Latinoamerica

Argentina – Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos

En una masiva jornada a nivel nacional, los movimientos sociales instalaron ollas vacías para denunciar la política de hambre y saqueo que se plasman en el DNU y en la Ley Ómnibus presentadas por Milei, y en la falta de asistencia alimentaria a los comedores populares. Estas medidas representan un ataque directo al pueblo con […]

Argentina – Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos Leer más »

Roberto Liebgott – Operación Yanomami: grupo de trabajo sin fuerzas

A pesar de los esfuerzos de muchos para combatir el hambre y las enfermedades, no se logró ningún éxito porque, al mismo tiempo, otros actores estatales relativizaron las determinaciones dadas en el ámbito de la Operación Yanomami. La opinión es la de Roberto Liebgott, miembro del Consejo Indígena Misionero – Cimi Sul, en un artículo

Roberto Liebgott – Operación Yanomami: grupo de trabajo sin fuerzas Leer más »

Rafa Mayoral: “Lo que ahora se cuestiona es el derecho de Podemos a existir”

Rafa Mayoral (Madrid, 1974) no está en la foto del Teatro del Barrio en la que quedó inmortalizado el nacimiento de Podemos, pero pocos representantes del partido morado arrastran el peso simbólico y específico de lo que hoy, diez años después del nacimiento de la organización, significa Podemos. Ha sido diputado de este partido desde

Rafa Mayoral: “Lo que ahora se cuestiona es el derecho de Podemos a existir” Leer más »

Guillermo Cieza* – ¡Extranjeros…afuera!

Culpar a los extranjeros de los problemas del país es un lugar común de las políticas de derecha en todo el mundo. El gobierno de Milei también se anota en la xenofobia, pero solo contra los pobres.   En Europa los supuestos culpables son inmigrantes que huyen de Africa o del Oriente cercano, perseguidos por

Guillermo Cieza* – ¡Extranjeros…afuera! Leer más »

Venezuela – Colectivo Surgentes repudia detención de directivo de Fenatev

Surgentes, un colectivo popular de derechos humanos de Caracas, emitió un comunicado en la tarde de este miércoles 17 de enero en el cual repudian la detención del profesor Víctor Venegas, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela, en Barinas, la cual califican de arbitraria. Al rechazar los señalamientos del

Venezuela – Colectivo Surgentes repudia detención de directivo de Fenatev Leer más »

Colombia – Continúa la impunidad y el asesinato de firmantes de paz

Más de 400 firmantes de paz asesinados desde el 2016 después de la firma de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las antiguas FARC aumentan las dudas sobre las garantías para guerrilleros y guerrilleras que deciden apostarle a la paz. A esto se suma la impunidad de la Fiscalía. Desde la firma

Colombia – Continúa la impunidad y el asesinato de firmantes de paz Leer más »

Reunión Macron-Milei: en Davos, ¿un acuerdo de litio por deuda?

Por Luis Reygada. Los presidentes francés y argentino buscan establecer una relación privilegiada, basada en intereses económicos bien focalizados que apuntan, por ejemplo, a los recursos naturales del país sudamericano. Cuando, el 8 de diciembre de criticó2023, el recién elegido presidente argentino, Javier Milei, De hecho, la foto fue publicada pocos días antes de la

Reunión Macron-Milei: en Davos, ¿un acuerdo de litio por deuda? Leer más »

La CGT, las dos CTA, movimientos sociales y el CELS denuncian a Bullrich ante la ONU y la CIDH por multar las protestas

Luego de que la ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich, intimara a sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos, a pagar sus millonarios operativos producto de la aplicación de su «protocolo para el mantenimiento del orden público«, que falló en todas las movilizaciones en las que se aplicó, la CGT, las dos CTA, movimientos

La CGT, las dos CTA, movimientos sociales y el CELS denuncian a Bullrich ante la ONU y la CIDH por multar las protestas Leer más »

Ecuador: el plan de Washington

Por Luis Córdova-Alarcón. La investigación sobre los orígenes del caos revela algo que falta en los análisis convencionales. Durante años, Estados Unidos ha estado articulando un plan para controlar la seguridad del país, como lo hizo en Colombia. La conmoción creada por la crisis puede romper la resistencia al proyecto Ecuador volvió a ser noticia

Ecuador: el plan de Washington Leer más »

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y Ernesto Che Guevara.

Por Eric Toussaint. En los años posteriores a la victoria de la revolución en Cuba en 1959, se abrió un importante debate sobre la economía y las formas que debería adoptar la transición al socialismo en el ámbito de las relaciones de producción, en el que participaron especialmente Ernesto Che Guevara, Ernesto Mandel y Charles

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y Ernesto Che Guevara. Leer más »

RSS
Follow by Email