Literatura

Cómo se inventó el marxismo

Por David Leopold. The Invention of Marxism es una rica biografía colectiva de la generación fundadora de socialistas que dio a conocer a millones de personas las ideas de Karl Marx. Incluso cuando se queda corta, sus detalles siguen siendo atractivos e interesantes. El artículo que sigue es una reseña de The Invention of Marxism: […]

Cómo se inventó el marxismo Leer más »

La muerte del último testigo. Entrevista a Esteban Volkov, nieto de Trotsky

Por Philippe Marlière. El 16 de junio de 2023 murió Esteban Volkov, testigo del asesinato de Trotsky y guardián de su morada en México. En este diálogo, ocurrido en 2019, repasa aspectos cruciales de su vida, estrechamente vinculada en su adolescencia al líder bolchevique. Vsevolod «Sieva» Platonovitch Volkov, conocido como Esteban Volkov, falleció el 16

La muerte del último testigo. Entrevista a Esteban Volkov, nieto de Trotsky Leer más »

Una mirada particular sobre Lenin

Por Lars Lih. A continuación publicamos dos trabajos de Lars T. Lih que forman parte de dos de sus libros. El primero, es la introducción a la biografía de Lenin escrita por el autor en 2011 y el segundo una investigación concienzuda para contextualizar el ¿Qué hacer? de Lenin, publicada por Haymarket books en 2008,

Una mirada particular sobre Lenin Leer más »

¿Todavía es posible una nueva interpretación de Octubre?

Por Martín Mosquera. La experiencia de la revolución rusa continúa proporcionando valiosas lecciones a los socialistas, siempre y cuando seamos capaces de superar las interpretaciones convencionales tanto de los partidarios de Octubre como de sus enemigos. La influencia que la Revolución de Octubre proyecta sobre la izquierda socialista plantea un problema evidente a simple vista:

¿Todavía es posible una nueva interpretación de Octubre? Leer más »

Paolo Giordano, el autor que nos invita a contarnos

‘Tasmania’, el último libro de Paolo Giordano, es un híbrido resultado de mezclar el ensayo con la novela. Trata sobre catástrofes personales y universales y sus páginas son más radioactivas que lacrimógenas. Nos encontramos en el Hotel de Las Letras de Madrid, una ciudad en la que no hay un Hotel de Los Números, que

Paolo Giordano, el autor que nos invita a contarnos Leer más »

La historia del poeta topo. Entrevista a Claudio Rodríguez Fer

Por Henrique Mariño. LA HISTORIA OCULTA DEL POETA TOPO Y SUS VERSOS CONTRA LOS MATONES FRANQUISTAS Santiago Marcos escribió durante veintidós años «literalmente sin respiro», escondido en una bodega de un pueblo vallisoletano, donde runruneaba el eco de la represión: sucesos, rumores y necrológicas de vecinos que iban cayendo a manos de los fascistas, un noticiero

La historia del poeta topo. Entrevista a Claudio Rodríguez Fer Leer más »

Para el psicoanálisis del “resto del mundo”. Entrevista con S. Mendelshon y L. Boni

Desde su nacimiento en Mitteleuropa bajo los auspicios de Freud, el psicoanálisis ha sido un objeto comúnmente percibido como occidental desde un punto de vista geográfico, político y cultural. Lejos de la ortodoxia de esta disciplina, destaca la obra Psicoanálisis del resto del mundo. Geohistoria de una subversión (La Découverte, 2023) explora hacia atrás y

Para el psicoanálisis del “resto del mundo”. Entrevista con S. Mendelshon y L. Boni Leer más »

La disputa crucial sobre los significados del trabajo

Por Elizabeth Anderson. El neoliberalismo incorporó una ética conservadora: el trabajo es un deber , que debe cumplirse en las condiciones que marca el mercado. En su contra surgió la idea de un trabajo significativo , socialmente necesario y digno. Historia de un conflicto inacabado En marzo de 2020, la mayoría de los gobernadores estadounidenses

La disputa crucial sobre los significados del trabajo Leer más »

Homenaje al teórico ecomarxista Paul Burkett

En este texto, Cannelle Gignoux rinde homenaje al brillante teórico ecomarxista, miembro de la escuela de la disrupción metabólica y saxofonista profesional, Paul Burkett, fallecido el 7 de enero de 2024 a la edad de 67 años. Fue con emoción que me enteré de la muerte de Paul Burkett. Su principal obra Marx and Nature,

Homenaje al teórico ecomarxista Paul Burkett Leer más »

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y Ernesto Che Guevara.

Por Eric Toussaint. En los años posteriores a la victoria de la revolución en Cuba en 1959, se abrió un importante debate sobre la economía y las formas que debería adoptar la transición al socialismo en el ámbito de las relaciones de producción, en el que participaron especialmente Ernesto Che Guevara, Ernesto Mandel y Charles

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y Ernesto Che Guevara. Leer más »

RSS
Follow by Email