Economia

Irán-Israel. Una escalada en forma de atizador mentiroso

Por Ziad Majed. El ataque de Irán a Israel la noche del 13 al 14 de abril se produjo en respuesta al bombardeo de su consulado en Damasco el 1 de abril que  dejó 16 muertos, incluidos oficiales de la Guardia Revolucionaria. Esta operación plantea varias cuestiones sobre la estrategia de Teherán y sus aliados […]

Irán-Israel. Una escalada en forma de atizador mentiroso Leer más »

Argentina – Encuentro sábado, 20 de abril para debatir la coyuntura planteada y las propuestas a construir, en relación a la deuda y los acuerdos con el FMI.

Compañeras, compañeros, compañeres, En nuestra última declaración, decíamos que: “Con el inicio del Gobierno de Javier Milei el cambio de política económica lleva a una nueva relación entre gobierno, deuda y sociedad. Existe un nuevo momento en el ciclo de la deuda”. Y este nuevo momento tiene su expresión en los brutales ajustes que el Gobierno

Argentina – Encuentro sábado, 20 de abril para debatir la coyuntura planteada y las propuestas a construir, en relación a la deuda y los acuerdos con el FMI. Leer más »

El conflicto más prolongado: la permanente impunidad de Israel

Por Mahmoud Mushtaha. Desde su fundación, en 1948, el Estado judío ha estado envuelto en una compleja red de conflictos por los que no ha tenido que rendir cuentas Inmerso en una época convulsa definida por las luchas políticas, el siglo XXI ha sido testigo de una infinidad de desafíos mundiales. Desde la actual ineficacia

El conflicto más prolongado: la permanente impunidad de Israel Leer más »

Dominación imperialista, guerra contra la vida y disputa hegemónica

Transcripción revisada de intervención en el panel inaugural del XV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios. La Habana, Cuba, 27–29 de febrero de 2024. Quiero en primer lugar agradecer a quienes han organizado este gran evento y saludar fraternalmente a todas y todos los presentes. Y como este panel se refiere a las nuevas formas y

Dominación imperialista, guerra contra la vida y disputa hegemónica Leer más »

Los caminos separados de la política venezolana

Por Reinaldo Iturriza. Si decidiéramos asumir como válida la premisa de que ya no es posible hablar de una Venezuela polarizada políticamente, en tanto que el campo político ha dejado de ser el escenario de un conflicto entre dos proyectos antagónicos de país, lo más lógico sería elaborar algunas hipótesis sobre el derrotero de los

Los caminos separados de la política venezolana Leer más »

Entrevista a Pierre Rousset Crisis mundial, conflictos y guerras: ¿qué internacionalismo para el siglo XXI?

Por Jaime Pastor. [Pierre Rousset es coordinador de Europe Solidaire Sans Frontières (ESSF) y militante de la Cuarta Internacional. Es autor de obras y artículos sobre política internacional y en particular sobre la región de Asia del Este, algunos de ellos publicados en viento sur.  Con él conversamos sobre la evolución de la situación mundial

Entrevista a Pierre Rousset Crisis mundial, conflictos y guerras: ¿qué internacionalismo para el siglo XXI? Leer más »

El neoliberalismo se desmorona: de nosotros depende el futuro

Por Gary Gerstle. Traducción: Florencia Oroz. Puede que el neoliberalismo no haya muerto, pero ya no es la ideología incuestionable de otros tiempos. Esto es una oportunidad para quienes deseamos un orden político y económico basado en la democracia y la solidaridad y no en la búsqueda desenfrenada de beneficios. El movimiento apolítico se convierte

El neoliberalismo se desmorona: de nosotros depende el futuro Leer más »

Argentina ¿Qué está pasando en el INAFCI?

La motosierra de Milei está generando graves daños a lo largo y ancho de nuestro país. Eliana Negrete nos cuenta la situación del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena y de sus trabajadores.     La inflación mensual que sigue siendo mayor a un dígito, las olas de despidos en diferentes sectores públicos y

Argentina ¿Qué está pasando en el INAFCI? Leer más »

Entrevista a la periodista Josefina L. Martínez, autora de «Amazon desde dentro» «Amazon usa el ‘big data’ para aumentar la explotación y la precariedad»

Por Sebastiaan Faber. El otro día, mientras entrevistaba a Josefina L. Martínez por videoconferencia desde mi casa en Ohio, Estados Unidos, llamaron a la puerta. Me tuve que disculpar ante la entrevistada, quien, desde Madrid, vio cómo abrí la puerta para recibir una pesada caja de cartón. “¡No es un envío de Amazon, eh, es

Entrevista a la periodista Josefina L. Martínez, autora de «Amazon desde dentro» «Amazon usa el ‘big data’ para aumentar la explotación y la precariedad» Leer más »

Ética oligárquica y espíritu capitalista

Por Juan Paz y Miño C. En su famoso libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905) el pensador alemán Max Weber (1864-1920) analizó la relación entre el pensamiento religioso protestante (calvinista, más que luterano) y el capitalismo de la Europa del Norte. Demostró que la “ética” protestante esperanzada por construir el Reino

Ética oligárquica y espíritu capitalista Leer más »

RSS
Follow by Email