Energía y Petróleo

En la convergencia de las crisis, el desafío es sacar adelante a los trabajadores y al pueblo

Por Ana Cristina Carvalhaes. El asedio y la masacre en curso contra los palestinos en Gaza, ejecutados por el Estado de Israel con el apoyo abierto de Estados Unidos y el silencio cómplice de las otras potencias imperialistas occidentales, se suman a la guerra de Putin contra Ucrania para demostrar la inestabilidad y violencia brutal […]

En la convergencia de las crisis, el desafío es sacar adelante a los trabajadores y al pueblo Leer más »

“El mayor número de conflictos armados en tres décadas”: un nuevo estudio confirma el carácter explosivo del período actual

Por Michael Pröbsting. La última edición de la Encuesta sobre conflictos armados anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos presenta un panorama sombrío del orden mundial capitalista asolado por la crisis. .[1] El IISS es uno de los think tanks occidentales más prestigiosos en cuestiones de seguridad. Fue fundada en 1958 y ha desarrollado estrechas relaciones

“El mayor número de conflictos armados en tres décadas”: un nuevo estudio confirma el carácter explosivo del período actual Leer más »

COP28: un acuerdo final histórico pero decepcionante

Por Antoine Portoles. Fin de la COP28, que finalizó el miércoles en Dubái, con la adopción de un acuerdo final mínimo, pero también con amargura. Algunos saludan un texto “histórico” que establece por primera vez la “transición hacia los combustibles fósiles”, otros denuncian su falta de ambición ante la emergencia climática. Con casi veinticuatro horas

COP28: un acuerdo final histórico pero decepcionante Leer más »

Los días más calientes de nuestras vidas: Antes de que sea demasiado tarde, es hora de luchar

*) Texto escrito por Israel Dutra, Secretario de Movimiento Sociales del PSOL (Brasil), y dirigente del Movimiento de Izquierda da Socialista (MES/PSOL). No cambies el clima, cambia el sistema Es necesario actuar de inmediato para levantar los frenos de emergencia del planeta. Podemos enumerar tres dimensiones para la acción: 1) poner en la agenda medidas

Los días más calientes de nuestras vidas: Antes de que sea demasiado tarde, es hora de luchar Leer más »

Brasil: Fuerzas pro-Bolsonaro privatizan el agua de Sao Paulo en medio de represión en el parlamento

Por Federico Fuentes. La Asamblea Legislativa del Estado de Sao Paulo votó a favor de privatizar su empresa de agua y saneamiento Sabesp el 6 de diciembre, después de que la sesión parlamentaria fuera suspendida brevemente mientras las fuerzas de seguridad expulsaban de la galería a los manifestantes contrarios a la privatización utilizando porras y

Brasil: Fuerzas pro-Bolsonaro privatizan el agua de Sao Paulo en medio de represión en el parlamento Leer más »

OPA de Fossil por COP

Por Daniel Tanuro La presidencia de la COP28 por parte del presidente de la petrolera emiratí (ADNOC, Abu Dhabi National Oil Company) no es una casualidad, atribuible únicamente a la rotación de los países que acogen las conferencias sobre el clima. Refleja un reposicionamiento táctico de los principales productores de combustibles fósiles, en particular de

OPA de Fossil por COP Leer más »

La dolarización y el negocio más rentable de la burguesía en Venezuela

Por Pasqualina Curcio Curcio. Desde que se nacionalizó la industria petrolera venezolana en 1976, el gran negocio de la burguesía, tanto nacional como transnacional, ha sido hacerse de las divisas que ingresan por exportación de petróleo y sus derivados. Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), desde 1970 y hasta el año 2018 (últimos

La dolarización y el negocio más rentable de la burguesía en Venezuela Leer más »

Brasil – Petroleras y trabajadores petroleros avanzan en la recuperación de derechos y la reconstrucción de Petrobras

Petroleras y trabajadores petroleros de la Resistencia, corriente interna del PSOL, defendieron la firma del Convenio Colectivo de la categoría durante la última ronda de asambleas que finalizó el 6 de diciembre con la aprobación del acuerdo en todos los Sindipetros del país. Actuamos en varias bases de la categoría, en la dirección de los

Brasil – Petroleras y trabajadores petroleros avanzan en la recuperación de derechos y la reconstrucción de Petrobras Leer más »

Críticas al “colonialismo verde”

Por Laurent Bonnefoy. Un estimulante trabajo colectivo cuestiona los impasses de las políticas de transición energética en el norte de África. Sus capítulos sucesivos ilustran, con estudios de caso de apoyo, cómo el discurso sobre el medio ambiente se correlaciona frecuentemente con la lógica del acaparamiento de tierras y recursos por parte de las economías

Críticas al “colonialismo verde” Leer más »

OPA de los combustibles fósiles a COP28

Por Daniel Tanuro. La presidencia de la COP28 por parte del jefe de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) no es un accidente, atribuible únicamente a la rotación de los países que acogen las conferencias sobre el clima. Refleja un reposicionamiento táctico de los principales productores de combustibles fósiles, en particular, de petróleo y

OPA de los combustibles fósiles a COP28 Leer más »

RSS
Follow by Email