Clase Trabajadora

Argentina – El “protocolo antipiquetes” y sus fantasmas

Por Daniel Campione. La flamante ministra de Seguridad ha dado a publicidad hace días un conjunto de amenazas sin siquiera apariencia de legalidad. Hasta la más remota “complicidad” con movilizaciones públicas podrá ser penada y objeto de las pulsiones desenfrenadas a la violencia de las “fuerzas federales”. Días después de la emisión de su protocolo, […]

Argentina – El “protocolo antipiquetes” y sus fantasmas Leer más »

Uruguay – Cuatro candidatos y un programa común para recuperar la presidencia

Por Luvis Hochimín Pareja. l octavo Congreso nacional del centroizquierdista Frente Amplio (FA) del Uruguay, en la oposición tras gobernar 15 años, dejó cuatro precandidatos -Yamandú Orsi, Carolina Posse, Mario Bergara y Andrés Lima- en puja para la presidencia, con un único programa de gobierno sin definiciones radicales, que ofrece margen de maniobra a los

Uruguay – Cuatro candidatos y un programa común para recuperar la presidencia Leer más »

Detrás de las “profesiones en tensión”, la sobreexplotación de la mano de obra migrante

Por Daniel Verón. Proyecto Autores Escribiendo Para proponer Archivos Archivo Inspección de la primera serie CT 2da serie Crítica comunista cuadrado rojo Discordia Los marxismos en el siglo XXI Reseña del libro Campos de lucha Secciones Coyuntura Teoría Estrategia Cultura Historia Cuentos Encuesta HISTORIA REVISIÓN DE LA CRÍTICA COMUNISTA Detrás de las “profesiones en tensión”,

Detrás de las “profesiones en tensión”, la sobreexplotación de la mano de obra migrante Leer más »

En Omán, la causa palestina reaviva la fiebre política

Por Yves Marín. El Sultanato de Omán, que alguna vez fue pionero en el diálogo con Israel, es uno de los países de la Península Arábiga donde las críticas a las políticas de Benjamin Netanyahu son más virulentas. Esta libertad de expresión sobre un tema unánimemente acordado esconde, sin embargo, ciertas oposiciones políticas latentes. Su

En Omán, la causa palestina reaviva la fiebre política Leer más »

Argentina – Bodart: “Atacan el derecho democrático a reclamar”

La izquierda presentará amparo contra el protocolo Ante el reciente protocolo de la ministra Patricia Bullrich, el dirigente de izquierda Alejandro Bodart (Secretario General del MST en el FIT Unidad) anticipó: “El lunes 18, junto a Cele Fierro, Vilma Ripoll y Guillermo Pacagnini, diputados electos de CABA, Nación y Pcia. de Bs. As. respectivamente presentaremos

Argentina – Bodart: “Atacan el derecho democrático a reclamar” Leer más »

Suecia: cómo los sindicatos en huelga están frenando a Tesla

Por Nicolás Lee. Desde el 27 de octubre, los mecánicos de los centros de reparación de coches eléctricos de Tesla están en huelga para obtener la firma de convenios colectivos. Nueve sindicatos suecos se unieron a la movilización mediante acciones de bloqueo para defender el modelo sueco. A pesar de la gruesa capa de nieve,

Suecia: cómo los sindicatos en huelga están frenando a Tesla Leer más »

Irán. Entrevista a Chowra Makaremi: Un país en revuelta

Por Rachida El Azzouzi. Mujeres, vida, libertad: un “estallido revolucionario feminista” que transforma Irán. Para la antropóloga iraní Chowra Makaremi, se trata de un divorcio: “La sociedad iraní se define ahora contra su Estado”. Ahora está “decidida a acabar con la República Islámica”. Chowra Makaremi tiene “esperanza” en que “mientras haya coraje” caiga uno de

Irán. Entrevista a Chowra Makaremi: Un país en revuelta Leer más »

Italia – Cuando frenaron la escala móvil

Por David Broder. Traducción: Valentín Huarte. En Italia, el sistema de escala móvil logró mantener los salarios por encima de los aumentos de precios. Pero en los años 1980 llegó un gobierno socialista que puso fin a este mecanismo e inició una tendencia que deprimió los ingresos obreros durante décadas. En agosto de 1983, Bettino

Italia – Cuando frenaron la escala móvil Leer más »

Brasil – 20 años del Día de los Radicales. Una reflexión sobre la expulsión de radicales del PT, proceso que daría origen al PSOL

Por Leandro Fontes. Hace 20 años se produjo el proceso de expulsión de los radicales del PT. En aquella época, el diario O Globo publicó una serie de reportajes denominada “El Día de los Radicales”, que reseñaré en este artículo. La opción de recordar el proceso de expulsión de Heloísa Helena, Luciana Genro, João Fontes

Brasil – 20 años del Día de los Radicales. Una reflexión sobre la expulsión de radicales del PT, proceso que daría origen al PSOL Leer más »

En la convergencia de las crisis, el desafío es sacar adelante a los trabajadores y al pueblo

Por Ana Cristina Carvalhaes. El asedio y la masacre en curso contra los palestinos en Gaza, ejecutados por el Estado de Israel con el apoyo abierto de Estados Unidos y el silencio cómplice de las otras potencias imperialistas occidentales, se suman a la guerra de Putin contra Ucrania para demostrar la inestabilidad y violencia brutal

En la convergencia de las crisis, el desafío es sacar adelante a los trabajadores y al pueblo Leer más »

RSS
Follow by Email