Politica y economia

El monetarismo: una teoría en franco declive

Por: Juan Carlos Valdez Escribo esta serie de artículos dedicados a explicar la concepción monetarista de la inflación porque estoy convencido que el equipo económico de nuestro Gobierno está entrampado dentro de esa teoría, cuya convicción es la que está afectando sustancialmente las posibilidades del Ejecutivo para ayudar y proteger al pueblo venezolano, así como […]

El monetarismo: una teoría en franco declive Leer más »

Argentina – Después de las primarias todos los caminos conducen al Fondo

Por Mario Hernández Este jueves los principales candidatos a la presidencia rindieron examen ante el poder económico en el Council of the Americas, que se desarrolla en el hotel Alvear de la Recoleta. La primera candidata en someterse a la prueba había sido Patricia Bullrich, quien prometió orden, represión, reformas estructurales, duros planes de ajuste

Argentina – Después de las primarias todos los caminos conducen al Fondo Leer más »

Estados Unidos. El acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS ofrece la posibilidad de reflexionar sobre una orientación sindical clasista

Por Sam Gindin [Sam Gindin, cuya experiencia sindical en Canadá y Estados Unidos es reconocida, en esta contribución no sólo analiza el acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS Estados Unidos, que emplea a 340.000 empleados, sino que libera, en relación con este “caso de libro de texto” , elementos de una reflexión sobre las

Estados Unidos. El acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS ofrece la posibilidad de reflexionar sobre una orientación sindical clasista Leer más »

El coste de la vida y las ganancias

Por Michael Roberts En cuanto a los salarios, según la OCDE los salarios reales han caído un promedio del 3,8 % en el último año en la OCDE. «Los mercados de trabajo han subido los salarios nominales, pero menos que la inflación, lo que ha llevado a una caída de los salarios reales en casi

El coste de la vida y las ganancias Leer más »

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista

Por Xavier Lafrance Ellen Meiksins Wood fue una de las grandes pensadoras marxistas de su época. Una de sus contribuciones más importantes fue mostrar cómo la presión coercitiva de los mercados es específica del capitalismo y señalarnos la necesaria alternativa socialista. Antes de su muerte en 2016, Ellen Meiksins Wood era una de las principales

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista Leer más »

El dogma liberal y las crisis económicas

Por Luis Britto García 1. EL DOGMA LIBERAL Y NEOLIBERAL   Las crisis periódicas Desde que hay capitalismo hay crisis económicas: recurrentes, destructivas, cada vez más graves. Tres soluciones se han propuesto para remediarlas: la liberal, la keynesiana, la socialista. Cada una comporta una posición con respecto al papel del Estado y del Gasto Público.

El dogma liberal y las crisis económicas Leer más »

EEUU – Trabajadores de la cocina exigen protecciones federales contra el calor excesivo

Por Leonor Bader Desde que tuvo la edad suficiente para trabajar, Ariana Lingerfeldt ha encontrado trabajos de cocina en cafés y restaurantes. “Es algo en lo que soy buena”, le dijo a Truthout . Durante los últimos dos años, su lugar de trabajo ha sido el Green Sage Cafe en South Asheville, Carolina del Norte.

EEUU – Trabajadores de la cocina exigen protecciones federales contra el calor excesivo Leer más »

EEUU – En las negociaciones del UAW con los tres grandes fabricantes de automóviles, terminar con los niveles es una demanda central

Por Chris Viola En sus negociaciones con los tres grandes fabricantes de automóviles, United Auto Workers quiere eliminar el estatus de nivel inferior que perjudica a muchos trabajadores de vehículos eléctricos. Un trabajador automotor de base explica por qué la lucha es fundamental para una transición ecológica justa. Las negociaciones entre mi sindicato, United Auto

EEUU – En las negociaciones del UAW con los tres grandes fabricantes de automóviles, terminar con los niveles es una demanda central Leer más »

EEUU – Starbucks paraliza negociaciones, trabajadores usan nuevas tácticas para presionar por un contrato

Han pasado casi dos años desde que Starbucks Workers United hizo pública su campaña sindical en la mega cadena mundial de café. Desde entonces, la campaña ha visto algunos avances asombrosos. Ha organizado cientos de tiendas en una empresa notoriamente antilaboral e inspirado nuevas campañas sindicales dentro de la industria de servicios de alimentos y

EEUU – Starbucks paraliza negociaciones, trabajadores usan nuevas tácticas para presionar por un contrato Leer más »

Entrevista a Eric Toussaint. Resistir el Sistema Deuda

Por Ashley Smith La combinación de la pandemia, la severa recesión mundial, la inflación y las subidas de tipos de interés de los bancos centrales han desencadenado una nueva crisis de deuda en todos los países del Sur. Las Naciones Unidas han publicado recientemente un nuevo informe según el cual cincuenta y dos países, es

Entrevista a Eric Toussaint. Resistir el Sistema Deuda Leer más »

RSS
Follow by Email