Hogar

Maternidades en tiempos de crisis, precariedad y mercantilización

Por Julia Martí y Justa Montero Terminamos de editar este Plural cuando falta una semana para las elecciones del 23 de julio, por lo que no sabemos qué formaciones integrarán el Gobierno de España cuando estas páginas lleguen a sus lectores y lectoras. Sin embargo, más allá del color del gobierno, sabemos que seguiremos en […]

Maternidades en tiempos de crisis, precariedad y mercantilización Leer más »

Fecundidad en Cuba: el relevo que no llega

En mis años escolares casi nadie hablaba de futuro y mucho menos de hijos. Ya pasados unos años, pensé que mis amigos bromeaban cuando aseguraban que no pensaban en hijos ni ahora ni después. Mi primera respuesta fue reír. Después los juzgué, erróneamente, al asumir la máxima social que le exige llevar a cabo un

Fecundidad en Cuba: el relevo que no llega Leer más »

La importancia de reconocer que la violencia de género existe

Por Miguel Lorente Acosta Uno de los argumentos que utilizan con frecuencia desde el machismo conservador es que las medidas desarrolladas contra la violencia de género, especialmente la conocida como “Ley Integral”, no sirven para nada “porque siguen matando a las mujeres”. La estrategia conservadora pretende que se tome como referencia un tiempo anterior y

La importancia de reconocer que la violencia de género existe Leer más »

Argentina – La canasta de pobreza subió 6,7 por ciento en mayo en la Ciudad de Buenos Aires

Una familia integrada por cuatro personas necesitó en mayo percibir ingresos de por lo menos 125.701.89 pesos para no ser considerada en situación de indigencia y de 222.601,07 pesos para no quedar comprendida en la pobreza. Una familia integrada por cuatro personas que vive en la ciudad de Buenos Aires necesitó en mayo percibir ingresos

Argentina – La canasta de pobreza subió 6,7 por ciento en mayo en la Ciudad de Buenos Aires Leer más »

Venezuela: Canasta alimentaria roza los 400 dólares en abril, según la OVF/ Ver- Información relacionada/ Venezuela lidera el ranking global de países con mayor inflación de Trading Economics/En el top 10, le siguen Líbano (264%), Siria (139%), Argentina (109%), Zimbabue (75,2%), Sudán (63,3%), Surinam (59,4%), Irán (53,4%), Haití (48,2%) y Cuba (46,42%)

Por: Aporrea-Agencias 21-05-23.- Según el informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el valor la canasta alimentaria correspondiente a abril rozó los 400 dólares, específicamente alcanzó los 390 dólares. Esta cifra representa un aumento del 0,58 % en comparación con el mes anterior. La Canasta Alimentaria compuesta por 80 productos tuvo un valor de 9.798

Venezuela: Canasta alimentaria roza los 400 dólares en abril, según la OVF/ Ver- Información relacionada/ Venezuela lidera el ranking global de países con mayor inflación de Trading Economics/En el top 10, le siguen Líbano (264%), Siria (139%), Argentina (109%), Zimbabue (75,2%), Sudán (63,3%), Surinam (59,4%), Irán (53,4%), Haití (48,2%) y Cuba (46,42%) Leer más »

Escasez de medicamentos, un desafío a la salud pública en Cuba

Mayo 17, 2023 Por Luis Brizuela   LA HABANA – El déficit de medicamentos y la necesidad de acudir al mercado informal para acceder a buena parte de ellos constituyen preocupaciones de la ciudadanía en Cuba, país con acelerado envejecimiento demográfico y aumento de las llamadas enfermedades no transmisibles (ENT). “Hace más de cuatro meses

Escasez de medicamentos, un desafío a la salud pública en Cuba Leer más »

Argentina: Para la UCA, a pesar de que el 50% de los niños y niñas recibe asistencia social, el 62% son pobres/ Ver- Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil

Un estudio refleja un deterioro de las condiciones de vida de las infancias y de los ingresos de las familias a pesar de un incremento en la intervención estatal.   15/05/2023 Foto: Eduardo Sarapura Por: Alfonso de Villalobos* @alfondevil El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer hoy su informe anual

Argentina: Para la UCA, a pesar de que el 50% de los niños y niñas recibe asistencia social, el 62% son pobres/ Ver- Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil Leer más »

Venezuela- Guayana: Ferromineros consignan documento en Inspectoría para denunciar jubilaciones forzosas e incumplimiento en pago de prestaciones/ Ver-Investigación: Sólo 7% de los venezolanos mayores de edad tiene un ingreso superior a 350 dólares al mes

La reducción salarial de los pensionados les dejó apenas 65% de sus sueldos, monto que empezaron a recibir a pesar de que aún no les cancelan sus liquidaciones. Por Francesca Díaz 13 May, 2023 Imagen Cortesía Un grupo de jubilados de Ferrominera Orinoco protestaron frente al Edificio Administrativo número II de la estatal y, además,

Venezuela- Guayana: Ferromineros consignan documento en Inspectoría para denunciar jubilaciones forzosas e incumplimiento en pago de prestaciones/ Ver-Investigación: Sólo 7% de los venezolanos mayores de edad tiene un ingreso superior a 350 dólares al mes Leer más »

Informe: La minería de oro de Turquía tiene un costo mortal

  POR JACLYNN ASHLEY* Los residentes de la región del Mar Negro de Turquía se enfrentan a la contaminación por la extracción de oro, gracias a los intereses corporativos británicos y las políticas del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Jacobin les habló sobre su lucha a vida o muerte antes de las elecciones del domingo.   Los avellanos

Informe: La minería de oro de Turquía tiene un costo mortal Leer más »

Colombia- Mancuso: “El paramilitarismo surge de la mano del Estado”

Publicado por Editora Bogotá   May 11, 2023   DD.HH. 11 may. CI.- Los días 10, 11, 15 y 16 de mayo del presente año, el Tribunal de Justicia Especial para Paz (JEP) realizarán una audiencia única para escuchar a Salvatore Mancuso. Las declaraciones salpican a políticos, fuerzas armadas, así como a empresas privadas. Esta Audiencia

Colombia- Mancuso: “El paramilitarismo surge de la mano del Estado” Leer más »

RSS
Follow by Email