia. El asesino: un chico judío germano-polaco de 17 años llamado Herschel Grynszpan. El 7 de noviembre de 1938, un joven judío germano-polaco de diecisiete años que …

El niño que mató a un nazi Leer más »

¿Podemos imaginar un mundo sin trabajo?

Por Raquel Fraser. Después del trabajo: una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre Helen Hester y Nick Srnicek Verso, 26,95 dólares (tela) El derecho a ser vago y otros escritos de Paul Lafargue, traducido por Alex Andriesse New York Review Books, $15,95 (papel) En 1980, Frances Gabe solicitó una patente para …

¿Podemos imaginar un mundo sin trabajo? Leer más »

Hebe de Bonafini, su vida y su legado en un libro

Por Allin Bullentini. “Nos enseñó que ninguna batalla se gana para siempre”, afirma el periodista y poeta Demetrio Iramain, autor de “Hebe y la fábrica de sombreros”, el libro que recorre la historia de la histórica referente del movimiento de derechos humanos argentino y que pensado y seguido con ella. “Yo no soy fuerte. Trabajo …

Hebe de Bonafini, su vida y su legado en un libro Leer más »

La lucha de los pueblos por la conquista de su independencia

Por Joaquim Maurín. [El pasado 5 de noviembre se cumplieron 50 años de la muerte de Joaquim Maurín,  “revolucionario y marxista” (como lo definía Andy Durgan en el artículo que publicamos en viento sur, 190, luego reproducido en la web), quien ejerció un papel destacado en el movimiento obrero catalán durante el primer tercio del …

La lucha de los pueblos por la conquista de su independencia Leer más »

La mano derecha de la oscuridad

Por Pedro Perucca. Un descenso al espantoso planeta de la ciencia ficción reaccionaria. Este artículo forma parte del #6 de Revista Jacobin, «¿No pasarán?». Para leer la edición completa, así como para acceder al resto de los números y colaborar con un proyecto de izquierda, puedes suscribirte aquí. Casi desde sus mismos inicios como género, …

La mano derecha de la oscuridad Leer más »

Argentina – Presentación del libro “El Profeta A(R)mado” de Nicolás Herrera 16 de noviembre en Avellaneda

Están todos y todas cordialmente invitados a la presentación del libro “El profeta a(r)mando” de mi querido hermano Nicolás Armando Herrera, del doctorado de Ciencias Sociales de la UBA. 🇨🇴 Es una biografía, mínima dice su autor, sobre Camilo Torres Restrepo, sin embargo, es una obra que forma parte de los combates por las memorias …

Argentina – Presentación del libro “El Profeta A(R)mado” de Nicolás Herrera 16 de noviembre en Avellaneda Leer más »

Judíos, musulmanes. El gran complot contra la civilización occidental

Por Sarra Grira Por supuesto, existen diferencias entre el antisemitismo y la islamofobia, pero dos elementos principales unen estas ideologías: la religión asimilada a una raza y la visión de una gran conspiración global destinada a destruir Occidente. Esto es lo que nos recuerda el libro del historiador Reza Zia-Ebrahimi, Antisemitismo e islamofobia. Una historia …

Judíos, musulmanes. El gran complot contra la civilización occidental Leer más »

Jorge Luis Borges bajo la mirada de una mujer singular

Por Daniel Campione Se ha reeditado hace muy poco tiempo Borges a contraluz, un bello libro de Estela Canto, quien pasó a la historia del ambiente literario argentino como “la novia de Borges”. En realidad no fue tal cosa y sí una novelista de peso cuyas obras esperan para salir del olvido. Estela Canto. Borges …

Jorge Luis Borges bajo la mirada de una mujer singular Leer más »

Enrique Dussel (1934-2023) y la filosofía latinoamericana

Por Martín Fleitas González / Yamandú Acosta . Cuestionar la universalidad del pensamiento europeo y fundamentar una teoría basada en la tradición latinoamericana; criticar la modernidad y a la vez recuperar sus postulados que contribuyen a una política de la liberación. Esas empresas le permitieron a Enrique Dussel, fallecido esta semana, incidir en las concepciones …

Enrique Dussel (1934-2023) y la filosofía latinoamericana Leer más »

RSS
Follow by Email