Clase Trabajadora

Acusando a Mercedes de ‘anarquía desenfrenada’, UAW busca una nueva votación en Alabama

Por Jessica Corbett. «Todo lo que estos trabajadores siempre quisieron fue una oportunidad justa de tener voz en el trabajo y voz en sus condiciones laborales», dijo el sindicato. El viernes, el United Auto Workers cuestionó formalmente la derrota electoral de la semana pasada en un par de instalaciones de Mercedes-Benz en Alabama, acusando a […]

Acusando a Mercedes de ‘anarquía desenfrenada’, UAW busca una nueva votación en Alabama Leer más »

‘Grave error’: Yellen bajo fuego por oponerse al impuesto global a los multimillonarios

Por Jon Queally. «Rechazar la idea misma de un impuesto mínimo global a los multimillonarios es ceder el control de nuestras economías y nuestras democracias a oligarcas y plutócratas», advirtió un crítico progresista de la posición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, está siendo criticada

‘Grave error’: Yellen bajo fuego por oponerse al impuesto global a los multimillonarios Leer más »

Entrevista a Modesto Emilio Guerrero: «vienen elecciones sin Chávez, pero con la amenaza de EEUU»

Por Carlos Tautz, AlMayadeen. El 28 de julio, día del 70 cumpleaños del expresidente, 13 candidatos competirán por el escaño que actualmente ocupa Nicolás Maduro, el favorito para un tercer mandato. El biógrafo de Chávez, Modesto Emilio Guerrero, arroja luz sobre el panorama electoral, así como el panorama regional e internacional. A poco más de

Entrevista a Modesto Emilio Guerrero: «vienen elecciones sin Chávez, pero con la amenaza de EEUU» Leer más »

Kanaky o el rechazo al colonialismo francés

Por Said Bouamama. Vuelve a correr la sangre en Kanaky (Nueva Caledonia) bajo las balas de los soldados y gendarmes franceses. Elevado balance de la represión a las manifestaciones independentistas. Las que desde el 13 de mayo agitan esta isla colonizada por Francia desde 1853. Hay al menos seis personas muertas, cientos de personas heridas

Kanaky o el rechazo al colonialismo francés Leer más »

Socialismo es libertad

Por Zarah Sultana. Traducción: Florencia Oroz La libertad en el capitalismo es la «libertad» de explotar o ser explotado. La verdadera libertad es la ausencia de todas las barreras que impiden a las personas vivir la vida al máximo: el movimiento socialista lucha por un mundo así. «Esto es en lo que creemos», dijo abrazando

Socialismo es libertad Leer más »

Estados Unidos El sindicato UAW ha perdido una batalla en la Mercedes de Alabama. ¿Cómo seguir?

Por Jack Ewing. Las trabajadoras y trabajadores de dos plantas de Mercedes-Benz cerca de Tuscaloosa, Alabama, votaron el viernes en contra del derecho del United Automobile Workers (UAW) a representarlos, un duro golpe a la campaña del sindicato para ganar terreno en el sur de Estados Unidos, donde históricamente está débil [ver sobre esta cuestión el

Estados Unidos El sindicato UAW ha perdido una batalla en la Mercedes de Alabama. ¿Cómo seguir? Leer más »

Gaza “El comportamiento de los niños en Gaza ha cambiado mucho”

Rami Abou Jamous escribe su diario para Oriente  XXI . Este fundador de GazaPress, una oficina que proporciona asistencia y traducción a periodistas occidentales, tuvo que abandonar su apartamento en la ciudad de Gaza en octubre con su esposa y su hijo Walid, de dos años y medio, bajo la presión del ejército israelí. Desde

Gaza “El comportamiento de los niños en Gaza ha cambiado mucho” Leer más »

De Posse a Francos y un recambio en la crisis

Por Daniel Campione. Ha sido desplazado un peculiar ministro coordinador, Nicolás Posse, hombre sin experiencia política y carente de vínculos y táctica de comunicación, aún en el interior del gobierno. Lo reemplaza un funcionario veterano y con antecedentes de actuación partidaria. Conviene no perder de vista que el contexto es el de una crisis política,

De Posse a Francos y un recambio en la crisis Leer más »

Encarcelar la pobreza

Por Alicia Alonso Merino. Una mirada radiográfica a las prisiones a lo largo y ancho del planeta nos muestra una realidad muy parecida. Salvando las distancias respecto de las condiciones de habitabilidad y hacinamiento, quienes allí están encerradas, en una mayoría, son personas empobrecidas, marginadas y con pocas oportunidades. El sociólogo francés, Loïc Wacquant, en

Encarcelar la pobreza Leer más »

Entrevista a Daniel Kostzer, economista jefe de la Confederación Sindical Internacional «El objetivo es disciplinar a los trabajadores para incrementar las ganancias de las empresas»

El proyecto económico de la ultraderecha, signado por el deterioro salarial en general y en particular del salario mínimo junto a la pretendida «reforma laboral», tiene como objetivos implícitos la generación de rentas extraordinarias para los empleadores y la eliminación de la protección de los trabajadores. Bajo este cuadro, el rol de los sindicatos como

Entrevista a Daniel Kostzer, economista jefe de la Confederación Sindical Internacional «El objetivo es disciplinar a los trabajadores para incrementar las ganancias de las empresas» Leer más »

RSS
Follow by Email