Literatura

Rosa Luxemburg anticipó el impacto de la globalización

Por Peter Hudis Traducción: Pedro Perucca La obra de Rosa Luxemburg La acumulación de capital describía los estragos que el capitalismo causaba en lo que hoy llamamos el Sur Global. Los activistas socialistas y ecologistas de hoy en día pueden extraer valiosas ideas de la concepción que Luxemburg tenía del sistema mundial. Pocos temas han …

Rosa Luxemburg anticipó el impacto de la globalización Leer más »

El socialismo post-trabajo es una ilusión tentadora

Por Alex Gourevitch Incluso si nos liberáramos de la ética del trabajo capitalista y brindáramos a todos un ingreso básico universal, nuestra sociedad aún requeriría cierta cantidad de trabajo socialmente necesario. Los socialistas deberían esforzarse por reimaginar el trabajo, no eliminarlo. Este artículo es  una reimpresión  de  Catalyst: A Journal of Theory and Strategy , …

El socialismo post-trabajo es una ilusión tentadora Leer más »

Oier Etxeberria y Amador Fernández-Savater: “Hoy vivimos sin tiempo, sin paciencia, sin espera”

Amador Fernández-Savater y Oier Etxeberria vienen dándole vueltas, desde hace rato, a la atención. En este afán por entender qué nos pasa, han coordinado el libro ‘El eclipse de la atención’, poblado de autores que vienen pensando y debatiendo estas temáticas. oner atención: la batalla por entrar en nuestras cabezas. Así se llamaba un seminario …

Oier Etxeberria y Amador Fernández-Savater: “Hoy vivimos sin tiempo, sin paciencia, sin espera” Leer más »

Comunismo es libertad

Por Soren Mau Las ideas sobre una sociedad futura no nos llevarán por sí solas a un futuro mejor, pero las ideas pueden funcionar como puntos de orientación para la lucha colectiva. ¿Cómo debería ser el comunismo por el que luchamos? Pocos siguen defendiendo el capitalismo. La mayoría ha reconocido su absurdo, y las críticas …

Comunismo es libertad Leer más »

Laclau, Mouffe y la estrategia política

Por Michell Bray Ernesto Laclau y Chantal Mouffe afirmaron haber identificado el defecto fatal del marxismo y desarrollado un marco mejor para la política de izquierdas. Pero su tabú contra el «esencialismo» de clase les impide identificar los puntos fuertes y débiles del poder capitalista. En los oscuros días de la supremacía política de Margaret …

Laclau, Mouffe y la estrategia política Leer más »

El capital en la era del Antropoceno

Por Ferran de Vargas Marx no predijo el cambio climático, pero sabía que el capitalismo contenía la contradicción ecológica que terminaría generándolo. De aquel momento a hoy cambiaron muchas cosas, salvo una: para proteger la vida es necesario acabar con el sistema. De camino al campus Komaba de la Universidad de Tokio, sentado en el …

El capital en la era del Antropoceno Leer más »

Mariátegui fue el gran pionero del marxismo latinoamericano

Por Mike González El pensador peruano José Carlos Mariátegui reconoció la necesidad de adaptar el marxismo a las condiciones latinoamericanas en lugar de limitarse a copiar a Europa. José Carlos Mariátegui fue uno de los pensadores marxistas más creativos y originales de su época. Aunque murió en 1930 con sólo treinta y cinco años, reinterpretó …

Mariátegui fue el gran pionero del marxismo latinoamericano Leer más »

Che Guevara: pensar en tiempos de revolución

Por Janette Habel y Michael Lowy Traducción: Rolando Prats Janette Habel y Michael Löwy, estudiosos de la Revolución cubana y del pensamiento del Che, analizan la obra de Samuel Farber sobre Ernesto Guevara, a la que consideran como «plagada de acusaciones falsas, inexactas y caricaturescas». Por una lectura del legado guevarista más allá de los …

Che Guevara: pensar en tiempos de revolución Leer más »

El mundo y la izquierda

Por Göran Therborn Nos encontramos al final del comienzo del siglo XXI, que se aproxima a su primer cuarto. ¿Qué balance preliminar puede hacerse de la nueva izquierda? Hemos sido testigos de su respuesta a la ola de globalización capitalista que se inició en torno a 1980 y que ahora está llegando a su fin. …

El mundo y la izquierda Leer más »

Cómo la represión anticomunista de Hollywood hizo que la televisión y las películas fueran insípidas y aburridas

Por Eileen Jones La conformidad del cine y la televisión de la década de 1950 fue el resultado de la exitosa purga macartista de los izquierdistas, y sus géneros, de la industria del entretenimiento. La vida del guionista socialista Very Caspary muestra cómo se hizo y qué se perdió. La huelga actual del Sindicato de …

Cómo la represión anticomunista de Hollywood hizo que la televisión y las películas fueran insípidas y aburridas Leer más »

RSS
Follow by Email