Internacionales

Chile- Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes

16 mayo, 2023  Por Andrés Figueroa Cornejo* Este 13 de mayo, se realizó un nuevo homenaje a las y los caídos durante los primeros días de la dictadura militar, tras el golpe de Estado de 1973, en el Puente Bulnes, comuna de Renca, en Santiago. A la conmemoración asistió la senadora independiente y popular Fabiola […]

Chile- Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes Leer más »

Brasil: Dos caminos

¿Cómo disputar los millones que se inclinan hacia la extrema derecha, como hemos visto en el caso chileno, incluso después de una enorme revuelta democrática en 2019? ISRAEL DUTRA* y THIAGO AGUIAR** MAIO 2023   La extrema derecha está articulada en varios países para imponer su agenda de destrucción de derechos, de libertades democráticas y ataques

Brasil: Dos caminos Leer más »

Brasil- David Lobão*: Marco Fiscal restringirá inversiones sociales y tiene en la mira al servicio civil

Este martes 16, la Cámara votó por la consideración urgente del informe marco. Medida incluye Fundeb, piso de enfermería y servicio civil en el nuevo techo. David Lobão*, de Campina Grande (PB) Publicado en:18/05/2023  Agência Brasil y Cámara de Diputados. Edición: Equipo Eol En 2003, Lula asumió el cargo para su primer mandato. La clase obrera organizada participó

Brasil- David Lobão*: Marco Fiscal restringirá inversiones sociales y tiene en la mira al servicio civil Leer más »

Estados Unidos- El drama del techo de la deuda: puesta en escena, negociaciones y riesgos… sin mencionar la austeridad fiscal

17 de mayo de 2023 Al encuentro El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (d), y el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell (i), hablan con la prensa tras una reunión con la administración Biden sobre el techo de deuda, el 16 de mayo. Por James K. Galbraith* Como si

Estados Unidos- El drama del techo de la deuda: puesta en escena, negociaciones y riesgos… sin mencionar la austeridad fiscal Leer más »

Alain Bihr*: La «transición ecológica», impostura y nueva frontera del capital (II)

17 de mayo de 2023 Al encuentro Por Alain Bihr* ¿Qué pasa con las perspectivas abiertas por  la “economía circular  ”? Según el Diccionario del medio ambiente, éste se puede definir como la “  organización de las actividades económicas y sociales utilizando modos de producción, consumo e intercambio basados ​​en el ecodiseño, la reparación, la reutilización y el reciclaje,

Alain Bihr*: La «transición ecológica», impostura y nueva frontera del capital (II) Leer más »

CRISIS CLIMÁTICA- El aumento de 1,5º ya está aquí: el próximo lustro será el más cálido de todos los tiempos/ Ver- Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos

El impacto del fenómeno climático conocido como El Niño provocará un lustro inusualmente cálido, que con toda probabilidad será el más caliente desde que hay registros. Terrazas con sistema de vaporización de agua en la calle Preciados, Madrid.DAVID F. SABADELL* Redacción El Salto 17 MAY 2023 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado un informe

CRISIS CLIMÁTICA- El aumento de 1,5º ya está aquí: el próximo lustro será el más cálido de todos los tiempos/ Ver- Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos Leer más »

Brasil: ¡Afrenta! lanza manifiesto al 59° congreso de la Unión Nacional de Estudiantes

El congreso de la entidad está previsto que se realice en Brasilia (DF) entre el 12 y el 16 de julio. Además de un manifiesto, la juventud Afronte! lanzó un formulario para los estudiantes interesados ​​en participar en el evento Afront – Juventud sin miedo Publicado en:17/05/2023  El 59º Congreso Nacional de la UNE, el mayor foro

Brasil: ¡Afrenta! lanza manifiesto al 59° congreso de la Unión Nacional de Estudiantes Leer más »

Segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo: Alternativas Pedagógicas, Resistencias Sindicales y Gremiales

Por Luz Palomino En el año 2020, en el marco de la pandemia del COVID-19, el neoliberalismo lanzó una ofensiva sin precedentes contra la educación pública, con nuevas formas y modelos de privatización educativa, mercantilización, estratificación escolar y exclusión, bajo el formato de transformación digital. En ese contexto, organizaciones sindicales, gremiales, académicas y otras voces

Segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo: Alternativas Pedagógicas, Resistencias Sindicales y Gremiales Leer más »

Haití: la violencia organizada como nueva forma de dominación

Por Gerardo Szalkowicz Haití fue el primer país independiente de las Américas y el primero del mundo que abolió la esclavitud. Por su libertad tuvo que pagarle a Francia una indemnización dantesca durante un siglo y medio. Luego siguió un largo derrotero de golpes de Estado, injerencias y ocupaciones extranjeras que lo fueron convirtiendo en

Haití: la violencia organizada como nueva forma de dominación Leer más »

Alberto Santamaría: “Lukács buscó extraer el marxismo de lo estrictamente económico”

Por Mario Espinoza Pino En su última obra, ‘Lukács y los fantasmas’ (Sylone, 2023), Alberto Santamaría nos ofrece una sugerente invitación que nos sumerge de lleno en el trepidante ritmo de ‘Historia y conciencia de clase’ y la obra del filósofo húngaro ¿Qué te parece escapar de todo límite, estar a la vez dentro y

Alberto Santamaría: “Lukács buscó extraer el marxismo de lo estrictamente económico” Leer más »

RSS
Follow by Email