Literatura

Cerrar la fractura: Por una planificación ecológica del metabolismo universal/ Ver- Solo el socialismo puede acabar con la explotación

18.02.23 CIBCOM* Un acercamiento marxista a la actual crisis ecosocial, derivada de la forma de parasitaria de producción que caracteriza al capitalismo. La resolución de esta «fractura metabólica» constituye el mayor reto civilizatorio de la historia humana.   I El ser humano se halla ante el reto civilizatorio más exigente de su historia. Uno que […]

Cerrar la fractura: Por una planificación ecológica del metabolismo universal/ Ver- Solo el socialismo puede acabar con la explotación Leer más »

Venezuela: «Luis Britto García no es un intelectual», dice Farías

Por: Jesús Puerta*  Sábado, 18/02/2023    Muchas veces me he preguntado de dónde viene ese odio y ese desprecio, evidentemente reactivos, de algunos dirigentes políticos maduristas o burócratas adulantes, contra los escritores, pensadores, maestros, en fin, contra los intelectuales ¿Será que sus malas notas en la escuela, el liceo, las aulas universitarias posibles, alimentaron un

Venezuela: «Luis Britto García no es un intelectual», dice Farías Leer más »

Carta abierta en apoyo a los pueblos de Kurdistán

18/02/23 Azize Aslan* Queridxs compañerxs, hermanxs, y todas las personas con corazones grandes que se han comunicado por el terremoto que sucedió el 6 de febrero 2023 en Kurdistán, Turquía y Siria. Les escribo para agradecerles por su solidaridad, apoyo y preocupación, y también informales sobre la situación catastrófica y proponerles cómo seguir ayudando. En

Carta abierta en apoyo a los pueblos de Kurdistán Leer más »

“Hola, os escribimos desde Siria…”: TERREMOTO, CATÁSTROFE NATURAL Y CONTEXTO POLÍTICO

  COMUNA INTERNACIONALISTA DE ROJAVA 16 FEBRERO 2023 Os escribimos desde Siria para contaros la realidad que vivimos sobre el terreno y nuestras inquietudes por el terremoto que azotó la región. Esta terrible catástrofe ha añadido caos a una situación geopolítica ya catastrófica. Es importante destacar algunos aspectos de la situación para entender lo que

“Hola, os escribimos desde Siria…”: TERREMOTO, CATÁSTROFE NATURAL Y CONTEXTO POLÍTICO Leer más »

Desde Venezuela- República de Guyana explota nuestros bosques (III)/ Ver- Amazonia en peligro en la Guayana Francesa

Por: Silvestre Forester*  Lunes, 13/02/2023 La República de Guyana viene ejecutando una muy diversa e intensa actividad extractiva sobre casi toda la geografía esequibana que por derecho ancestral nos pertenece (159.500 Km2 aproximados, según el licenciado en Geografía Faustino Morales, citado más abajo). En anterior entrega (1ra) describí lo que acontece con nuestros recursos mineros

Desde Venezuela- República de Guyana explota nuestros bosques (III)/ Ver- Amazonia en peligro en la Guayana Francesa Leer más »

La huella insurgente de Manuel Pérez, el cura aragonés que lideró la guerrilla del ELN colombiano/ Ver- varias informaciones relacionadas

Este martes se cumplen 25 años de la muerte del líder del último grupo armado que sigue rechazando el desarme ante la falta de garantías del Gobierno y cuya figura enlaza las de Che Guevara y Fray Beto a través de la teología de la liberación.   ZARAGOZA 13/02/2023  EDUARDO BAYONA@E_BAYONA* «La causa más noble

La huella insurgente de Manuel Pérez, el cura aragonés que lideró la guerrilla del ELN colombiano/ Ver- varias informaciones relacionadas Leer más »

Antonio Antón*: La doble función del trabajo

Por Antonio Antón*  13/02/2023 Fuentes: Rebelión   Para la moderna civilización occidental el trabajo es la actividad fundamental del individuo: crea el valor y la riqueza, supone una relación con los demás, domina la naturaleza y es un deber social; es el medio principal de contribución y vinculación social. Estas ideas básicas son comunes a las corrientes

Antonio Antón*: La doble función del trabajo Leer más »

La fuerza y la argucia: de Gramsci a Poulantzas/ Ver- SERIE: DOSSIER GRAMSCI de Jacobinlat

PIERRE JEAN* TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS Aunque muy a menudo nos preguntamos por qué y cómo rebelarnos y subvertir el capitalismo, podríamos en cambio preguntarnos por qué se acepta y se percibe como legítima la extorsión centralizada que practica el Estado. El paradigma que guía a Gramsci y a Poulantzas es la «hegemonía blindada con coerción»,

La fuerza y la argucia: de Gramsci a Poulantzas/ Ver- SERIE: DOSSIER GRAMSCI de Jacobinlat Leer más »

Brasil- Antirracismo y legalización de las drogas: una polémica con los compañeros de la Unidad Popular

Por Ingrid Saraiva, de Campinas (SP) Publicado en:10/02/2023  Agencia Brasil El debate sobre la legalización de las drogas en Brasil es un tema controvertido. Lejos de estar aislada de la sociedad, en los últimos años hemos visto cómo la derecha en todos sus espectros, aprovechando el miedo y la violencia en las periferias producto de la

Brasil- Antirracismo y legalización de las drogas: una polémica con los compañeros de la Unidad Popular Leer más »

Historia y paradoja de la posmodernidad: el caso Gramsci

12.02.23 YOHANN DOUET* TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS Gramsci trata de pensar el proceso histórico en su coherencia interna, sin por ello dejar de conceder un papel central a la actividad y las luchas humanas, en particular a través de las nociones de praxis, hegemonía y relaciones de fuerza. Logra así comprender la complejidad de la modernidad

Historia y paradoja de la posmodernidad: el caso Gramsci Leer más »

RSS
Follow by Email