Medio Ambiente

Venezuela propone cambiar el modelo capitalista para preservar la vida en el planeta

El mandatario afirmó que “de seguir a este ritmo autodestructivo en 30 o 40 años será inhabitable este planeta”.   Publicado 8 noviembre 2022 El presidente Nicolás Maduro sostuvo que la crisis climática es una realidad insoslayable que sólo puede enfrentarse con hechos concretos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este martes durante su intervención […]

Venezuela propone cambiar el modelo capitalista para preservar la vida en el planeta Leer más »

Venezuela: Así es como Maduro se prepara para combatir el cambio climático/ Ver- Venezuela propone cambiar el modelo capitalista para preservar la vida en el planeta/ Sequía, calor y revolución

Por: Einstein Millán Arcia*  Lunes, 07/11/2022   Durante la presente semana se celebra en Egipto la conferencia COP27 impulsada por las Naciones Unidas, donde asistirán más de 120 países buscando la solidaridad y singularidad en las acciones pertinentes a combatir el supuesto del «cambio climático». En declaraciones previas a dicha conferencia, Nicolas Maduro expresa [Noticia

Venezuela: Así es como Maduro se prepara para combatir el cambio climático/ Ver- Venezuela propone cambiar el modelo capitalista para preservar la vida en el planeta/ Sequía, calor y revolución Leer más »

Ucranianos se preparan para un posible ataque nuclear ruso/ Ver- EEUU insta a Ucrania a que abra una vía de diálogo con Rusia/ En defensa de los camareros soviéticos

El lenguaje amenazante del Kremlin está obligando a la gente a prepararse para lo peor. POR SERGUÉI KUZNETSOV* 7 DE NOVIEMBRE DE 2022 KYIV — Hay una amenaza nuclear que se cierne sobre Ucrania. El ruido de sables atómicos del Kremlin va desde la amenaza del presidente Vladimir Putin de defender el territorio ucraniano anexado ilegalmente

Ucranianos se preparan para un posible ataque nuclear ruso/ Ver- EEUU insta a Ucrania a que abra una vía de diálogo con Rusia/ En defensa de los camareros soviéticos Leer más »

EEUU – Bases militares están envenenando a las comunidades de color

Por Jonathan Sharp Durante los últimos cien años, las fuerzas armadas estadounidenses han utilizado y desechado imprudentemente productos químicos tóxicos en sus bases y sus alrededores. Innumerables tropas estacionadas en instalaciones contaminadas, a menudo acompañadas por sus familias, han estado expuestas sin querer a sustancias peligrosas que se sabe que causan enfermedades debilitantes y potencialmente

EEUU – Bases militares están envenenando a las comunidades de color Leer más »

COP27: nueva cumbre de greenwashing, capitalismo verde y represión/ Ver- Los populistas contra el planeta: cómo el clima se convirtió en la nueva línea de frente de la guerra cultural

6 de noviembre, 2022 Por Daniel Tanuro* La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comienza en Sharm-el-Sheikh, Egipto. Está patrocinado masivamente por corporaciones multinacionales (que saquean el planeta) y organizado por la dictadura del general Sisi (que encarcela a los activistas). La credibilidad de esta COP

COP27: nueva cumbre de greenwashing, capitalismo verde y represión/ Ver- Los populistas contra el planeta: cómo el clima se convirtió en la nueva línea de frente de la guerra cultural Leer más »

Desde Venezuela- Movimientos Sociales y Vanguardias Partidistas ante la Crisis Política: Profundización o Retroceso de las Democracias Participativas Latinoamericanas/ Ver- II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío

Por: Roberto López Sánchez. Belinda Colina Arenas. Lino Meneses Pacheco. Lorelli Paredes Valecillos  Sábado, 05/11/2022   MOVIMIENTOS SOCIALES Y VANGUARDIAS PARTIDISTAS ANTE LA CRISIS POLÍTICA. PROFUNDIZACIÓN O RETROCESO DE LAS DEMOCRACIAS PARTICIPATIVAS LATINOAMERICANAS[i] Roberto López Sánchez. Belinda Colina Arenas. Lino Meneses Pacheco. Lorelli Paredes Valecillos (Venezuela)   Programa de Becas CLACSO: Amenazas y desafíos para

Desde Venezuela- Movimientos Sociales y Vanguardias Partidistas ante la Crisis Política: Profundización o Retroceso de las Democracias Participativas Latinoamericanas/ Ver- II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío Leer más »

II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío

Por Ollantay Itzamná*  05/11/2022   Del 22 al 25 de noviembre, del 2022, Guatemala será sede del II Encuentro de Abya Yala Soberana, bajo el título: “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”. Al momento, confirmaron su participación delegaciones de organizaciones, pueblos originarios, movimientos sociopolíticos y comunidades en resistencia

II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío Leer más »

El clip de la potente canción de Gieco, Santaolalla y Miss Bolivia para la película «Seremos millones»

Cómo suena «Mama Coca», el tema que puso a rapear a Evo Morales   León Gieco y Miss Bolivia cuentan cómo hicieron el tema de la película sobre la vida de Evo Morales, producida por el Grupo Octubre, con dirección de Diego Briata y Santiago Vivacqua, que se estrenará en el Festival de Cine de

El clip de la potente canción de Gieco, Santaolalla y Miss Bolivia para la película «Seremos millones» Leer más »

Alemania – ¡Transformar la industria del acero! Un concepto para un futuro socioecológico del trabajo

Por Hanno Raussendorf Ulrike Eifler y Christian Leye publicaron una antología con el título anterior y la presentaron a mediados de septiembre. Ulrike Eifler es la portavoz estatal adjunta de LINKE en Renania del Norte-Westfalia y portavoz del grupo de trabajo federal para empresas y sindicatos del partido. Christian Leye es miembro del Bundestag desde

Alemania – ¡Transformar la industria del acero! Un concepto para un futuro socioecológico del trabajo Leer más »

Venezuela: ¿Por qué Maduro está firmemente en la silla presidencial?

Manuel Sutherland*  26/10/2022   Nicolás Maduro, está más firmemente al mando que nunca. EEUU acaba de realizar un intercambio de prisioneros con él, el nuevo presidente de izquierda de la vecina Colombia tiene una buena disposición hacia él, y Occidente quiere su petróleo. Sandra Weiss entrevista al economista marxista venezolano Manuel Sutherland para la revista

Venezuela: ¿Por qué Maduro está firmemente en la silla presidencial? Leer más »

RSS
Follow by Email