Latinoamerica

Argentina – Buján se ausentó y los empleados del INADI tomaron el edificio

Este lunes al mediodía delegados gremiales y trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) tomaron la sede del organismo ubicada en Avenida de Mayo en rechazo al despido de 70 trabajadores. En ese sentido, afirmaron que “el plan de lucha se incrementará” con protestas similares “en todas las delegaciones” del país. En paralelo, según […]

Argentina – Buján se ausentó y los empleados del INADI tomaron el edificio Leer más »

Argentina – Las últimas Abuelas de Plaza de Mayo se organizan y pasan el relevo a los nietos bajo un Milei negacionista

Por Sebastián Lacunza. a organización de derechos humanos encontró a 133 nietos y quedan unos 300 con identidad robada. Estela de Carlotto y Buscarita Roa, las dos últimas abuelas en actividad, preparan la transición para seguir la lucha, en pleno auge de la ultraderecha. “María, ¿Te vas a quedar? Así empezamos, porque el tiempo es

Argentina – Las últimas Abuelas de Plaza de Mayo se organizan y pasan el relevo a los nietos bajo un Milei negacionista Leer más »

Argentina – Por el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro Carta abierta a Fátima Flórez

El organismo sería eliminado si se aprueba la ley ómnibus. Mauro Santamaría, actor, autor, director y dramaturgo de la provincia de Corrientes, envió un mensaje a la pareja del Presidente. Uno de los blancos del ajuste de Javier Milei en su fenomenal plan de ajuste es la liquidación del Instituto Nacional de Teatro, lo que

Argentina – Por el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro Carta abierta a Fátima Flórez Leer más »

Ecuador – Noboa declaró toque de queda y estado de excepción

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes que decretó el estado de excepción para todo el país, incluido el sistema penitenciario, tras la fuga del jefe de la mayor banda narcocriminal de una cárcel de Guayaquil. «Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el

Ecuador – Noboa declaró toque de queda y estado de excepción Leer más »

Venezuela – En Guayana vuelven a las calles porque “nunca se dio respuesta a los docentes ni los gremios”

Tras un año en el que se registraron más de 3000 manifestaciones en todo el país, los educadores en Guayana se preparan para reanudar las acciones de protesta este martes 9 de enero, para demandar al Ministerio de Educación un aumento salarial y mejores condiciones laborales. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCSocial), las

Venezuela – En Guayana vuelven a las calles porque “nunca se dio respuesta a los docentes ni los gremios” Leer más »

HumVenezuela: 69,6% de los venezolanos viven en pobreza multidimensional

La disponibilidad de alimentos en el país ha mejorado, pero la mayoría de la población no dispone del presupuesto suficiente para adquirirlos. «Para 41,9% de la población, los alimentos fueron escasos, 2,7% disminuyó el número de comidas diarias y 22,8% llegó a quedarse sin alimentos», expone el estudio de HumVenezuela De acuerdo con una investigación

HumVenezuela: 69,6% de los venezolanos viven en pobreza multidimensional Leer más »

Democracia y «acumulación por desposesión»

Por Macarena Marey. Aunque el plan de privatizaciones se presente como una mera estrategia para maximizar la eficiencia de empresas hoy en manos del Estado, desde la izquierda tenemos que llamarlo por su nombre: se trata de un robo empresarial de bienes del pueblo. Colegas de la teoría política, la sociología, el análisis del discurso

Democracia y «acumulación por desposesión» Leer más »

En los orígenes del capitalismo: una mirada retrospectiva al “debate de Brennero”

Por François Allisson y Nicolas Brisset. En su libro publicado recientemente por Éditions de l’ENS, François Allisson y Nicolas Brisset exploran una importante controversia intelectual que tuvo lugar a finales de los años 1970: el debate del Brennero . Lleva el nombre de Robert Brenner, historiador marxista estadounidense, y trata sobre el surgimiento del capitalismo

En los orígenes del capitalismo: una mirada retrospectiva al “debate de Brennero” Leer más »

El programa de transición para el siglo XXI

Estas son notas tomadas por Audrey Chan de la charla del profesor Prabhat Patnaik en la conferencia Socialismo 2023, que tuvo lugar en el Salón de Asambleas Chino KL Selangor el 2 de diciembre de 2023. El capitalismo se enfrenta a una crisis existencial. La crisis de sobreproducción/subconsumo no puede superarse dentro del propio capitalismo

El programa de transición para el siglo XXI Leer más »

Argentina – Córdoba: el espacio agro ecológico Ruka, resiste al desalojo con un gran festival solidario

Ruka Resiste. Exitoso encuentro de resistencia de diversas agrupaciones y vecinos de la ciudad de Córdoba ante inminente desalojo por parte de la policía federal a través del AABE. Este Viernes 29 de diciembre se llevó a cabo uno de los primeros encuentros que empiezan a dar vida a la comunidad de arguello en un

Argentina – Córdoba: el espacio agro ecológico Ruka, resiste al desalojo con un gran festival solidario Leer más »

RSS
Follow by Email