Isidro Andrés Gil Fonseca

Comprender la relación extrema de los estadounidenses con el consumo de drogas

Una entrevista con Benjamín Y. Fong realizada por Sara Wexler Estados Unidos se destaca por su relación extrema con las drogas, marcada por una historia de amor con sustancias psicoactivas de todo tipo y también por esfuerzos draconianos para reducir el consumo de drogas. Esa relación tiene sus raíces en la variante particularmente virulenta del […]

Comprender la relación extrema de los estadounidenses con el consumo de drogas Leer más »

Brasil – ¿Qué significó el aumento de precios de Petrobras?

Por Eric Gil Dantas Para comprender mejor el escenario y lo que indujo a Petrobras a subir los precios, en este artículo discutiremos la nueva política de precios de Petrobras y cómo el tema de la escasez y las importaciones es un tema clave para que podamos entender lo que sucedió. Como ya saben todos

Brasil – ¿Qué significó el aumento de precios de Petrobras? Leer más »

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria

Por Silvio Schachter “Los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos“. Eduardo Galeano Durante el gobierno Carlos Saúl Menem en la década de 1990, se  generaron las condiciones legales, institucionales, económicas y productivas para avanzar fuertemente en lo que hoy entendemos como agronegocios y megaminería. Fue en su  gobierno  que otorgó a

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria Leer más »

Entrevista con Ilya Budraitskis: “Si queremos entender la extrema derecha en el siglo XXI debemos mirar a Rusia”

Cuna de la mayor revolución socialista de la historia, Rusia ha experimentado intensas transformaciones sociales, económicas y políticas a lo largo del siglo XX. Desde el ascenso de Stalin hasta el actual régimen de Putin, no queda mucho de la experiencia organizativa de los soviets y del legado socialista que caracterizó los primeros años de

Entrevista con Ilya Budraitskis: “Si queremos entender la extrema derecha en el siglo XXI debemos mirar a Rusia” Leer más »

Cambio climático, temperaturas récord y muertes humanas

Por Judith Deutsch ¿Cuántas personas están muriendo por el cambio climático? ¿Cómo causa muerte el cambio climático y cuáles son algunas de las omisiones, engaños y confusiones sobre los combustibles fósiles, el cambio climático y la mortalidad? En EE. UU., las muertes relacionadas con el clima se clasifican estrictamente como relacionadas con el calor, por

Cambio climático, temperaturas récord y muertes humanas Leer más »

EEUU – Trabajadores de Kaiser Permanente comienzan votación de autorización de huelga

Por Sravya Tadepalli Los trabajadores de Kaiser Permanente comenzaron una votación de autorización de huelga el 26 de agosto, y la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente (CKPU) pidió a la empresa que abordara las prácticas laborales injustas y los niveles de personal inseguros que los líderes no han abordado suficientemente en las negociaciones contractuales

EEUU – Trabajadores de Kaiser Permanente comienzan votación de autorización de huelga Leer más »

Vida y muerte de Yevgeny Prigozhin: realidad y teorías conspirativas

Por Oleg Vernyk El 23 de agosto de 2023, la noticia de la muerte de Yevgeny Prigozhin, jefe de la infame Compañía Militar Privada Wagner, se extendió por todo el mundo. Su muerte fue comentada por los estadistas más influyentes del mundo capitalista, desde Vladimir Putin hasta Joe Biden. El interés por la personalidad de

Vida y muerte de Yevgeny Prigozhin: realidad y teorías conspirativas Leer más »

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario

«Rosa Luxemburgo criticó a los bolcheviques diciendo que sustituyeron a la dictadura del proletariado por la dictadura de la burocracia ¿Los señalamientos de Rosa Luxemburgo explican el origen del estalinismo?” El sociólogo cubano Frank García Hernández lanzó esta pregunta al historiador argentino Luis Brunetto durante el panel “La Revolución Alemana de 1923 y su papel

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario Leer más »

La crisis en Ecuador no termina con las elecciones

Por Santiago Ortiz Crespo Más allá de cualquier análisis electoral, Ecuador atraviesa una profunda crisis estatal y del sistema político en su conjunto, cuyo reflejo más preocupante es la creciente penetración del narcotráfico en la política del país. La candidata Luisa González ganó los comicios presidenciales en la primera vuelta y la lista de su

La crisis en Ecuador no termina con las elecciones Leer más »

EE UU – Los sindicatos no pueden revitalizarse sin reforzar el poder de las bases

Por Steve Early Dentro del movimiento sindical, todas las ideas brillantes y los conocimientos estratégicos del mundo no servirán de mucho si los derechos democráticos de los propios miembros del sindicato no se respetan, restauran y amplían. Revisión de Purple Power: The History and Global Impact of SEIU editado por Louis Aguiar y Joseph McCartin

EE UU – Los sindicatos no pueden revitalizarse sin reforzar el poder de las bases Leer más »

RSS
Follow by Email