Opiniones y debates

La muerte del legendario Gianni Minà, defensor de las más bellas utopías

Por Isabella Arria El mundo del periodismo está de luto por la muerte de Gianni Minà, histórico periodista italiano, quien fue además un reconocido escritor y presentador de televisión. Falleció a pocas semanas de cumplir 85 años, tras una breve enfermedad cardíaca. Unos recuerdan sus notas sobre Fidel y el Che, otros las referentes a […]

La muerte del legendario Gianni Minà, defensor de las más bellas utopías Leer más »

América Latina – “Jus Sanguinis” y “Nuevos italianos”

Recientemente ha tenido cierta resonancia en los medios nacionales lo que ha sido definido como una «alarma de la Farnesina» por la posibilidad de que lleguen «millones de solicitudes de ciudadanía de origen indígena» desde Sudamérica (…). “Ya hay decenas de miles de ellos y están empezando a inundar los tribunales italianos para probar una

América Latina – “Jus Sanguinis” y “Nuevos italianos” Leer más »

Perú – Cuando las noticias represivas se refieren a la «guerra interna» del pasado

Por Carlos Noriega La derecha intentó impedir la presentación del informe anual de Amnistía Internacional. Ella no lo logró. Informe mundial anual que, en el caso de Perú, denuncia graves violaciones a los derechos humanos: muerte de manifestantes acribillados por las fuerzas de seguridad y detenciones arbitrarias. Esto se hizo durante la represión de las

Perú – Cuando las noticias represivas se refieren a la «guerra interna» del pasado Leer más »

Abril se abre con música- Dossier Café Atlántico: Las cuerdas de Milagros/ La Siembra del Cuatro ahora es universitaria/ C4Trío gira por EE.UU. con Snarky Puppy/ Arturo Guaramato, Sonero/Inamu publicó libro acerca del músico de Entre Ríos Agustín “Agüicho” Franco/El joropo venezolano será postulado como Patrimonio Cultural de la Humanidad/ Lil Rodríguez: “La música es la música y cada quien decide, creadores y público, qué uso le quiere dar”

Las cuerdas de Milagros By cafeatlantico Posted 01/04/2023 ¡Cuéntale a los demás!   Estábamos leyendo acerca del convenio entre el Pedagógico El Libertador y la Fundación La Siembra del Cuatro y nos alegramos mucho por el empeño de todos los cultores y defensores del instrumento nacional de los venezolanos. Y allí estaba, en la imagen, ella, Milagros Figuera. Y

Abril se abre con música- Dossier Café Atlántico: Las cuerdas de Milagros/ La Siembra del Cuatro ahora es universitaria/ C4Trío gira por EE.UU. con Snarky Puppy/ Arturo Guaramato, Sonero/Inamu publicó libro acerca del músico de Entre Ríos Agustín “Agüicho” Franco/El joropo venezolano será postulado como Patrimonio Cultural de la Humanidad/ Lil Rodríguez: “La música es la música y cada quien decide, creadores y público, qué uso le quiere dar” Leer más »

Argentina- Veinte años del “No a la mina” en Esquel: “Un pueblo dispuesto a luchar no tiene límites”

Darío Aranda*   30 De Marzo, 2023   Esquel no conocía de megaminería, cianuro y drenajes ácidos. Pero tuvo un curso acelerado en 2002, cuando se enteraron por el diario que la multinacional Meridian Gold pretendía explotar oro y plata en las montañas a diez kilómetros del casco urbano. El pueblo vivió una revolución, tanto que fue

Argentina- Veinte años del “No a la mina” en Esquel: “Un pueblo dispuesto a luchar no tiene límites” Leer más »

Brasil: expulsa garimpeiros y vuelve a proteger a los yanomamis/ Ver- Oro de sangre por alimentos: Caso de contrabando de oro se instruye en un tribunal regional de Brasil y ha producido evidencias sobre las redes de tráfico entre la Guayana venezolana y ese país

31 MARZO 2023 Martha Zein* Columnistas   El Gobierno brasileño de Lula da Silva da un giro radical a la política de Bolsonaro en la Amazonía. Anuncia la expulsión de miles de personas relacionadas con la minería ilegal de oro, que había sido bendecida por el ex presidente de extrema derecha, y que tenía acogotadas a las comunidades indígenas y

Brasil: expulsa garimpeiros y vuelve a proteger a los yanomamis/ Ver- Oro de sangre por alimentos: Caso de contrabando de oro se instruye en un tribunal regional de Brasil y ha producido evidencias sobre las redes de tráfico entre la Guayana venezolana y ese país Leer más »

Político derechista francés pide cambiar el nombre de la escuela Angela Davis/ Ver- EE.UU.- Un nuevo camino hacia la diversidad: La Corte Suprema está a punto de anular la acción afirmativa basada en la raza

  Valérie Pécresse afirma que la creencia de la activista negra estadounidense de que el racismo es sistémico no se aplica a Francia Angelique Chrisafis* en París @acrisafis _ jue 30 mar 2023    Ha estallado una disputa en Francia después de que un político de derecha insistiera en que una escuela secundaria que lleva el

Político derechista francés pide cambiar el nombre de la escuela Angela Davis/ Ver- EE.UU.- Un nuevo camino hacia la diversidad: La Corte Suprema está a punto de anular la acción afirmativa basada en la raza Leer más »

Crisis bancaria en Suiza: ¡socialización, no monstruo coloso!

JUEVES 30 MARZO 2023    POR BFS/MPS* Desde el domingo 19 de marzo de 2023, ha quedado claro que el banco suizo en crisis Credit Suisse fue absorbido por su competidor UBS. Sin embargo, este nuevo monstruo coloso solo se ha producido porque, una vez más, el estado suizo está colándose en la brecha y, por

Crisis bancaria en Suiza: ¡socialización, no monstruo coloso! Leer más »

¿Hacia dónde va Brasil? Análisis de la situación política desde una perspectiva marxista

Coordinación Nacional de la Resistencia, corriente interna del PSOL Publicado en:30/03/2023  Imponer una derrota estratégica al fascismo y avanzar en las luchas por cambiar Brasil desde la izquierda. Este es el eje estratégico que guía el aporte actual de Resistencia, la corriente interna del PSOL. A partir de un análisis medio de la situación nacional, evaluando distintos

¿Hacia dónde va Brasil? Análisis de la situación política desde una perspectiva marxista Leer más »

Juicio político a Guillermo Lasso: Ecuador «necesita paz y políticas claras»

Muchos fueron los errores de Guillermo Lasso en este mandato, dicen expertos a DW. Sobre todo falta el diálogo político en un país cada vez más polarizado y en crisis.     Fecha 30.03.2023 Autor Cristina Papaleo Protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador (2022). El gobierno de Guillermo Lasso parece tambalear, ahora que la Corte Constitucional de

Juicio político a Guillermo Lasso: Ecuador «necesita paz y políticas claras» Leer más »

RSS
Follow by Email