Internacionales

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria

Por Silvio Schachter “Los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos“. Eduardo Galeano Durante el gobierno Carlos Saúl Menem en la década de 1990, se  generaron las condiciones legales, institucionales, económicas y productivas para avanzar fuertemente en lo que hoy entendemos como agronegocios y megaminería. Fue en su  gobierno  que otorgó a […]

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria Leer más »

Entrevista con Ilya Budraitskis: “Si queremos entender la extrema derecha en el siglo XXI debemos mirar a Rusia”

Cuna de la mayor revolución socialista de la historia, Rusia ha experimentado intensas transformaciones sociales, económicas y políticas a lo largo del siglo XX. Desde el ascenso de Stalin hasta el actual régimen de Putin, no queda mucho de la experiencia organizativa de los soviets y del legado socialista que caracterizó los primeros años de

Entrevista con Ilya Budraitskis: “Si queremos entender la extrema derecha en el siglo XXI debemos mirar a Rusia” Leer más »

Cambio climático, temperaturas récord y muertes humanas

Por Judith Deutsch ¿Cuántas personas están muriendo por el cambio climático? ¿Cómo causa muerte el cambio climático y cuáles son algunas de las omisiones, engaños y confusiones sobre los combustibles fósiles, el cambio climático y la mortalidad? En EE. UU., las muertes relacionadas con el clima se clasifican estrictamente como relacionadas con el calor, por

Cambio climático, temperaturas récord y muertes humanas Leer más »

Vida y muerte de Yevgeny Prigozhin: realidad y teorías conspirativas

Por Oleg Vernyk El 23 de agosto de 2023, la noticia de la muerte de Yevgeny Prigozhin, jefe de la infame Compañía Militar Privada Wagner, se extendió por todo el mundo. Su muerte fue comentada por los estadistas más influyentes del mundo capitalista, desde Vladimir Putin hasta Joe Biden. El interés por la personalidad de

Vida y muerte de Yevgeny Prigozhin: realidad y teorías conspirativas Leer más »

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario

«Rosa Luxemburgo criticó a los bolcheviques diciendo que sustituyeron a la dictadura del proletariado por la dictadura de la burocracia ¿Los señalamientos de Rosa Luxemburgo explican el origen del estalinismo?” El sociólogo cubano Frank García Hernández lanzó esta pregunta al historiador argentino Luis Brunetto durante el panel “La Revolución Alemana de 1923 y su papel

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario Leer más »

La crisis en Ecuador no termina con las elecciones

Por Santiago Ortiz Crespo Más allá de cualquier análisis electoral, Ecuador atraviesa una profunda crisis estatal y del sistema político en su conjunto, cuyo reflejo más preocupante es la creciente penetración del narcotráfico en la política del país. La candidata Luisa González ganó los comicios presidenciales en la primera vuelta y la lista de su

La crisis en Ecuador no termina con las elecciones Leer más »

EE UU – Los sindicatos no pueden revitalizarse sin reforzar el poder de las bases

Por Steve Early Dentro del movimiento sindical, todas las ideas brillantes y los conocimientos estratégicos del mundo no servirán de mucho si los derechos democráticos de los propios miembros del sindicato no se respetan, restauran y amplían. Revisión de Purple Power: The History and Global Impact of SEIU editado por Louis Aguiar y Joseph McCartin

EE UU – Los sindicatos no pueden revitalizarse sin reforzar el poder de las bases Leer más »

Argentina – Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: «la bala salió de Prefectura»

Cubrimos las primeras semanas del juicio por el asesinato de Rafael Nahuel, donde son juzgados los prefectos que participaron del operativo represivo en Lof Lafken Winkul Mapu el 25 de noviembre de 2017. Olvidos, ambigüedades y contradicciones. Dos teorías confrontan en el juicio por el asesinato de Rafael Nahuel Salvo. Las querellas y abogados de

Argentina – Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: «la bala salió de Prefectura» Leer más »

«Alam», los cuatrocientos golpes en Palestina

Por Jean Stern Se podría pensar en un principio que Alam , el primer largometraje del cineasta palestino Firas Khoury, tiene la indolencia de los chicos adolescentes que son sus protagonistas. Sin embargo, esta película palestina que trata sobre el nacionalismo y su símbolo más común, la bandera, tanto el que oprime como el que

«Alam», los cuatrocientos golpes en Palestina Leer más »

La paradoja de Oppenheimer

Por Prabir Purkayastha La nueva y taquillera película sobre Oppenheimer ha traído a la memoria el recuerdo de la primera bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima. Ha planteado cuestiones complejas sobre la naturaleza de la sociedad que permitió que se desarrollaran y utilizaran tales bombas y el almacenamiento de arsenales nucleares que pueden destruir el mundo

La paradoja de Oppenheimer Leer más »

RSS
Follow by Email