Miles de personas se dirigen a Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia cuando se cumplen 47 años del último golpe cívico militar eclesiástico. El primer acto sin la presencia de Hebe de Bonafini, titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.





https://www.pagina12.com.ar/534718-las-mejores-imagenes-de-la-marcha-del-24-m
Fuente: Página/12
_______________________________________________________________
#GritoDeMemoria “Abran los archivos”
“Hay que romper ese imaginario que los archivos son solo una pila de papeles en un edificio militar. Los archivos son mucha información en muchos lados. En entidades que están directamente relacionada con el Estado, pero también en entidades privadas como las empresas”. La transmisión especial realizada ayer por Antena Negra Tv en la Red Nacional de Medios Alternativos da cuenta como no se ha avanzado en la apertura de los archivos durante el genocidio en la última dictadura en el país. Los limites y la formalidad de la política de Derechos Humanos durante el gobierno kirchnerista, el negacionismo a lo ocurrido o incluso la reivindicación de las políticas de exterminio que sucedieron después en algunos sectores políticos fueron apartando de la agenda la necesidad de una política real para la apertura de los archivos. Durante la transmisión , Carlos «el sueco» Lordkipanidse da uno de los motivos porque abrir los archivos, “Hay en este momento, 350 personas adultas que permanecen en situación de detenidas -desaparecidas con vida que están en manos de los represores. Son los niños desaparecidos y nacidos en cautiverio que no le fue dada su identidad y que la apertura de los archivos permitiría reestablecerla para que se reintegren a sus verdaderas familias”. Por ANRed.
«En la vigilia a un nuevo 24 Marzo, desde la Red Nacional de Medios Alternativos, realizaremos un programa informativo sobre el eje de los Archivos de la Dictadura. ¿Qué son?¿Cuántos hay?¿Dónde están? Mientras el oficialismo plantea que ya cumplieron con esa tarea, los organismos de DDHH manifiestan que sólo una parte muy pequeña fue puesta a dominio público. Hablaremos con ex detenidos y militantes de DDHH para comprender un poco más sobre esta gran deuda de la democracia».
Fuente: ANRed
Impactos: 4