Isidro Andrés Gil Fonseca

Elecciones tailandesas sin democracia

Aunque puede parecer dramático y sin precedentes, la terrible experiencia del líder del Partido Avanzar (MFP) Pita Limjaroenrat al intentar asumir el cargo de primer ministro después de ganar las elecciones del 14 de mayo es parte del curso de la política tailandesa en las últimas dos décadas. Cada vez que un partido gana de […]

Elecciones tailandesas sin democracia Leer más »

¿’Oppenheimer’ es “la película más importante del siglo”?

Por Antonio Sanchez La expectación ha sido mucha y Christopher Nolan, según parece, recoge sus frutos. The Hollywood Reporter se ha hecho eco de algunas reacciones a su último trabajo, Oppenheimer, y son absolutamente entusiastas. La más hiperbólica, la de Paul Schrader (guionista de Taxi Driver y director de Afliction), quien ha escrito en Facebook:

¿’Oppenheimer’ es “la película más importante del siglo”? Leer más »

Haití: ¿Cómo salir de un agujero negro?

En el caso de Haití, la cuestión que se plantea es, a la vez, simple y cósmica: ¿cómo salir de un agujero negro? Desde un punto de vista estrictamente físico, un agujero negro es, por definición, un vórtice inverso que se lleva todo consigo hacia un abismo y sin retorno. Con esta metáfora, intentamos alertar

Haití: ¿Cómo salir de un agujero negro? Leer más »

Venezuela – Denuncian invasión a casa de la mujer indígena que acusó a un general por minería ilegal en Yapacana

Un grupo de militares se instalaron en la casa donde residía Nancy Herrera, al igual que en una casa de su tío y otros vecinos en la comunidad Yapacana, en el estado Amazonas. De acuerdo con la denuncia del defensor de los Derechos Humanos e Indígenas, Olnar Irtiz, los militares habrían invadido el espacio privado

Venezuela – Denuncian invasión a casa de la mujer indígena que acusó a un general por minería ilegal en Yapacana Leer más »

Perú – Continúan las protestas y convocatorias para exigir la renuncia de Boluarte

Nuevas marchas contra Dina Boluarte: ciudadanos viajarán a Lima para protestar este 22 de julio Por Sebastián Aponte Tras la ‘Marcha Nacional’ que se dio en Lima el 19 de julio, los dirigentes han anunciado que habrá nuevas movilizaciones contra Dina Boluarte este 22 de julio. Estas manifestaciones contará con la presencia de más ciudadanos

Perú – Continúan las protestas y convocatorias para exigir la renuncia de Boluarte Leer más »

Guatemala – El Ministerio Público allana sede del Movimiento Semilla

Caso Semilla: allanan oficinas centrales del partido político Autoridades realizan un allanamiento en las oficinas centrales del partido político Movimiento Semilla, como parte del seguimiento a las acciones judiciales emprendidas en contra de la agrupación, a la cual señalan de supuestamente haber falsificado firmas para utilizar en documentos para la formación del partido. Las diligencias

Guatemala – El Ministerio Público allana sede del Movimiento Semilla Leer más »

De la codicia al estancamiento y finalmente al desplome, siempre de la mano de la inflación

Por Michael Roberts El crecimiento de la economía mundial está frenándose. Ya nos hallamos en una recesión global de la producción manufacturera: los últimos estudios sobre la actividad económica de las principales economías muestran que se ha producido una clara contracción de la manufactura en todas las grandes economías, y la cosa va a peor.

De la codicia al estancamiento y finalmente al desplome, siempre de la mano de la inflación Leer más »

¿Debemos tener hijos? Una investigación del mandato bíblico de “ser fructíferos y multiplicarse”

Chevruta es una columna que tiene como objetivo abordar los problemas éticos y espirituales que enfrenta la izquierda. Para cada entrega de la columna, llamada así por el método tradicional de estudio judío, en el que un par de estudiantes analizan juntos un texto religioso, Jewish Currents unirá a pensadores y organizadores de izquierda con

¿Debemos tener hijos? Una investigación del mandato bíblico de “ser fructíferos y multiplicarse” Leer más »

La crisis climática nos hace reconocer nuestros límites; La cultura de la discapacidad puede mostrarnos cómo

El humo tomó a la mayoría de la gente por sorpresa. Las comunidades de California ya lo largo de la costa oeste han estado lidiando con intensas temporadas de incendios durante años. Pero para muchos de los que vivimos en la ciudad de Nueva York, Washington DC y a lo largo de la costa este,

La crisis climática nos hace reconocer nuestros límites; La cultura de la discapacidad puede mostrarnos cómo Leer más »

Que esta tarde cueste lo que cueste

Por Matías Gianfelice Una posible reflexión ante la violencia inexplicable de vivir al borde de ser Ariel Paniagua o Williams Tapón. El problema no es la roja, la protesta, la piña, la patada, el desmayo, la locura, la vitalización, los memes desubicados, las excusas carentes de reflexión, la violencia reiterada, los abogados caranchos, las presiones,

Que esta tarde cueste lo que cueste Leer más »

RSS
Follow by Email