Derechos Humanos

Sobrevivir a un estado miserable

Por Melvin Rogers y Neil Roberts. Como parte de nuestra serie de eventos con The Philosopher , el teórico de la historia afroamericana Melvin Rogers se sentó con Neil Roberts, profesor de Estudios Africanos, para discutir la retórica de la libertad en un linaje de filósofos públicos de la tradición africana. En el curso de […]

Sobrevivir a un estado miserable Leer más »

Entrevista a Álvaro García Linera: La derecha no perdona

Por Iván Schuliaquer / Arte: Juan Soto. Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. Como intelectual, por la potencia de sus trabajos sobre el Estado, la revolución y lo plebeyo. Como político, por haber sido vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales entre 2006 y 2019.

Entrevista a Álvaro García Linera: La derecha no perdona Leer más »

La muerte es un lujo innecesario

Por Martín Baña / Alejandro Galliano Del cosmismo ruso al transhumanismo universal A lo largo del siglo XIX, Rusia conoció una larga tradición utópica y emancipatoria letrada desarrollada por la intelligentsia. El cosmismo ruso, más tarde casi olvidado, formó parte de este espíritu inconformista. Al revisitarlo, podemos ver en él debates e ideas –algunas «descabelladas»– que

La muerte es un lujo innecesario Leer más »

La mano derecha de la oscuridad

Por Pedro Perucca. Un descenso al espantoso planeta de la ciencia ficción reaccionaria. Este artículo forma parte del #6 de Revista Jacobin, «¿No pasarán?». Para leer la edición completa, así como para acceder al resto de los números y colaborar con un proyecto de izquierda, puedes suscribirte aquí. Casi desde sus mismos inicios como género,

La mano derecha de la oscuridad Leer más »

La Fiscalía de Guatemala pedirá retirar la inmunidad al presidente y a la vicepresidenta electos

La Fiscalía de Guatemala pedirá a la Corte Suprema despojar de inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, y a su vicepresidenta, Karin Herrera. El anuncio tiene lugar un día después de que la Corte Suprema rechazara un recurso presentado por Arévalo para dejar sin efecto varias actuaciones de la Fiscalía que, según el mandatario electo,

La Fiscalía de Guatemala pedirá retirar la inmunidad al presidente y a la vicepresidenta electos Leer más »

Empresas de defensa, dividendos de la guerra en Gaza

Por Majd Kayyal. Las empresas de defensa privadas representan un elemento clave en la guerra que tiene lugar en la Franja de Gaza. Varias empresas israelíes y estadounidenses verán dispararse sus beneficios gracias a esta operación a gran escala, que les permitirá también promocionar sus últimas tecnologías. En el sitio web del diario israelí Haaretz

Empresas de defensa, dividendos de la guerra en Gaza Leer más »

EEUU – Manifestantes esperaban plantar árboles en el sitio de Cop City. En su lugar, les lanzaron gases lacrimógenos.

Por Cody Bloomfield Se estima que unos 500 activistas de todo el país se reunieron para marchar esta semana en el sitio de construcción de las instalaciones de militarización y entrenamiento policial denominada “Ciudad de los Policías”. La irrupción en el sitio de Cop City fue planeada como una reprimenda directa a la represalia policial

EEUU – Manifestantes esperaban plantar árboles en el sitio de Cop City. En su lugar, les lanzaron gases lacrimógenos. Leer más »

La destrucción del hospital Al-Shifa, el último bastión de humanidad del norte de Gaza

Por Tareq S. Hajjaj Los cadáveres se amontonan en las calles de Gaza porque el personal médico no puede ayudar a los heridos que chillan pidiendo auxilio en el exterior de los hospitales. Los sanitarios que intentan ayudarles son blanco de los disparos y asesinados. No queda nadie para documentar la escala del genocidio. Nota:

La destrucción del hospital Al-Shifa, el último bastión de humanidad del norte de Gaza Leer más »

Hanna Perekhoda sobre Ucrania: «Al pensar en soluciones, al menos no debemos confundir las causas»

Publicado por primera vez en francés en Politique Revue de Débats . Traducción republicada desde Europa Solidaire Sans Frontières . Historiadora, ucraniana y activista de izquierda, Hanna Perekhoda es estudiante de doctorado en ciencias políticas en Lausana desde 2013. Entre Ucrania y Suiza, observa para nosotros la mezcla de posiciones adoptadas por las izquierdas europeas.

Hanna Perekhoda sobre Ucrania: «Al pensar en soluciones, al menos no debemos confundir las causas» Leer más »

Contaminación: Yara, la multinacional de fertilizantes que prefiere despedir trabajadores antes que aplicar normas medioambientales

Por Cyprien Boganda Empleados, cargos electos locales, vecinos y asociaciones denuncian la reestructuración anunciada por la multinacional Yara, en Montoir-de-Bretagne (Loira Atlántico). Le acusan de querer eludir sus obligaciones medioambientales. Sólo bastaron unas horas para que la ira se transformara en indignación. Desde hace años, la multinacional noruega Yara (fertilizantes químicos) tiene una reputación desastrosa

Contaminación: Yara, la multinacional de fertilizantes que prefiere despedir trabajadores antes que aplicar normas medioambientales Leer más »

RSS
Follow by Email