Hogar

¿Se abre un nuevo ciclo político en Chile?

Por Franck Gaudichaud y Pablo Abufom. El rechazo a la nueva Constitución derechista da cuenta de un empate «político nacional» en el que ninguno de los sectores en disputa logra imponer su programa. Para la próxima etapa es necesario construir una fuerza política para golpear en común. El domingo 17 de diciembre de 2023, por […]

¿Se abre un nuevo ciclo político en Chile? Leer más »

Colombia – Corte Constitucional se pronuncia frente al asesinato de líderes y lideresas sociales

La Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Inconstitucional por la violencia sistemática contra líderes, lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia. En Arauca fue asesinada la lideresa Tulia Carrillo. La Corte Constitucional admitió que en Colombia existe una violación masiva y sistemática de los derechos de las líderes y líderes sociales.

Colombia – Corte Constitucional se pronuncia frente al asesinato de líderes y lideresas sociales Leer más »

¡Sí hay mal que dure cien años!

Por Renán Vega Cantor. Kissinger creó la brutalidad racionalizada que se convirtió en doctrina de Estado para el imperialismo estadounidense y llevan a la práctica todos los presidentes yanquis. [Henry Kissinger] “Es un matón, un delincuente, un mentiroso, un pseudointelectual y un asesino”. Allan Hitchens El 27 de mayo de 2023 puede considerarse como una

¡Sí hay mal que dure cien años! Leer más »

Tomar la palabra, el arma para construir la paz en Colombia

Por Aram Aharonian. Las prácticas de comunicación popular–sindical, indígena, comunitaria, de voces surgidas desde la resistencia, gritos revolucionarios- fueron siempre manifestación de un proyecto emancipatorio, de búsqueda de cambio, de liberación, de los sectores que sufren cualquier tipo de dominación. Surge para disputar, para alterar, interpelar, discutir el orden dado en el campo de la

Tomar la palabra, el arma para construir la paz en Colombia Leer más »

Indígenas del Esequibo marginados en medio del conflicto entre Venezuela y Guyana

Para el director de la Asociación Civil Alterno y organizador del evento Raíces de mi pueblo, Óscar Schlenker, el Esequibo es un asunto geopolítico de primer orden que se ha politizado. “Es un tema que se ha politizado mucho, y es un tema geopolítico que sin duda hay que abordar. Pero uno tiene que poner

Indígenas del Esequibo marginados en medio del conflicto entre Venezuela y Guyana Leer más »

DeSantis revive ataques feroces contra familias LGBTQ mientras su campaña fracasa

Por Mike Ludwig. Casi dos tercios de los adultos LGBTQ ahora dicen que enfrentan discriminación en su vida diaria a medida que aumenta la violencia anti-LGBTQ. En un correo electrónico de recaudación de fondos dirigido a sus partidarios el jueves, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, criticó al presidente Joe Biden por saludar la bandera

DeSantis revive ataques feroces contra familias LGBTQ mientras su campaña fracasa Leer más »

Argentina. Una multitud acompañó a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora en la 43 Marcha de la Resistencia

En el último jueves antes de que asuma el gobierno ultraderechista de Javier Milei, organizaciones sociales, partidos políticos de izquierda y organizaciones de DD. HH. marcharon junto a las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, encabezada por Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen, deviniendo en uno de los primeros actos de anuncio de clara

Argentina. Una multitud acompañó a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora en la 43 Marcha de la Resistencia Leer más »

Colombia: Avanza la reforma a la salud del Gobierno

 Fue aprobada en Cámara de Representantes la reforma a la salud. Con 87 votos por el sí y 47 por el no. Ahora el proyecto pasará a la Comisión Séptima del Senado de la República. Esta reforma, promesa de gobierno, pretende acabar con la intermediación privada de los recursos de la salud. Los cambios que

Colombia: Avanza la reforma a la salud del Gobierno Leer más »

La salud y la educación en Cuba se vaciaron a medida que el personal se suma al éxodo migratorio

Ed Agustín en La Habana. Las sanciones de ‘máxima presión’ de Estados Unidos han recortado los salarios de los trabajadores estatales, lo que ha provocado una fuga de cerebros que afecta a los ‘pilares’ de la Revolución. Cada mañana, antes del amanecer, cientos de personas hacen fila frente a la embajada de Estados Unidos. Al

La salud y la educación en Cuba se vaciaron a medida que el personal se suma al éxodo migratorio Leer más »

India: La lucha por la jornada laboral

Por Clifton D’Rozario. Publicado por primera vez en Liberación . El cofundador de Infosys, Narayana Murthy, declaró recientemente que para aumentar la productividad laboral en la nación y aumentar la competitividad de la India, los jóvenes indios deberían dedicar hasta 70 horas de trabajo a la semana. Naturalmente, este comentario ha causado revuelo. Sin embargo,

India: La lucha por la jornada laboral Leer más »

RSS
Follow by Email