Internacionales

El mecanismo del Banco Mundial contra los Estados

Por Claire Provost y Matt Kennard. Traducción: Pedro Perucca   La solución de controversias inversor-Estado es un sistema que permite a los inversores extranjeros demandar a un gobierno soberano. Se instituyó en la década de 1960 en contra de los votos de la mayoría de los países latinoamericanos, y sigue causando estragos en la actualidad. […]

El mecanismo del Banco Mundial contra los Estados Leer más »

Argentina – Las protestas contra el DNU no se detienen // La libertad de destruir la naturaleza avanza en Argentina

Tras el revés judicial que le dio la Cámara del Trabajo al suspender provisoriamente la reforma laboral prevista en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, el gobierno de Javier Milei enfrentó una nueva noche de protestas con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. En algunos barrios porteños, los vecinos denunciaron amedrentamientos por

Argentina – Las protestas contra el DNU no se detienen // La libertad de destruir la naturaleza avanza en Argentina Leer más »

Tierra para lucrar: la Ley 712 de Río Negro y el DNU de Milei entregan los territorios a las multinacionales

Las políticas del presidente Javier Milei están hechas para beneficiar con mejores ganancias al sector minero, energético e inmobiliario. El 7 de diciembre se aprobó la nueva ley de tierra N° 712 en Río Negro y luego a través del mega DNU 70/23 se deroga la Ley de Tierras, dos medidas que apuntan a entregar

Tierra para lucrar: la Ley 712 de Río Negro y el DNU de Milei entregan los territorios a las multinacionales Leer más »

La Cámara del Trabajo suspendió la reforma laboral del DNU de Milei // Las organizaciones sindicales festejaron el freno al decreto Una medida en defensa de los trabajadores

Por Luciana Bertoia y Felipe Yapur. Mala noticia para la Casa Rosada. La Sala de Feria dictó una cautelar e impide que se apliquen las reformas del capítulo 4 que desregulan el mercado laboral. Tan solo tres semanas después de haber llegado a la Casa Rosada, Javier Milei sufrió su primer revés en la justicia en

La Cámara del Trabajo suspendió la reforma laboral del DNU de Milei // Las organizaciones sindicales festejaron el freno al decreto Una medida en defensa de los trabajadores Leer más »

“La globalización como horizonte de crecimiento permanente y estable se acabó”. Entrevista a Paolo Gerbaudo

El sociólogo italiano publicó un libro que analiza el retorno del papel del Estado a la economía, al discurso político y al imaginario social y cultural. Estados Unidos aumenta sus aranceles, Europa acaba con las empresas chinas, los estados europeos se convierten en accionistas de empresas estratégicas, el comercio internacional no recupera los niveles prepandemia,

“La globalización como horizonte de crecimiento permanente y estable se acabó”. Entrevista a Paolo Gerbaudo Leer más »

Reclamaron contra la megaminería y la modificación de la Ley de Tierras de Río Negro

Organizaciones ecologistas, comunidades mapuches, espacios interculturales y otros colectivos sociales realizaron este viernes 29 de diciembre una concurrida concentración en el Centro Cívico de Bariloche para exigir la pronta derogación de las leyes que modificaron el régimen de tierras fiscales y ampliaron las prerrogativas de las corporaciones mineras en Río Negro. Se leyeron varios documentos,

Reclamaron contra la megaminería y la modificación de la Ley de Tierras de Río Negro Leer más »

La importancia de la noción de trabajo potenciado para el análisis crítico del capitalismo

Por Rolando Astarita. Los análisis y debates en la izquierda acerca de las relaciones económicas entre los países adelantados y atrasados están atravesados por las diferentes explicaciones acerca de cómo opera la ley del valor trabajo en el mercado mundial. En este respecto, desde hace años he estado criticando la tesis del intercambio desigual de

La importancia de la noción de trabajo potenciado para el análisis crítico del capitalismo Leer más »

La refundación de la relación entre capital y trabajo. Muy micro

Por Horacio Rovelli. En primer lugar, la crisis de la que tanto habla Javier Milei está generada por la deuda externa de Cambiemos (10 de diciembre 2015 a 9 diciembre 2019) que no se investigó como había prometido Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias del 1° de marzo de 2021, cuando afirmó:

La refundación de la relación entre capital y trabajo. Muy micro Leer más »

Claudio Katz – Etapas y ondas largas a la luz del desarrollo desigual y combinado

Buenas tardes, vamos a continuar con otra clase de este curso sobre el capitalismo contemporáneo. Ya hemos evaluado las características actuales de ese sistema, analizando con especial atención la impronta neoliberal, la dinámica financiarizada y las tendencias precarizadoras del empleo o destructoras del medio ambiente. Hoy, avanzaremos en otro aspecto: los fundamentos conceptuales que podríamos

Claudio Katz – Etapas y ondas largas a la luz del desarrollo desigual y combinado Leer más »

Colombia: continúa asesinato de firmantes de paz

El nuevo año empezó con el asesinato de firmantes de paz. A estos crímenes se suman el asesinato de líderes sociales, masacres y desplazamiento señalado en el reciente informe de Indepaz. El pasado 1 de enero de 2024 fue asesinado Giovanny Chávez Vega, en el municipio de Sucre, departamento del Cauca. Es el primer firmante

Colombia: continúa asesinato de firmantes de paz Leer más »

RSS
Follow by Email