Opiniones y debates

LUIS BONILLA- MOLINA*: El Puente roto y los problemas para atravesar aguas turbulentas: las pedagogías críticas en la era digital

  El puente roto y los problemas para atravesar aguas turbulentas: las pedagogías críticas en la era digitalThe broken bridge and the problems of crossing troubled waters: critical pedagogies in the digital age.  Artículo publicado en la revista Profesorado de la Universidad de Granada LUIS BONILLA- MOLINA  E-MAIL: [email protected] ID: HTTPS://ORCID.ORG/0000-0002-48468345   Vol., 27 nº1 (Marzo, 2023) ISSN 1138-414X, […]

LUIS BONILLA- MOLINA*: El Puente roto y los problemas para atravesar aguas turbulentas: las pedagogías críticas en la era digital Leer más »

Panamá- Olmedo Beluche*: El Incidente de la Tajada de Sandía y el filibusterismo

  Olmedo Beluche* Desde la debacle del imperio colonial español, con las guerras de independencia, a inicios del siglo XIX, Centroamérica, y en particular Nicaragua y Panamá, eran vistas con codicia tanto por Inglaterra como por la emergente potencia norteamericana. Ambas naciones eran conscientes que el control del Istmo catapultaría sus intereses comerciales. Hacia la

Panamá- Olmedo Beluche*: El Incidente de la Tajada de Sandía y el filibusterismo Leer más »

Venezuela: Reformismo no es Chavismo y neoliberalismo nuevo burgués no es izquierda ni es revolución.

15 Abril, 2023 José Luís Ibrahin Esté*   ¡Arrecho está el pueblo Nojoda! Reformismo no es Chavismo y neoliberalismo nuevo burgués no es izquierda ni es revolución. ● Chávez fue contrario a la burguesía, pero el reformismo implantó una nueva burguesía. ● Chávez fue contrario al reformismo, pero los neoliberales implantaron el reformismo. ● Chávez

Venezuela: Reformismo no es Chavismo y neoliberalismo nuevo burgués no es izquierda ni es revolución. Leer más »

Matthias Schindler*- Guerra de EE.UU. contra Nicaragua, invasión rusa de Ucrania: ¿Podemos aprender de la experiencia?/ Ver- El 14 de abril, fundación de la Segunda República Española

  Matthias Schindler* En el debate sobre la actual guerra de Ucrania, el derecho internacional, por un lado, y las valoraciones político-morales, por otro, desempeñan un papel central. El gran problema es que las conclusiones que se extraen de estas dos perspectivas son a veces diametralmente opuestas. Una absolutización del derecho internacional podría significar el

Matthias Schindler*- Guerra de EE.UU. contra Nicaragua, invasión rusa de Ucrania: ¿Podemos aprender de la experiencia?/ Ver- El 14 de abril, fundación de la Segunda República Española Leer más »

Santiago Arconada Rodríguez*-¿Cuánto vale el show?: Aportes para una caracterización de la coyuntura nacional venezolana en el primer tercio del 2023/ Ver- Otras publicaciones del 14/04/23 de 1reisto.com/ Veamos lo que pasa en Francia/ No, el socialismo no se trata de envidiar a los ricos/ La «multipolaridad», el mantra del autoritarismo/ Ardan los bancos/ EEUU – Los legisladores de Tennessee no son los primeros progresistas expulsados ​​por su activismo

Por: Santiago Arconada Rodríguez*   Jueves, 13/04/2023 1.- Cuando en diciembre de 2009, el entonces Presidente Hugo Chávez denunció la trama de corrupción bancaria en la que sobresalía y por la que fue detenido y preso el banquero Arné Chacón, hermano del entonces Ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Jesse Chacón, hubo un momento

Santiago Arconada Rodríguez*-¿Cuánto vale el show?: Aportes para una caracterización de la coyuntura nacional venezolana en el primer tercio del 2023/ Ver- Otras publicaciones del 14/04/23 de 1reisto.com/ Veamos lo que pasa en Francia/ No, el socialismo no se trata de envidiar a los ricos/ La «multipolaridad», el mantra del autoritarismo/ Ardan los bancos/ EEUU – Los legisladores de Tennessee no son los primeros progresistas expulsados ​​por su activismo Leer más »

No, el socialismo no se trata de envidiar a los ricos

Por Nick French La derecha a veces condena el socialismo como una doctrina nacida del sentimentalismo de corazón sangrante : una filosofía mal pensada que se basa en la compasión, pero que resulta desastrosa cuando la gente intenta ponerla en práctica. Pero otra línea popular de ataque de la derecha argumenta más o menos lo

No, el socialismo no se trata de envidiar a los ricos Leer más »

EEUU – Los legisladores de Tennessee no son los primeros progresistas expulsados ​​por su activismo

Por Marjorie Cohn El 30 de marzo, tres días después de que un hombre armado con dos armas de asalto compradas legalmente matara a seis personas en The Covenant School en Nashville, Tennessee, más de 1000 estudiantes de secundaria y universitarios marcharon hacia el capitolio estatal y exigieron la reforma de las armas. Gritaron :

EEUU – Los legisladores de Tennessee no son los primeros progresistas expulsados ​​por su activismo Leer más »

El 14 de abril, fundación de la Segunda República Española

Por Daniel Campione La Segunda República fue una experiencia de cinco años tronchada por un golpe cívico-militar y eclesiástico, comandado, entre otros, por generales y obispos dispuestos al genocidio de su propio pueblo. Su advenimiento se produjo el 14 de abril de 1931. Fue después del fin de la dictadura y desplazó a Alfonso XIII,

El 14 de abril, fundación de la Segunda República Española Leer más »

RSS
Follow by Email