Educación, cultura, arte

“Bolsonarismo” después de Bolsonaro: lo que significa la victoria electoral de Lula para la organización antifascista en Brasil

SÁBADO 5 NOVIEMBRE 2022 POR SEAN PURDY* Lula da Silva ganó por poco las elecciones presidenciales brasileñas contra Jair Bolsonaro el 30 de octubre (51-49%). Sin embargo, el bolsonarismo, la ideología de extrema derecha salpicada de rasgos fascistas y apoyada con entusiasmo por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, sigue tan fuerte como siempre. La izquierda ganó […]

“Bolsonarismo” después de Bolsonaro: lo que significa la victoria electoral de Lula para la organización antifascista en Brasil Leer más »

II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío

Por Ollantay Itzamná*  05/11/2022   Del 22 al 25 de noviembre, del 2022, Guatemala será sede del II Encuentro de Abya Yala Soberana, bajo el título: “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”. Al momento, confirmaron su participación delegaciones de organizaciones, pueblos originarios, movimientos sociopolíticos y comunidades en resistencia

II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío Leer más »

Del archivo- Mirando hacia atrás en el primer mandato de Lula: la esperanza de Brasil

Del archivo: Mirando hacia atrás en el primer mandato de Lula°   °Nota de 1resito.com: El siguiente artículo  publicado este viernes 4/11/22 en «El boletín semanal de Boston Review»,  extraído de sus archivos, originalmente salió a luz el 1 de junio de 2003. Vale la pena leer o volver a leer. En este escrito se contextualiza

Del archivo- Mirando hacia atrás en el primer mandato de Lula: la esperanza de Brasil Leer más »

Calendario UTOPIX.CC: Noviembre 2022/ Ver- A tres años del golpe de Estado en Bolivia: Declaración de la delegación Internacionalista Feminista/ Prisión política al movimiento guevarista en Ecuador/Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum sobre el futuro de la democracia en EEUU

Kalaka y Ricardo Vaz 30 octubre, 2022 Pix La Guerra de Corea fue el primer gran conflicto internacional que se siguió a la Segunda Guerra Mundial. Con la Guerra Fría en marcha, Estados Unidos buscaba proyectar su influencia por doquier y frenar el avance del socialismo y de la Unión Soviética. Pero surgía también un nuevo “actor”

Calendario UTOPIX.CC: Noviembre 2022/ Ver- A tres años del golpe de Estado en Bolivia: Declaración de la delegación Internacionalista Feminista/ Prisión política al movimiento guevarista en Ecuador/Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum sobre el futuro de la democracia en EEUU Leer más »

El clip de la potente canción de Gieco, Santaolalla y Miss Bolivia para la película «Seremos millones»

Cómo suena «Mama Coca», el tema que puso a rapear a Evo Morales   León Gieco y Miss Bolivia cuentan cómo hicieron el tema de la película sobre la vida de Evo Morales, producida por el Grupo Octubre, con dirección de Diego Briata y Santiago Vivacqua, que se estrenará en el Festival de Cine de

El clip de la potente canción de Gieco, Santaolalla y Miss Bolivia para la película «Seremos millones» Leer más »

MÚSICA- Aquí las últimas producciones de Café Atlántico: Javier Marín dictó cátedra de cuatro en Buenos Aires/ 05 – Canciones de Henry Martínez – Cecilia Todd

By cafeatlantico Posted 02/11/2022   ¡Cuéntale a los demás!   Eduardo Parra Istúriz (RCA – 02/11/2022) El maestro del cuatro venezolano, Javier Marín, ofreció este martes un taller de ese instrumento, con enorme éxito. Un grupo pequeño pero representativo de estudiantes y cuatristas de distintos niveles pudo disfrutar y aprovechar los conocimientos del profesor. Javier Marín es

MÚSICA- Aquí las últimas producciones de Café Atlántico: Javier Marín dictó cátedra de cuatro en Buenos Aires/ 05 – Canciones de Henry Martínez – Cecilia Todd Leer más »

LEÑA AL FUEGO Sábado 5 de noviembre- Conducción: HERMAN SCHILLER/ Debate Sobre el Triunfo de LULA. Invitadxs: – Modesto Emilio Guerrero; Patricio del Corro; Elsa Bruzzone y Fidel Lerner

LEÑA AL FUEGO Conducción: HERMAN SCHILLER Ahora se puede ver y escuchar por Youtube. Próxima emisión: Sábado 5 de noviembre, de 17 a 19, por Radio Rebelde, AM 740 Internet: Programas anteriores en Youtube o RadioCut. Eje temático central: «DEBATE SOBRE EL TRIUNFO DE LULA» Invitadxs: – MODESTO EMILIO GUERRERO Escritor venezolano radicado en Buenos

LEÑA AL FUEGO Sábado 5 de noviembre- Conducción: HERMAN SCHILLER/ Debate Sobre el Triunfo de LULA. Invitadxs: – Modesto Emilio Guerrero; Patricio del Corro; Elsa Bruzzone y Fidel Lerner Leer más »

Desde Pto. Rico, Rafael Bernabe*- Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”

Rafael Bernabe* PUBLICADO: 4 DE NOVIEMBRE DE 2022     Me han solicitado que hable sobre la relación entre socialismo y cristianismo. Empiezo por agradecerles la invitación a discutir un tema tan interesante e importante. Para aprovechar el tiempo limitado que tenemos, paso inmediatamente a discutir el tema planteado.   El socialismo, como ustedes saben,

Desde Pto. Rico, Rafael Bernabe*- Cristianismo y socialismo: “las cosas en común” Leer más »

Mónica Baltodano*: La crueldad de Ortega, peor que Somoza/ Ver- El día que conocí a Stalin/ Las huellas del Ku Klux Klan en Cuba o la persistencia del racismo estructural/ Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”/ Lula, lo mínimo antes de los próximos cien días

La huelga de hambre de los presos políticos Dora María Téllez, Miguel Mendoza, Irving Larios y Róger Reyes Mónica Baltodano* Al momento en que publico este texto, la comandante guerrillera Dora María Téllez, el sociólogo y luchador social Irving Larios, el periodista Miguel Mendoza y el abogado Róger Reyes, llevan más de treinta días en

Mónica Baltodano*: La crueldad de Ortega, peor que Somoza/ Ver- El día que conocí a Stalin/ Las huellas del Ku Klux Klan en Cuba o la persistencia del racismo estructural/ Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”/ Lula, lo mínimo antes de los próximos cien días Leer más »

Las huellas del Ku Klux Klan en Cuba o la persistencia del racismo estructural

escrito por Alexander Hall Lujardo*  3 noviembre 2022   Los primeros indicios documentales sobre la existencia del Ku Klux Klan en Cuba datan de 1928. En tal fecha —según la historiadora camagüeyana Kezia Zabrina Henry Knight— una organización bajo ese nombre oficializó su inscripción en el registro de asociaciones del país. La legislación vigente en la

Las huellas del Ku Klux Klan en Cuba o la persistencia del racismo estructural Leer más »

RSS
Follow by Email