Medio Ambiente

Una Cumbre Amazónica positiva que da un empuje a la tarea de crear consensos sobre la necesidad no solo de preservar, sino de recuperar

Los días 8 y 9 de agosto, en Belém, se llevó a cabo la reunión de jefes de Estado de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Aunque poco conocida, es una organización relativamente antigua, fundada en 1978, cuando se firmó el Tratado de Cooperación Amazónica. La OTCA no se había reunido en 14 […]

Una Cumbre Amazónica positiva que da un empuje a la tarea de crear consensos sobre la necesidad no solo de preservar, sino de recuperar Leer más »

Venezuela – Pesca artesanal en el Lago merma un 75% por el verdín, la basura y los derrames

Los pescadores de Playa Macuto inician su jornada diaria a las 6:00 a.m., denuncian que los anzuelos cuestan desde uno y hasta 20$. Denuncian que «hay mucho verdín, mucho petróleo, más el sucio que trae el viento», lo que hace más difícil su trabajo. Requieren redes para pescar que oscilan entre 900 y tres mil

Venezuela – Pesca artesanal en el Lago merma un 75% por el verdín, la basura y los derrames Leer más »

Oppenheimer refleja la grandeza y el horror de la modernidad

Por Leigh Phillips Oppenheimer, de Christopher Nolan, es una evocadora exploración de las contrastantes dimensiones de la modernidad. La película explora los horrores que puede provocar el avance de la tecnología junto a las estimulantes cotas de los logros humanos. En 1913, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, el poeta y socialista francés Charles

Oppenheimer refleja la grandeza y el horror de la modernidad Leer más »

Argelia – Activista medioambiental se enfrenta a empresa minera australiana

Argelia se está viendo gravemente afectada por el cambio climático, pero las autoridades han aceptado una nueva y peligrosa mina de plomo y zinc, una empresa conjunta con la minera Terramin, con sede en el sur de Australia. La profesora Leila Bensmaine de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Argelia Houari Boumediene, escribiendo en

Argelia – Activista medioambiental se enfrenta a empresa minera australiana Leer más »

Uruguay – Carnaval de ambigüedades y verdades a medias sobre la crisis del agua

Por Daniel Panario Mucho se ha escrito sobre la crisis del agua que estamos viviendo y sus consecuencias. Sin embargo, me resulta curiosa la falta de comprensión, no sólo de la población y del periodismo en general, sino también del sistema político honesto sobre algunos hechos. Tengamos en cuenta que durante la crisis el gobierno

Uruguay – Carnaval de ambigüedades y verdades a medias sobre la crisis del agua Leer más »

El neoliberalismo no puede resolver la crisis climática. Necesitamos activismo

Por Pablo Rogers La acción radical es esencial para detener la transición del calentamiento global a la ebullición global Los eventos climáticos extremos han aumentado en frecuencia e intensidad durante la última década, y en el último mes se vio una rara combinación de problemas en América del Norte , el Mediterráneo y Medio Oriente

El neoliberalismo no puede resolver la crisis climática. Necesitamos activismo Leer más »

Argentina – Los Emiratos acaparan

Por Susana Lara os capitales árabes siguen adquiriendo tierras de la Patagonia Un empresario y financista argentino que lidera el movimiento antimapuche se sumó a las operaciones de capitales árabes en Río Negro. Eduardo Maschwitz, con dos fracciones ubicadas cerca de lago Escondido y de la cordillera de los Andes, aparece en nueva documentación sobre

Argentina – Los Emiratos acaparan Leer más »

Argentina – Juicio ético a los ecocidas

2° Audiencia región La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio El jueves 10 de agosto se realizará la segunda audiencia popular y ética en esta región, encabezada por organizaciones sociales, políticas y ambientales contra los poderes que producen el saqueo y la contaminación en la región. En la primera audiencia más de diez organizaciones denunciaron a

Argentina – Juicio ético a los ecocidas Leer más »

Colombia – Culminó la Caravana Humanitaria al Nordeste Antioqueño

Defensores de derechos humanos, observadores internacionales, instituciones y organizaciones sociales realizaron la caravana humanitaria en zona rural del municipio de Segovia, Antioquia, del 31 de julio al 2 de agosto, para verificar la crisis humanitaria generada por la incursión paramilitar de las AGC. Está caravana humanitaria liderada por organizaciones de la región de los Dos

Colombia – Culminó la Caravana Humanitaria al Nordeste Antioqueño Leer más »

RSS
Follow by Email