Isidro Andrés Gil Fonseca

Es asombroso que Barbie sea tan buena

Por Eileen Jones Hay que reconocer que la guionista y directora Greta Gerwig ha encontrado un enfoque inicial por demás de inteligente para su aproximación a Barbie. El comienzo de su película sobre la famosa e infame muñeca tetona de Mattel es sagaz y gracioso. Toma prestada su ironía directamente de 2001: Odisea del espacio […]

Es asombroso que Barbie sea tan buena Leer más »

A 50 años del golpe: Nixon, Kissinger & CIA una historia detrás del golpe en Chile

Por Félix Madariaga Leiva Han pasado casi 50 años… yo tenía cuatro años y de la mano de mi mamá escuchaba por primera vez hablar del golpe de Estado que habían impulsado los momios, y llevado a cabo las fuerzas armadas traidoras, asaltando con fuego, bombas y metralla el viejo palacio de La Moneda, aterrorizando

A 50 años del golpe: Nixon, Kissinger & CIA una historia detrás del golpe en Chile Leer más »

Los Yanomami, el desafío de un pueblo cazador

El pueblo indígena se enfrenta al aumento de las enfermedades y la carencia de atención médica por su complicada ubicación geográfica, y a la invasión de sus territorios por parte de mineros brasileños conocidos como garimpeiros. Se aferran a su medicina ancestral y a la lucha por preservar su identidad cultural. El pueblo indígena binacional

Los Yanomami, el desafío de un pueblo cazador Leer más »

Venezuela . Regresar sí, pero a luchar por la indexación salarial

Por: Arnaldo Aguilar Dorta ¿Regresar o no regresar en septiembre?, that is the question, ¿retorno o no retorno?, ¿será que regreso, o no?, ¿me pongo a vender verduras o caramelos en las busetas? ¿me encierro en mi casa a ver por TV cómo los demás luchan por mí o regreso a pelear? ¿me largo fuera

Venezuela . Regresar sí, pero a luchar por la indexación salarial Leer más »

América Latina y el Caribe frente a las carabelas del capitalismo verde y digital

Por Irene León Movida por un impostergable ímpetu de paz, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) invirtió buena parte de sus primeros años en llenar de contenidos la Declaratoria de Latinoamérica y el Caribe zona de paz, que es uno de sus pilares fundantes y que, como tal, le inhibe ante cualquier tentación

América Latina y el Caribe frente a las carabelas del capitalismo verde y digital Leer más »

Nuevo libro expone el horror de las interminables e invisibles guerras de EE. UU.

Este junio, la periodista suiza Maurine Mercier encontró a varios ciudadanos estadounidenses luchando en Ucrania bajo la apariencia de trabajo humanitario. “Todos ellos son veteranos, ex soldados que lucharon en todas las guerras estadounidenses recientes: la Guerra del Golfo, Irak, Afganistán”, informa . Muchos sufren de trastorno de estrés postraumático, llevando los fantasmas encarnados de

Nuevo libro expone el horror de las interminables e invisibles guerras de EE. UU. Leer más »

EEUU: Fort Benning – Nuevo nombre, la misma vergüenza

A partir del jueves 11 de mayo de 2023, «Fort Benning», sede del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) se convirtió en «Fort Moore». El cambio de nombre fue parte de una iniciativa más amplia del ejército de los EEUU para eliminar los nombres de los oficiales confederados de las bases

EEUU: Fort Benning – Nuevo nombre, la misma vergüenza Leer más »

India – Declaración socialista radical sobre Manipur

Está muy claro que es el fallo del 27 de marzo del Tribunal Superior de Manipur para otorgar el estatus de Tribu Programada (ST) a la comunidad mayoritaria de Meitei (en su mayoría hindú) lo que provocó protestas masivas de Zo-Kukis a principios de mayo, lo que a su vez condujo a ataques violentos por

India – Declaración socialista radical sobre Manipur Leer más »

El agotamiento de la dictadura y el rol crucial de la disidencia sandinista

Por Julio López Campos No se puede negar hoy que el actual régimen dictatorial se incubó desde la revolución sandinista. De su seno nació el danielismo, versión primaria y temprana del caudillismo, en el contexto del enfrentamiento con las agresiones reaganianas, que más tarde devendría en dictadura. Surgió facilitado por la correlación de fuerzas entre

El agotamiento de la dictadura y el rol crucial de la disidencia sandinista Leer más »

Youssef Chahine, espejo de la contrarrevolución egipcia

Hace 50 años, en mayo de 1973, se proyectó en el Festival de Cine de Cannes Al ‘Osfour ou Le Moineau de Youssef Chahine. Recuperada por la contrarrevolución cultural liderada por el presidente Anouar El-Sadat, la película inicia una reflexión sobre los motivos de la derrota de junio de 1967 y, más en general, sobre

Youssef Chahine, espejo de la contrarrevolución egipcia Leer más »

RSS
Follow by Email