Internacionales

PALESTINA: “Israel encarcela a menores para impedir que las nuevas generaciones inicien una revolución

Coordinador de la campaña Stop the Wall, Jamal Juma, ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos de la población palestina frente a los crímenes de la ocupación israelí. Selena Pizarro* 15 OCT 2022 Eran las seis y llegaba tarde, crucé la esquina de la calle Olmo en Lavapiés y estaba […]

PALESTINA: “Israel encarcela a menores para impedir que las nuevas generaciones inicien una revolución Leer más »

Puerto Rico se levanta en resistencia

Por: José (Papo) Coss* Publicado 14 octubre 2022   En nuestra nación y en la diáspora, hay una antigua tradición de unidad en la acción, que se remonta a principios del siglo veinte, luego de la invasión militar de Estados Unidos de 1898, cuando la resistencia de nuestros maestros de escuelas públicas, enfrentaron  los desmanes imperiales.

Puerto Rico se levanta en resistencia Leer más »

La izquierda ucraniana se construye en varios frentes

CATHERINE SAMARY* 15 OCTUBRE 2022 El 17 de septiembre, la ONG socialista ucraniana Sotsialny Rukh (SR-Movimiento Social)[01] celebró una conferencia nacional en Kiev. Lejos de un simple informe fáctico y puntual, el objetivo aquí es arrojar luz sobre el perfil específico de esta joven izquierda basado en su práctica militante en el corazón de la sociedad

La izquierda ucraniana se construye en varios frentes Leer más »

Estados Unidos- El cruce: Keeanga-Yamahtta Taylor* , entrevistada por Willa Glickman** “¿Seguimos colocando la gran mayoría de nuestras esperanzas, expectativas, tiempo y compromiso en la política convencional que produce resultados insuficientes para las crisis que enfrenta nuestra sociedad y nuestra especie?”

“¿Seguimos colocando la gran mayoría de nuestras esperanzas, expectativas, tiempo y compromiso en la política convencional que produce resultados insuficientes para las crisis que enfrenta nuestra sociedad y nuestra especie?” 15 de octubre de 2022 “El quincuagésimo aniversario de la histórica absolución de Angela Davis por asesinato, secuestro y conspiración, cargos que una vez amenazaron

Estados Unidos- El cruce: Keeanga-Yamahtta Taylor* , entrevistada por Willa Glickman** “¿Seguimos colocando la gran mayoría de nuestras esperanzas, expectativas, tiempo y compromiso en la política convencional que produce resultados insuficientes para las crisis que enfrenta nuestra sociedad y nuestra especie?” Leer más »

Chomsky: 20 años después de la votación sobre la guerra de Irak, EE. UU. continúa burlando el derecho internacional

POR CJ Polychroniou* verdad PUBLICADO 15 de octubre de 2022   Esta semana marca el vigésimo aniversario de la votación del Congreso de EE. UU. para autorizar la guerra mortal en Irak, que según algunas estimaciones, mató entre 800.000 y 1,3 millones de personas. En la entrevista exclusiva para Truthout que sigue, Noam Chomsky comparte sus pensamientos sobre las causas

Chomsky: 20 años después de la votación sobre la guerra de Irak, EE. UU. continúa burlando el derecho internacional Leer más »

Debemos evaluar con prudencia el riesgo nuclear en Ucrania/ Ver: La izquierda ucraniana se construye en varios frentes/ Chomsky: 20 años después de la votación sobre la guerra de Irak, EE. UU. continúa burlando el derecho internacional

JOHN CARL BAKER* 15 OCTUBRE 2022 El riesgo de que se use armamento nuclear en Ucrania es bajo, pero va en aumento. Es sumamente preocupante, pero también deberíamos evitar la clase de alarmismo que es contraproducente tanto para el internacionalismo consecuente como para la consecución de un mundo libre de armas nucleares. ¿Qué riesgo existe

Debemos evaluar con prudencia el riesgo nuclear en Ucrania/ Ver: La izquierda ucraniana se construye en varios frentes/ Chomsky: 20 años después de la votación sobre la guerra de Irak, EE. UU. continúa burlando el derecho internacional Leer más »

Mientras Ucrania arde, Estados Unidos y China juegan con fuego en Asia/ Ver: La guerra Rusia-Ucrania y la parábola de la zorra y el león/ Kenia, la Guerra Fría y el socialismo africano/IRÁN: «No es un movimiento de protesta, es un levantamiento: no esperamos nada del régimen»

    por Michael Clare* Gracias a la reciente amenaza implícita de Vladimir Putin de usar armas nucleares si Estados Unidos y sus aliados de la OTAN continúan armando a Ucrania -«No es un bluff», dijo afirmado el 21 de septiembre-, los peligros derivados del conflicto ruso-ucraniano están nuevamente en peligro. los titulares. Y es muy

Mientras Ucrania arde, Estados Unidos y China juegan con fuego en Asia/ Ver: La guerra Rusia-Ucrania y la parábola de la zorra y el león/ Kenia, la Guerra Fría y el socialismo africano/IRÁN: «No es un movimiento de protesta, es un levantamiento: no esperamos nada del régimen» Leer más »

Argentina – Empresas recuperadas y cooperativas lanzaron una moneda propia, la MIA

Es para facilitar la circulación de bienes y servicios entre las organizaciones del sector y superar las dificultades económicas. El objetivo es llegar también a las pymes. En una actividad bajo el lema «la cooperación supera a la competencia» y que agrupó a decenas de empresas recuperadas, industriales y de servicios, el Movimiento de Empresas

Argentina – Empresas recuperadas y cooperativas lanzaron una moneda propia, la MIA Leer más »

IRÁN: «No es un movimiento de protesta, es un levantamiento: no esperamos nada del régimen»

SÁBADO 15 OCTUBRE 2022 POR ANTOINE LARRACHE , SOHEYLA   Soheyla, activista de Solidaridad Socialista con los Trabajadores en Irán (SSTI, con sede en Francia), respondió a nuestras preguntas durante la manifestación en solidaridad con el pueblo iraní, el domingo 9 de octubre en París. Entrevista de Antoine Larrache. ¿Cuáles son los orígenes de esta movilización? Ha habido tantas

IRÁN: «No es un movimiento de protesta, es un levantamiento: no esperamos nada del régimen» Leer más »

ONU: 7,1 millones de venezolanos migrantes y refugiados, más de la mitad no puede costearse tres comidas diarias / Grupo de venezolanos son expulsados de EEUU a México tras aprobación del nuevo programa migratorio de Biden

Unas 4,3 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen dificultades para acceder a alimentación, vivienda y empleo formal, según el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial* para estos desplazados. De hecho, según el informe**, la mitad de la población refugiada y migrante en la región

ONU: 7,1 millones de venezolanos migrantes y refugiados, más de la mitad no puede costearse tres comidas diarias / Grupo de venezolanos son expulsados de EEUU a México tras aprobación del nuevo programa migratorio de Biden Leer más »

RSS
Follow by Email