Isidro Andrés Gil Fonseca

Investigación sobre el “ Madoff africano ” Ghana, República Centroafricana, Rusia… Anatomía de una fuga

Por Antoine Pecqueur. Con LimoCoin, el camerunés Émile Perfect Simb creó un vasto sistema de fraude y blanqueo de dinero. Detenido en Douala y luego liberado gracias al apoyo de altos cargos, huyó a la República Centroafricana y luego a Moscú. Este segundo episodio está dedicado a los vínculos que Simb ha forjado con Rusia. […]

Investigación sobre el “ Madoff africano ” Ghana, República Centroafricana, Rusia… Anatomía de una fuga Leer más »

Milei, las ratas y el nido

Por Daniel Campione. l presidente prosigue su ofensiva verbal contra quienes le han formulado reparos o críticas y amonesta a los políticos que flaquean en su adhesión a “las ideas de la libertad”. En un nuevo hito de su vocación por las injurias a menudo deshumanizadoras, Javier Milei asimiló el Congreso Nacional a un “nido

Milei, las ratas y el nido Leer más »

Preguntas y respuestas sobre China (II) ¿Cómo es el sistema de préstamos de China?

Por Eric Toussaint. China se encuentra demonizada por numerosos y numerosas comentaristas: este país sería el principal acreedor de una gran cantidad de países del Sur y los explotaría mientras que el Banco Mundial, el FMI y el Club de París, quienes reúnen las potencias acreedoras tradicionales, darían lo mejor de sí para ayudar a

Preguntas y respuestas sobre China (II) ¿Cómo es el sistema de préstamos de China? Leer más »

Paro nacional de trenes en Argentina

El sindicato La Fraternidad comenzó un paro de trenes de 24 horas. La medida de fuerza comenzó a las 00 de este miércoles y va a durar 24 horas. El paro fue resuelto ante «la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante», señalaron desde el gremio. «Ratificamos nuestras medidas,

Paro nacional de trenes en Argentina Leer más »

Colombia – Organizaciones sociales del Cauca instalan mesa de negociación con el Gobierno

Se llevó a cabo la instalación del espacio de negociación “Mesa por la Defensa de la Vida y el Territorio del Cauca”, en el que alrededor de 10 organizaciones sociales del departamento del Cauca negocian acuerdos con el Gobierno nacional, principalmente en términos de tierras y proyectos productivos. El día lunes 12 de febrero, en

Colombia – Organizaciones sociales del Cauca instalan mesa de negociación con el Gobierno Leer más »

Los medios estadounidenses están colapsando

Por Alissa Quart. Los despidos masivos están arrasando en los medios estadounidenses. Para preservar un ecosistema de medios que funcione, necesitamos tres cosas: ayuda inmediata a los periodistas en dificultades, subsidios públicos a los medios de comunicación más pequeños y, eventualmente, la transformación de la industria en un sistema financiado con fondos públicos. Las solicitudes

Los medios estadounidenses están colapsando Leer más »

Rusia: la muerte de Navalny anuncia el fin de la política bajo Putin

Por Alexander Titov. Las informaciones sobre la muerte del líder de la oposición más famoso de Rusia, Alexei Navalny, en un campo de prisioneros del Ártico son impactantes, pero no del todo inesperadas. Su muerte es un signo de la evolución política de Rusia durante las últimas dos décadas al hacer patente que la protesta

Rusia: la muerte de Navalny anuncia el fin de la política bajo Putin Leer más »

Milei en Israel, junto a EEUU, el verdadero eje del mal

Por Silvio Schachter. Mientras la población de Gaza se enfrenta a un genocidio, el presidente Milei viajó a Israel a ratificar su apoyo incondicional al gobierno que encabeza el ultraderechista  Netanyahu  y confirmar su  gravísima decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén. Es un hecho sin precedentes que coloca a la política exterior Argentina

Milei en Israel, junto a EEUU, el verdadero eje del mal Leer más »

El subdesarrollo en el siglo XXI

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda. El tema del desarrollo económico surgió después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos

El subdesarrollo en el siglo XXI Leer más »

¿Por qué la keffiyeh es el símbolo de la resistencia palestina?

Por Sarra Grira. Usado como pañuelo, como pañuelo en la cabeza, como chal, y para las almas románticas revolucionarias, cubriendo el rostro, al estilo fedayín, está presente en todas las manifestaciones en Palestina. La keffiyeh palestina se ha convertido durante décadas en el símbolo de la identidad palestina y, por tanto, de la resistencia. Fue

¿Por qué la keffiyeh es el símbolo de la resistencia palestina? Leer más »

RSS
Follow by Email