tali89

¿En qué consiste un sindicalismo del siglo XXI? (Plural- VIENTOSUR Nº 184)

OIHANA LOPETEGI | CARMEN MÁXIMO | RAÚL NAVAS | MIKEL NOVAL | MARI CRUZ VICENTE 11 NOVIEMBRE 2022 Para dar respuesta a tan importante cuestión, quienes nos hemos responsabilizado de la edición de este Plural consideramos que es de gran interés pulsar la opinión directa de militancias sindicales pegadas al terreno de la actividad organizada del movimiento […]

¿En qué consiste un sindicalismo del siglo XXI? (Plural- VIENTOSUR Nº 184) Leer más »

Sobre movimiento climático, sindicatos y clases populares

JUANJO ÁLVAREZ* 11 NOVIEMBRE 2022   1. El ecologismo viene desarrollándose desde hace algunas décadas en torno a medio siglo si tenemos en cuenta los primeros elementos de activismo de los años setenta del siglo XX y algo más si buscamos su origen en la publicación de La primavera silenciosa de Rachel Carson, que en ocasiones es

Sobre movimiento climático, sindicatos y clases populares Leer más »

El ataque a la naturaleza pone a la humanidad en riesgo: Boletín Tricontinental 45

Boletín 45 (2022) NOVIEMBRE 10, 2022 Queridas amigas y amigos, Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social. En la última semana de octubre, João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil y de Vía Campesina —organización mundial del campesinado—, fue al Vaticano para participar en el Encuentro Internacional

El ataque a la naturaleza pone a la humanidad en riesgo: Boletín Tricontinental 45 Leer más »

LUIS BRITTO GARCÍA*: Cumbre del clima

LUIS BRITTO GARCÍA* 12 NOVIEMBRE, 2022 Mucho alboroto mediático, pero poco efecto para reducir las emisiones de CO2 para 2030 ha logrado la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm El-Sheikh. Demasiado optimistas son las esperanzas de que reduzcan sus emisiones de

LUIS BRITTO GARCÍA*: Cumbre del clima Leer más »

Ecología – Lo que cuesta. El cambio climático y las compensaciones por daños y pérdidas/ Ver- COP 27, el cinismo toca techo/ FIFA y Qatar, el mundial de la vergüenza

  Skye Arundhati Thomas*   La COP27 (27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) comenzó esta semana con las recientes inundaciones en Pakistán como telón de fondo. La conferencia aborda, entre otros puntos, cómo los principales países responsables de la catástrofe climática compensarán a los

Ecología – Lo que cuesta. El cambio climático y las compensaciones por daños y pérdidas/ Ver- COP 27, el cinismo toca techo/ FIFA y Qatar, el mundial de la vergüenza Leer más »

Argentina: Presentando el Libro de Aldo Casas «El país de los Soviets»

El miércoles 16/11 vamos a estar en la sede de AMSAFE Rosario a las 18:30 junto con Octavio Crivaro Bis Presentando el Libro de Aldo Casas «El país de los Soviets», la segunda entrega de la saga de Aldo sobre los desarrollo históricos de la revolución rusa. En este caso Aldo construyó un libro más

Argentina: Presentando el Libro de Aldo Casas «El país de los Soviets» Leer más »

Bertrand Russell, conciencia libre y socialista/ Ver- En la guerra como en la guerra/ Argentina: Presentando el Libro de Aldo Casas «El país de los Soviets»

Publicado el 11 de noviembre de 2022 Por Pepe Gutiérrez-Álvarez*     La “primavera de Praga” de agosto de 1968 puso en evidencia la existencia de una descomposición del llamado “socialismo real “, una conmoción produjo una historiografía en la que el “comunismo” (un lejano ideal, un concepto utilizado con la creación de la III

Bertrand Russell, conciencia libre y socialista/ Ver- En la guerra como en la guerra/ Argentina: Presentando el Libro de Aldo Casas «El país de los Soviets» Leer más »

En la guerra como en la guerra

Publicado el 11 de noviembre de 2022 Por Iñaki Urdanibia* La guerra no ha cesado de producirse entre los humanos, como si de un universal se tratase, invadiendo el campo del pensamiento, del arte, y, muy en concreto, de la escritura en sus diferentes expresiones: desde Homero y Tucídides hasta Tolstói, pasando por Jünger, Barbusse,

En la guerra como en la guerra Leer más »

Política económica cubana vs Marx

escrito por Mario Valdés Navia* 10 noviembre 2022 Quizás no exista pensador más citado a nivel mundial que el judío alemán Karl Marx. Es que sus dos aportes principales al pensamiento: la concepción materialista de la historia y la teoría de la plusvalía, garantizan su presencia tanto en las disciplinas sociales y humanísticas como en

Política económica cubana vs Marx Leer más »

Compañero Juan Valdez que la tierra te sea leve/ Ver- Política económica cubana vs Marx/ Venezuela: Trabajadores de Ferroven rechazan propuesta de pago de cesta navideña y demás beneficios contractuales/ Ver- Sidoristas consideran “imposibles” cifras de producción ofrecidas por la directiva para 2023

  Eduardo Lucita* 11/11/22 Juan Valdez Paz Tardíamente me acabo de enterar que falleció el sociólogo cubano Juan Valdez Paz, uno de los intelectuales más lúcidos que nos dio la Revolución Cubana, fundador en los años ’60 del siglo pasado de la formidable Revista “Pensamiento Crítico” que supo reunir a los grandes pensadores marxistas de

Compañero Juan Valdez que la tierra te sea leve/ Ver- Política económica cubana vs Marx/ Venezuela: Trabajadores de Ferroven rechazan propuesta de pago de cesta navideña y demás beneficios contractuales/ Ver- Sidoristas consideran “imposibles” cifras de producción ofrecidas por la directiva para 2023 Leer más »

RSS
Follow by Email