Opiniones y debates

El conflicto atascado en una guerra de desgaste: Rusia instalará armas nucleares en Bielorrusia y advirtió a EE.UU. que lo puede destruir

  Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada. Por Julián Varsavsky* 27 de marzo de 2023   . Imagen: AFP Como en un déjà vu centenario de la Primera […]

El conflicto atascado en una guerra de desgaste: Rusia instalará armas nucleares en Bielorrusia y advirtió a EE.UU. que lo puede destruir Leer más »

Gioconda Belli: «A Ortega hay que aislarlo seriamente, como se hizo con Somoza»

«No tengo dónde vivir, / Escogí las palabras, / Allá quedan mis libros / Mi casa. El jardín, sus colibríes». A Gioconda Belli (Managua, 1948) le viene a la memoria ese poema, Despatriada, escrito en 2021. Ahora, el régimen de Daniel Ortega le acaba de despojar de la nacionalidad. La poeta y escritora es una

Gioconda Belli: «A Ortega hay que aislarlo seriamente, como se hizo con Somoza» Leer más »

La CPI acusa a Putin de crímenes de guerra mientras los líderes estadounidenses e israelíes disfrutan de impunidad

Por Marjorie Cohn El 17 de marzo, poco más de un año después de la invasión rusa de Ucrania, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció que la Sala de Cuestiones Preliminares (CPT) había emitido una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin. por la comisión de crímenes de

La CPI acusa a Putin de crímenes de guerra mientras los líderes estadounidenses e israelíes disfrutan de impunidad Leer más »

Smotrich y Zemmour últimos avatares del fascismo judío nacidos con Mussolini

Por Raquel Jacques Los judíos estuvieron entre los combatientes más decididos en la lucha contra el fascismo en el siglo XX  . Pero otros han mostrado abiertamente ideas fascistas. Su historia comienza en Italia, se extiende a Europa central y luego a Palestina. Continúa hoy en Israel y Francia. Las tropas de Napoleón Bonaparte, que

Smotrich y Zemmour últimos avatares del fascismo judío nacidos con Mussolini Leer más »

La revuelta en Irán está reuniendo a su diversa clase trabajadora

Por Niloufar Nematolahi La revolución de Jina en Irán ha visto una poderosa solidaridad entre mujeres que exigen libertad, sindicatos de trabajadores petroleros y minorías. Lejos del reformismo de élite de los líderes de la oposición de la diáspora, la revuelta en Irán expresa el radicalismo de una clase trabajadora diversa. Multitudes que protestan, aplauden

La revuelta en Irán está reuniendo a su diversa clase trabajadora Leer más »

Estados Unidos improvisa frente a la ruta de la seda

Por Claudio Katz El siguiente es el undécimo de una serie de 14 artículos que tan gentilmente envió su autor para ser publicados en este portal periodístico. Aparecerán en la sección Reflexiones Críticas, todos los domingos. La dominación de Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona

Estados Unidos improvisa frente a la ruta de la seda Leer más »

Arte y placer en el trabajo según William Morris

Por Valter Costa William Morris, considerado «el primer diseñador de la historia», nació un día como hoy en 1834. Una de sus mayores preocupaciones era cómo unir placer, arte y trabajo, y tuvo una solución: hermosas fábricas socialistas, con un estilo menos individualista. división del trabajo y 4 horas de viaje. Para aquellos en el

Arte y placer en el trabajo según William Morris Leer más »

IEP: Congreso de Perú es rechazado por 91 % de la población/ Ver- Presidenta de Perú reitera rechazo a acusaciones por corrupción

Según el Instituto de Estudios Peruanos, el Parlamento registra la cifra más alta de desaprobación desde 2021. En tanto, la presidenta Dina Boluarte tiene 78% de rechazo.      El 91 % de la población de Perú desaprueba el desempeño del Congreso, la cifra más alta registrada desde el inicio de sus funciones, en julio de 2021, según una encuesta

IEP: Congreso de Perú es rechazado por 91 % de la población/ Ver- Presidenta de Perú reitera rechazo a acusaciones por corrupción Leer más »

La minería en aguas profundas de metales raros destruirá los ecosistemas, dicen los científicos

  Las empresas quieren pescar níquel, manganeso y cobalto para construir autos eléctricos y parques eólicos. Robin Mackie* dom 26 mar    Una investigación realizada por conservacionistas ha encontrado evidencia de que la extracción de minerales raros en aguas profundas podría causar daños «extensos e irreversibles» al planeta. El informe, que será publicado el lunes por la

La minería en aguas profundas de metales raros destruirá los ecosistemas, dicen los científicos Leer más »

De la fábrica global a la mina planetaria

26.03.23 UNA ENTREVISTA CON MARTÍN ARBOLEDA*   Por Nicolas Allen   El capitalismo del siglo XXI se ha vuelto esencialmente «extractivista»: varias dinámicas que antes eran propias de la producción primaria se replican ahora en otros sectores de la economía. Es necesaria, entonces, una lectura ampliada del extractivismo.   Sabemos que los minerales arrancados de

De la fábrica global a la mina planetaria Leer más »

RSS
Follow by Email