Internacionales

CLAUDIO KATZ*: ¿Fascismo, Populismo o Ultraderecha?

5FEB23  Por CLAUDIO KATZ* El siguiente es el cuarto de una serie de 10 artículos que tan gentilmente envió su autor para ser publicados en este portal periodístico. Aparecerán en la sección Reflexiones Críticas, todos los domingos. (Nota de los editores de la fuente: Tramas)   La nueva derecha es muy diferente al fascismo clásico, que irrumpió

CLAUDIO KATZ*: ¿Fascismo, Populismo o Ultraderecha? Leer más »

Perú- Pedro Castillo: “Me presentan como un monstruo- Soy el presidente del Perú”

Pedro Castillo: “Me presentan como un monstruo. Soy el presidente del Perú”   En prisión desde el 7 de diciembre, Pedro Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. El Salto ha podido trasladarle una serie de preguntas que el político de Chota ha respondido desde el presidio en el que se encuentra. Castillo exige un

Perú- Pedro Castillo: “Me presentan como un monstruo- Soy el presidente del Perú” Leer más »

Brasil- Comisión Nacional Sindical – Resistencia-PSOL: Sobre campañas salariales en 2023

  Sobre campañas salariales en 2023 en Brasil Comisión Nacional Sindical – Resistencia-PSOL Publicado en:07/02/2023  Wilson Dias/Agencia Brasil El objetivo de este texto es contribuir al análisis del escenario político y económico que se perfila en 2023 en Brasil, asesorando en la elaboración de campañas salariales, agendas y tácticas de negociación. Con preocupación por los resultados

Brasil- Comisión Nacional Sindical – Resistencia-PSOL: Sobre campañas salariales en 2023 Leer más »

SAM GINDIN*: Cómo podría ser una sociedad socialista

  UNA ENTREVISTA CON SAM GINDIN*   Entrevista de  Micah Uetricht   TRADUCCIÓN: VALENTÍN HUARTE Los socialistas debemos lidiar frecuentemente con muchas preguntas tramposas sobre los fundamentos del socialismo. Y además tenemos que ser capaces de proponer una perspectiva creíble de sociedad futura. Por eso conviene que leamos a Sam Gindin.   Alguna vez Karl

SAM GINDIN*: Cómo podría ser una sociedad socialista Leer más »

Ucrania y la «neutralidad» de los antiotanistas

POR ALFONS BECH*  Barcelona | 7 de febrero de 2023  «Justificarse en la política neoliberal de Zelenski o en el batallón fascista de Azov por no apoyar a la nación agredida es sólo otro elemento más de esa neutralidad hipócrita o ciega»   Soy uno de los miembros de la comisión que prepara la manifestación por

Ucrania y la «neutralidad» de los antiotanistas Leer más »

Guatemala – Mercedes Monzón: “La alternativa a los megaproyectos en España y Guatemala es la energía comunitaria”

Por Carlos Soledad Mercedes Monzón Escobedo, es agrónoma guatemalteca, activista feminista y ecologista. Nació en ciudad de Guatemala, pero lleva 20 años viviendo en el pueblo de Santo Domingo Xenacoj, en el departamento de Sacatepéquez, un pueblo indígena Kaqchikel, ubicado en la región centro del país. En su pueblo, participa en una huerta comunitaria autónoma,

Guatemala – Mercedes Monzón: “La alternativa a los megaproyectos en España y Guatemala es la energía comunitaria” Leer más »

La izquierda recupera terreno en Ecuador y allana la vuelta al poder del movimiento de Correa

Por Carolina Mella El mapa político de Ecuador ha tomado un giro a la izquierda en las elecciones municipales celebradas el domingo pasado, que favorece y mucho al partido Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa. Aunque el escrutinio de actas todavía no ha concluido en los 221 municipios, las ciudades y provincias con mayor población

La izquierda recupera terreno en Ecuador y allana la vuelta al poder del movimiento de Correa Leer más »

El TLC UE-MERCOSUR viola los derechos de lxs campesinxs y los compromisos climáticos

3 febrero, 2023 Por Vía Campesina Comunicado conjunto de La Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) y La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – Vía Campesina, a través del cual condenan el TLC UE-MERCOSUR por antidemocrático y violatorio de los derechos de lxs campesinxs y de los compromisos climáticos. Esta declaración se produce en

El TLC UE-MERCOSUR viola los derechos de lxs campesinxs y los compromisos climáticos Leer más »

El bosque más allá del bosque

  Señales satelitales para el bosque de Atlanta Federico Neyrat   “Una tierra [ terre ] no tiene límites. Por eso vale la pena defenderse contra toda forma de alienación”. —Édouard Glissant   Algunas explosiones se escuchan desde lejos, como la que siguió a la muerte de un joven llamado Manuel Esteban Paez Terán, o “Tortuguita” para

El bosque más allá del bosque Leer más »

RSS
Follow by Email