El fracaso de la reconstrucción es el culpable de la debilidad de la democracia estadounidense

Un nuevo libro argumenta que la derecha estadounidense surgió de una reacción violenta a la democracia multirracial después de la Guerra Civil. Esto es solo parcialmente cierto: los reaccionarios no solo temían la democracia, temían la redistribución económica que los antiguos esclavos asociaban con ella.

09.12.22

Reseña de Civil War by Other Means: America’s Long and Unfinished Fight for Democracy de Jeremi Suri (PublicAffairs, 2022)

 

Los partidarios de Donald Trump asaltan el Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021. (Samuel Corum / Getty Images)

 

En agosto, una encuesta realizada por YouGov reveló que el 40 por ciento de los estadounidenses creen que es probable que se produzca una guerra civil en la próxima década. Esa misma encuesta mostró que un número aún mayor, el 62 por ciento, cree que los niveles de violencia política aumentarán en los próximos años. Sin lugar a dudas, parece haber una sensación entre los estadounidenses de que nuestro sistema democrático no es lo suficientemente sólido para hacer frente a los conflictos que genera. Los momentos de crisis episódicas, como la insurrección del 6 de enero, parecerían ser sintomáticos de los problemas estructurales más amplios de la democracia estadounidense. Pero ¿cuál es su causa?

En Civil War by Other Means: America’s Long and Unfinished Fight for Democracy , el historiador Jeremi Suri argumenta que el fracaso de la Reconstrucción, el ambicioso proyecto posterior a la Guerra Civil para crear un nuevo orden social en el sur de EE. UU., explica no solo la existencia de un derecha conspirativa pero la insurrección del 6 de enero también. Suri sostiene que el primer experimento mundial de democracia multirracial genuina inspiró una larga y violenta resistencia, no solo contra los gobiernos estatales progresistas de las décadas de 1860 y 1870, sino también contra la idea misma de un cuerpo político multirracial. Los efectos de esa reacción han repercutido durante un siglo y medio, argumenta Suri, que culminaron con el saqueo del Capitolio de los Estados Unidos.

El estudio de Suri está escrito concienzudamente y hábilmente. Su premisa —que el ataque del 6 de enero, como el propio Donald Trump, fue mucho menos una ruptura repentina y singular que la culminación predecible de corrientes políticas de larga data— es indiscutible. Pero al limitar su comprensión de la democracia a las luchas por el sufragio, Civil War by Other Means oscurece lo que estaba en juego para los antiguos esclavos y la clase trabajadora blanca durante la era de la Reconstrucción. Ambos grupos no estaban simplemente preocupados por el derecho al voto, sino por asegurarse la libertad económica para ellos después del despojo de la clase de los hacendados.Ignorar estos hechos lleva a Suri a identificar erróneamente la cultura y los obstáculos constitucionales, en lugar de la riqueza concentrada bajo el capitalismo, como los principales obstáculos para la autodeterminación política.

Un fracaso espléndido

Suri comienza excavando las raíces de la resistencia antigubernamental del sur blanco después de la esclavitud. En un capítulo, explora el poder del martirio, incluida la forma en que la memoria de John Wilkes Booth reforzó las defensas del poder blanco local, a medida que la violencia colectiva contra los negros surgió en toda la antigua Confederación. En otro, cuenta cómo aproximadamente cincuenta mil sureños blancos, en su mayoría oficiales confederados y nobles sureños, se autoexiliaron después de Appomattox con la esperanza de recrear su imperio esclavista en América Latina.

Estos exiliados, a quienes Ulysses S. Grant consideraba “una parte de la Rebelión misma”, desarrollaron identidades de resistencia a la democracia multirracial en ambos lados del Río Grande: contra los reformadores liberales en México y los republicanos radicales en los Estados Unidos. Suri los ve a todos —los asesinos de Lincoln, miembros del Klan y expatriados confederados— como antepasados ​​ideológicos de los insurrectos del 6 de enero.

Mientras tanto, los ex esclavos trabajaron para realizar su propia comprensión de la democracia en el sur de la posguerra. Los gobiernos que crearon junto con sus aliados, los unionistas blancos del sur y los “acaparadores de alfombras” blancos y negros del norte, fueron algunos de los más progresistas en la historia de Estados Unidos. Además del sufragio universal masculino, el más reformista de esos gobiernos defendió la educación pública y la infraestructura, los derechos de propiedad de las mujeres, las leyes de trabajo infantil y nuevos sistemas de crédito que permitieron a los pobres comprar tierras.

El resultado fue, según Suri, una “Segunda Revolución Americana” que cumplió las promesas de la Declaración de Independencia. En algunos casos, el republicanismo sureño fue incluso más radical de lo que reconoce Suri. En Nueva Orleans, por ejemplo, el Club de la República envió un mensaje de solidaridad a la Comuna de París y solicitó ser miembro de la Primera Internacional.

El enfoque principal del libro, sin embargo, no es el radicalismo de base sino la alta política. Y es aquí, al examinar los matices y las limitaciones del Partido Republicano, donde el análisis de Suri es más sólido. Teniendo en cuenta cómo el partido legisló e implementó políticas para proteger (o no) la democracia multirracial en el sur, considera a los republicanos del norte como aliados necesarios pero cautelosos que fueron empujados desde abajo.

La narrativa de Suri es perspicaz pero familiar: la intransigencia de Andrew Johnson expandió y envalentonó a los Radicales en el Congreso; la Ley de Derechos Civiles de 1867, la Decimocuarta Enmienda y las Leyes de Reconstrucción abrieron la posibilidad democrática en el Sur. Creyendo que la Decimoquinta Enmienda era “el evento más importante” en la historia de la nación, el presidente Grant demostró ser un ferviente defensor de las leyes de derechos civiles, y su uso de la ocupación militar trabajó en gran medida contra la creciente violencia blanca. Sin embargo, el tiempo, los gastos, la fatiga política y el pánico económico alimentaron la creciente indiferencia en el Norte. Sin una base popular que los apoyara, los logros de la Reconstrucción se tambalearon al borde del colapso.

Las presidencias de Rutherford Hayes y James Garfield tuvieron sus oportunidades para proteger la democracia multirracial, argumenta Suri, pero estuvieron plagadas de liderazgo tibio, crisis constitucional, corrupción y asesinatos. Para el verano de 1877, los republicanos del norte habían accedido al “autogobierno local” (gobierno blanco) en el sur mientras desplegaban fuerzas federales contra los trabajadores industriales en huelga en el norte, facilitando su cambio de “un partido de dinero en lugar de un partido de la moral”, como dijo Frederick Douglass. Al asociar el “gran gobierno” con los derechos de los negros, los reaccionarios blancos fomentaron un derrocamiento violento de lo que WEB Du Bois denominó la “democracia de la abolición”, dando paso al gobierno autónomo y ocho décadas de Jim Crow. La muerte de la Reconstrucción fue el amanecer de una nueva tradición de activismo antigubernamental racializado.

La versión de Reconstrucción de Suri celebra las posibilidades inclusivas y democráticas de la política estadounidense al tiempo que ofrece una crítica más amplia del sistema electoral estadounidense. Su narrativa fascinante ofrece una poderosa advertencia contra las concepciones Whiggish del pasado. Suri argumenta convincentemente, por ejemplo, que la elección presidencial de 1872 fue la elección más justa y libre en la historia de la nación hasta la década de 1960. Esta es una historia de condiciones revolucionarias y notables avances multirraciales que conducen a la reacción, la violencia y el deterioro de los derechos políticos y sociales. En lugar de una marcha de progreso, este análisis de la democracia estadounidense es el de un proyecto en curso, uno que es largo, arduo, desigual y lamentablemente incompleto.

Una democracia defectuosa

Suri sostiene que los problemas de la Reconstrucción y de los esfuerzos republicanos para proteger la democracia multirracial también son problemas de nuestro tiempo. Desde sus inicios a principios del siglo XIX, la democracia de masas en los Estados Unidos siempre ha sido cuestionada y su expansión se basó en luchas reñidas por los derechos. Nunca hubo una edad de oro de la democracia estadounidense. De hecho, el alcance de la privación de derechos es incluso más amplio de lo que deja entrever Suri. Enormes bloques de posibles votantes han sido, y en muchos casos continúan siendo, restringidos por género, raza, servidumbre, ausencia de propiedad, edad, etnia, alfabetización, antecedentes penales, capacidad u origen nacional. En muchos sentidos, las urnas estadounidenses simplemente han registrado resultados políticos que se determinaron en gran medida incluso antes de que comenzara la votación.

Todavía llevamos el sistema electoral de EE. UU. que Suri caracteriza como arbitrario y contencioso, y ha contribuido al estado actual de la nación como una “democracia defectuosa”, según el Índice de Democracia. Como señala Suri, los elementos minoritarios de la Constitución, incluida la fuerte protección de los derechos de propiedad del documento, el énfasis en la movilidad del capital y la relativa dificultad para enmendarlos, fueron diseñados por propietarios de esclavos y una clase propietaria que desconfiaba profundamente, si no era activamente hostil, de la política popular. la democracia. Incluso para los hombres blancos dueños de propiedades, el sistema fue mediado a través de una enrevesada red de electores y representantes. Otras características de la política estadounidense que ayudan estructuralmente a las fuerzas de la democracia blanca, según Suri, incluyen manipulación desenfrenada, diversas formas de supresión de votantes,

Sin embargo, Suri reserva su mayor ira para el Colegio Electoral, al que identifica como una reliquia arcaica, elitista, antidemocrática y profundamente impopular del siglo XVIII. Sin duda, los republicanos de la era de la Reconstrucción se beneficiaron de ese sistema anticuado, ya que Hayes ganó el Colegio Electoral pero no el voto popular en 1876. Al mismo tiempo, los temores de los blancos sureños al gobierno desatados durante la Reconstrucción han ayudado a mantener este sistema antidemocrático desde entonces. Además, el Colegio Electoral otorgaría durante décadas un poder desproporcionado al sur segregacionista, ya que las personas negras contaban como personas plenas a los efectos de la representación electoral después de la Decimoquinta Enmienda, pero fueron privados de sus derechos por las leyes de Jim Crow.

Estas debilidades en nuestro sistema constitucional y la ausencia de un voto popular directo continúan permitiendo el autoritarismo de derecha, sostiene Suri. Los republicanos de hoy son generalmente hostiles a los derechos de voto porque los ven, comprensiblemente, como más propensos a controlar que a aumentar su poder. Algunos líderes del partido, incluido el senador Mike Lee de Utah, han ido tan lejos como para celebrar abiertamente la falta de la Constitución.de la democracia En el capítulo final de su libro, Suri hace varias recomendaciones sobre cómo evitar este impulso antidemocrático y aparentemente “salvar nuestra democracia”. Propone una enmienda constitucional que garantice a todos los ciudadanos el derecho al voto, la abolición del Colegio Electoral, la prohibición legal de la manipulación partidista y una línea de sucesión presidencial nueva y más democrática.

Este enfoque en la política formal, aunque intrigante, ofrece un retrato incompleto de la era de la Reconstrucción. Y el énfasis de Suri en las soluciones tecnocráticas también elude cuestiones vitales sobre cómo asegurar, mantener y aprovechar el poder. (¿Cómo se cumplirán estas leyes sin un movimiento de masas?) En otras palabras, la guerra civil por otros mediosse queda corto no en su diagnóstico de problemas sino en su identificación de causas y soluciones. En el relato de Suri, la Reconstrucción Radical se vio obstaculizada por la violencia contra los negros, el cambio de opinión pública y las limitaciones del sistema político. No se vio obstaculizada por las condiciones de clase. De manera similar a la teoría monocausal del “golpe blanco” que ganó fuerza después de las elecciones de 2016, Suri ve el resentimiento racial, en lugar de la supremacía blanca ligada a la economía política, como el principal factor explicativo del fracaso de la Reconstrucción y del precario estado de la democracia estadounidense.En verdad, no fue simplemente la democracia multirracial per se lo que los reaccionarios blancos de la era de la Reconstrucción encontraron tan ofensivo; era la amenaza que la democracia de masas representaba tanto para el estatus material como para el racial. La violencia colectiva contra los negros no era idéntica a la violencia de clase, pero ambas eran inseparables. Suri con demasiada frecuencia pasa por alto este hecho. De hecho, el Ku Klux Klan no era solo un grupo de odio violento; también era efectivamente, como argumenta Chad Pearson en el libro Capital’s Terrorists , una organización de dueños de negocios. La contrarrevolución blanca no fue meramente un proyecto racial; también fue, como argumentó Du Bois, un conflicto entre clases, en el que los antiguos esclavistas utilizaron el odio racial para “lograr la seguridad económica y restaurar pérdidas fatales de capital e inversión”.

¿Obreros sublevados?

La mala aplicación de la clase por parte de Suri comienza en la introducción del libro, que perfila al insurreccional Kevin Seefried como un emblema de aquellos que asaltaron el Capitolio de los Estados Unidos. Un trabajador blanco y miembro de los Hijos de los Veteranos Confederados del condado de Sussex, Delaware, Seefried apoya la larga tesis de la Guerra Civil de Suri. Después de todo, Seefried es un nacionalista blanco declarado antigubernamental que obligó a colocar una bandera confederada en las cámaras del Congreso. Pero aunque Suri explica que las quejas de los insurrectos como Seefried pueden deberse en parte a que el movimiento de la nación hacia una “meritocracia multirracial” los “dejó atrás”, no reúne evidencia de que Seefried fuera representante de la mafia pro-Trump.

En realidad, Seefried era un alborotador típico solo porque es un hombre blanco que tiene opiniones políticas de extrema derecha (los insurrectos del 6 de enero eran aproximadamente 86 por ciento hombres y 93 por ciento blancos no hispanos). Pocos (alrededor del 14 por ciento) eran miembros de milicias u otros grupos de odio o extremistas. Muchos más (alrededor del 20 por ciento) eran exmilitares, lo que ofrece más evidencia de que “las bombas explotan en casa”. Los insurrectos tampoco procedían simplemente de la América rural. También procedían de las áreas metropolitanas más grandes del país: la ciudad de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, San Francisco, Dallas y Houston. Más que la urbanidad o la ruralidad, el denominador de origen común entre los alborotadores involucró las tendencias demográficas. La mayoría provino de condados que tienden rápidamente hacia el pluralismo racial y el estatus de mayoría-minoría, y donde la proporción de la población blanca está disminuyendo a tasas muy por encima del promedio nacional. Esto, sin duda, habla de la valencia dentro de sus filas de un “Gran Reemplazo ”, una teoría promulgada por personalidades conservadoras de los medios.

Lo más crítico es que los insurrectos del 6 de enero no eran trabajadores oprimidos, desempleados y sin educación, como sugiere el retrato de Seefried de Suri. La gran mayoría eran, como la base de Trump, de clase profesional, con un número desproporcionado de élites provinciales profundamente conservadoras de ciudades medianas, pueblos pequeños y enclaves de retiro. Algunos eran los burgueses que Patrick Wyman denomina la “nobleza estadounidense”: dueños de negocios y propiedades que se sientan en la cima de las jerarquías locales y que “se ven a sí mismos como líderes locales en los negocios y la política, la columna vertebral no apreciada de lo que alguna vez fue una gran nación”. Temerosos de una influencia vacilante en sus propias comunidades (típicamente segregadas racial y socioeconómicamente), equipararon el “Make America Great Again” de Trump con la protección tanto de sus activos financieros como de sus identidades raciales.

De hecho, el Proyecto sobre Seguridad y Amenazas de la Universidad de Chicagoobtuvo datos de empleo de 501 de las 716 personas arrestadas o acusadas por su papel el 6 de enero. La gran mayoría eran dueños de negocios, autónomos o profesionales administrativos, incluidos médicos, abogados, banqueros, arquitectos y contadores. Solo el 22 por ciento de la muestra tenía lo que los compiladores describieron como trabajos de “cuello azul”, ya sea como trabajadores asalariados o asalariados. Sólo el 7 por ciento estaba desempleado. Incluso en relación con otros grupos de extrema derecha compilados por el FBI, los insurrectos del 6 de enero estaban sorprendentemente acomodados. Después de todo, participar en una toma de control gubernamental previamente acordada en una de las ciudades más caras del país requiere tiempo libre del trabajo, así como gastos de viaje, pasaje aéreo y hotel. Muchos de los manifestantes cenaron en restaurantes gourmet la noche del 5 de enero. Otros se quedaron en el elegante Willard Hotel, donde las habitaciones le costarán más de $ 300 por noche. Algunos incluso volaron al mitin “Stop the Steal” en aviones privados.

La representación de Kevin Seefried como un insurreccional típico refuerza la idea de Suri de que las raíces de la represión racial son principalmente culturales, basadas en “hábitos y tradiciones”, más que materiales, al servicio de las ganancias y la hegemonía de clase. Sin embargo, la creencia en la Gran Mentira y la voluntad de actuar violentamente en su nombre no es peligrosa porque domina a ciudadanos relativamente impotentes como Seefried. Es peligroso porque es la corriente principal entre los miembros relativamente ricos de una clase social particular, la gran mayoría de los cuales, sí, son blancos y ejercen el nacionalismo blanco al servicio de la política de clase, así como el poder de clase al servicio de los blancos. nacionalismo. Esto no es para restar importancia al papel obvio que desempeñó la identidad blanca tanto en la elección de Trump como en la del 6 de enero.

Democracia en la Tierra

Para un libro sobre la larga lucha por la democracia, el estudio de Suri contiene sorprendentemente poco acerca de las disputas sobre el significado de la democracia. Su énfasis está en la democracia electoral, o los procesos por los cuales las personas con derecho a voto votan por representantes políticos en elecciones periódicas. Sin embargo, más que cualquier otro período de la historia de Estados Unidos, la Reconstrucción demuestra cómo esta definición de democracia es necesaria pero insuficiente. Aunque Suri caracteriza la Reconstrucción como “una lucha por concepciones contradictorias de la democracia”, su pregunta central es “¿democracia para quién?”. y no “¿democracia de qué tipo?” Dicho de otra manera, la noción de democracia de Suri gira completamente en torno a la raza —la democracia del hombre blanco frente a la democracia multirracial— mientras oscurece las distinciones intrarraciales y llama a la democracia económica.

De hecho, los antiguos esclavos consideraban los derechos de voto y la inclusión en las papeletas como derechos fundamentales. Sin embargo, la afirmación de Suri de que los negros reconocieron la “representación en la política” como “la base básica de la democracia” requiere más contexto, y la fijación del libro con los derechos de voto da la impresión de que la propiedad de la tierra era de importancia secundaria para los antiguos esclavos. No era.

Aunque el aplanamiento de las diferencias de clase críticas de Suri le impide explorar tales temas, innumerables ex esclavos priorizaron los derechos sobre la tierra como iguales o por encima del voto. Esto fue especialmente cierto en el caso de las personas recién emancipadas de las áreas rurales, la mayoría sin tierra y analfabetas, cuyas demandas tendían a ser más materiales que las de sus contrapartes libres en el Sur urbano. Un liberto prefiguró la crítica concisa de Martin Luther King Jr. a los derechos civiles desprovistos de justicia económica: “¿De qué sirve ser libre si no tienes suficiente tierra para ser enterrado?”

La historia de “Cuarenta acres y una mula” como un sueño diferido, aunque en gran parte ausente del relato de Suri, es esencial para cualquier interpretación materialista de la Reconstrucción, o de la historia de los Estados Unidos. Ansiosos por impulsar la economía de cultivos comerciales del Sur, los plantadores del Sur y los capitalistas del Norte tenían intereses creados en oponerse tanto al comunitarismo (propiedad de propiedad democrática) como a la propiedad independiente (propiedad privada a pequeña escala) para los antiguos esclavos. Algunos de estos últimos temían que la redistribución de la tierra en el Sur llevaría a los trabajadores industriales del Norte a desafiar otras formas de propiedad. Innumerables industriales, filántropos y políticos del norte apoyaron los derechos políticos de los negros por impulsos igualitarios sinceros o por la oportunidad de hacer crecer su partido político en el sur. Pero muchos también temían alianzas entre antiguos esclavos y agrarios blancos pobres y medianos en el norte y el oeste. Incluso los negros libres, los reformadores blancos y los agentes de la Oficina de Libertos, la mayoría de ellos con buenas intenciones, creían sinceramente que la dependencia del trabajo asalariado era el camino más seguro hacia la autosuficiencia para los antiguos esclavos.Si bien la Reconstrucción representó una reasignación excepcional, y en muchos sentidos revolucionaria, del poder hacia los trabajadores, la confiscación de propiedades constituyó lo que el historiador Michael Fitzgerald llama una “moda de tiempos de guerra”, mucho menos como resultado de una ideología que de una necesidad militar. Para 1866, la idea de la redistribución de la tierra para los ex esclavos era un fracaso. Los aliados de los antiguos esclavos, incluida la Asociación de Ayuda para Libertos, la Asociación Estadounidense de Misioneros y la Oficina de Libertos, pidieron educación, ahorro y compra de tierras mediante ahorros como sustitutos de la reforma agraria. A medida que pasaba el tiempo, los gobiernos de los estados sureños y la mayoría de los republicanos del Congreso exhibieron lo que el historiador Claude Oubre llama solo un “esfuerzo escaso” para brindar seguridad económica a los negros. Las visiones democráticas de estas instituciones estaban algo limitadas por los conceptos económicos de la época y las restricciones políticas del momento. Pero también estaban limitados por sus posiciones de clase.Por supuesto, también hubo tensiones de clase intrarraciales negras, particularmente en los centros urbanos. Si bien el Sur de la posguerra tuvo una amplia gama de votantes, líderes y delegados de convenciones negros, las definiciones cuestionadas de democracia, incluido cuál de sus elementos debe enfatizarse, tendieron a romper con las líneas de clase. Entre los radicales blancos y negros, las frases que incluían “mejores clases”, “los más respetables” y “los mejores hombres” eran un código para la diferencia de clase entre los hombres de color libres y los esclavos recientemente liberados, y también servían como indicadores de las prerrogativas democráticas. En su estudio sobre la era de la reconstrucción en Mobile, Alabama, el historiador Michael Fitzgerald argumenta que “las divisiones de clase dentro de la comunidad negra eran tan urgentes que no se podía contener el conflicto entre facciones”.Ya en las convenciones estatales negras de 1865, Eric Foner observa una sorprendente división entre los líderes más prominentes que impulsaron “fórmulas de igualdad política y autoayuda” y los libertos rurales que poseían sobre todo una “sed de tierra”. Exigiendo “tierra o sangre”, los exesclavos del campo favorecieron decisivamente a los delegados asambleístas que pedían el desmantelamiento de las plantaciones. Sin embargo, los líderes de la convención rara vez destacaron tales puntos de vista. “En general”, sostiene Foner, “las preocupaciones económicas figuraron solo marginalmente en los procedimientos, y los discursos y resoluciones no ofrecieron ningún programa económico, aparte de enfatizar el ‘interés mutuo’ del capital y el trabajo, e instar a la superación personal como la ruta. al progreso personal.” Al describir este abismo entre los ex esclavos y los negros libres (los autodenominados hombres de “inteligencia y riqueza”),En su obra maestra marxista de 1935, Black Reconstruction in America , Du Bois caracteriza a la Reconstrucción Radical como una “dictadura del trabajo” y reconoce que el fracaso de la reforma agraria tuvo mucho más que ver con la oposición blanca que con la negra. Sin embargo, también sostiene que el liderazgo negro durante la Reconstrucción estaba sesgado por la pequeña burguesía, sus miembros estaban inmersos en una ideología capitalista individualista (que de ninguna manera era exclusiva de la clase media negra).En otras palabras, los antiguos esclavos que necesitaban tierra desesperadamente estaban representados con demasiada frecuencia por unionistas blancos conservadores y negros libres cuyos estatus e intereses de clase no los inclinaban a apoyar la redistribución material a gran escala, lo que plantea la pregunta: ¿Fueron los gobiernos de la Reconstrucción realmente una “dictadura del trabajo? , ¿o eran alianzas burguesas liberales y multirraciales sostenidas por los votos de los negros y una minoría de blancos pobres?

En cualquier caso, los antiguos esclavos constituían una clase social distinta y especialmente radical. Visualizaron la autopropiedad como un derecho, viéndolo no como algo aparte, sino esencial y, a menudo, anterior a la votación. La mayoría entendió que la democracia política estaría limitada, e incluso revertida por completo, sin control sobre la tierra que su trabajo había hecho productiva. Y percibieron este problema como un asunto de justicia y, en muchos casos, como un precedente. Como señala Du Bois, “los siervos alemanes, ingleses y franceses, los siervos italianos y rusos, recibieron, en el momento de la emancipación, derechos definidos sobre la tierra. Solo el esclavo negro estadounidense fue emancipado sin tales derechos y, al final, esto significó para él la continuación de la esclavitud”. Escribiendo sobre la convención radical de Luisiana de 1867, Tunnell explicó que aunque los derechos civiles fueron un logro monumental, no abordaron directamente “problemas económicos fundamentales”. “Más que cualquier otra cosa”, insiste, “los ex esclavos necesitaban tierra”.

La democracia, en otras palabras, fue un concepto en disputa en el Sur de la Reconstrucción, no solo entre blancos y negros sino dentro del movimiento Radical. Si bien los radicales compartían compromisos comunes con los derechos civiles y la construcción del estado, no eran una coalición de clase. Y cuando los intereses del capital del Norte, el público votante del Norte y los antiguos esclavos ya no se cruzaron, como fue el caso en 1874, la coalición se rompió. A pesar de los programas económicos populistas y la orientación obrerista de algunos líderes del partido, la ausencia de un movimiento de la clase trabajadora hizo que la socialdemocracia fuera inalcanzable, y la falta de socialdemocracia en el Sur —específicamente el fracaso de la reforma agraria— hizo que la contrarrevolución de la propiedad fuera casi inevitable. .

Más allá de la democracia política

Como historia de la Reconstrucción, la Guerra Civil por Otros Medioses una lectura enérgica, atractiva y, a menudo, penetrante. Suri impone un grado de continuidad que seguramente hará que algunos historiadores se detengan, trazando una línea bastante recta entre Union Leagues y Black Lives Matter, entre el Klan y QAnon, Ben “Pitchfork” Tillman y Donald Trump, capuchas blancas y sombreros rojos. Sin embargo, la premisa del libro, que “la Guerra Civil nunca terminó por completo” y que sus pronunciadas divisiones relacionadas con la raza y el antiestatismo se han estado enconando en la política estadounidense desde la Reconstrucción, es incuestionable. Aunque su uso frecuente del lenguaje mediático de la era Trump —“desinformación”, “privilegio blanco”, “traición” e “insurrección”— parece un llamado a la multitud incrementalista de MSNBC, Suri hace propuestas constitucionales audaces y muestra un compromiso poco común con gobierno representativo, democracia política multirracial y gobierno de la mayoría, que él ve como las soluciones al obstinado problema del nacionalismo blanco. En ese sentido,Civil War by Other Means es superior a otros estudios posteriores a 2016 sobre la raza en Estados Unidos que pintan la blancura más como una característica atemporal que debe ser condenada moralmente y “elaborada” por individuos orientados a la autoayuda que una manifestación de las condiciones sociales que deben superarse. a través de la política de masas.

Pero la principal deficiencia del libro radica en su incapacidad para abordar el espectro completo de la democracia de la era de la Reconstrucción y poner de relieve la naturaleza materialista de su conflicto social y político. Suri espera que los estadounidenses salvaguarden su democracia desenterrando las raíces para “quitar la podredumbre”, pero su visión, que sin duda reharía la política estadounidense para mejor, nunca trasciende el procedimentalismo tecnocrático. Saltándose la cuestión vital de la construcción del movimiento, a Suri le preocupa más qué hacer con el poder una vez que se logra, que cómo lograrlo. En consecuencia, ve el nacionalismo blanco como un problema cultural y político que se debe frenar mediante un cambio constitucional en lugar de una cuestión arraigada en las relaciones materiales que se resolverá mediante la transformación social. En otras palabras, la “democracia” de Suri no es ni democracia social ni democracia económica.más allá de la arena política y una distribución más equitativa de los recursos a través del control de los trabajadores.En última instancia, Suri no logra responder a una pregunta básica: ¿es siquiera posible poseer y expresar derechos políticos iguales —para, en efecto, “hacer” democracia política— en una sociedad profundamente desigual desde el punto de vista material y desprovista de derechos económicos? Esa pregunta también es un legado de la Reconstrucción y parte de nuestra larga e inconclusa lucha.

 

*Matthew E. Stanley:  enseña en el departamento de historia y ciencias políticas de la Universidad Estatal de Albany.

Fuente: Jacobin

Visitas: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email