Medio Ambiente

Argentina – Milei presidente: análisis y sentimientos desde la mirada campesina y la lucha socioambiental

Por Nahuel Lag y Mariángeles Guerrero Roberto Solano, de la Federación Nacional Campesina, y Cristina Agüero, de la Asamblea No a la Mina de Esquel, comparten sentires e ideas sobre lo que hará el nuevo gobierno, cómo accionarán las organizaciones sociales y no le escapan al pensar por qué llegó la ultraderecha a la Argentina. […]

Argentina – Milei presidente: análisis y sentimientos desde la mirada campesina y la lucha socioambiental Leer más »

COP28: la reiteración anual de un fiasco premeditado

Por Miguel Pajares. iguel Pajares afirma que son necesarias una reducción drástica de los combustibles fósiles y una transformación del sistema productivo para combatir el cambio climático. «Eso no lo hará el mercado, debe hacerse desde las políticas públicas», señala. En la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en 1992 los gobiernos

COP28: la reiteración anual de un fiasco premeditado Leer más »

COP 28: ¿qué está en juego?

Los desafíos clave que enfrenta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) de 2023 incluyen la necesidad de que los países aumenten sus compromisos de reducción de emisiones, aborden las demandas de financiamiento climático, como fondos para pérdidas y daños, y tomen medidas urgentes para detener los desastrosos aumentos de la

COP 28: ¿qué está en juego? Leer más »

Insecticida Clordecona: “El 90% de la población de Martinica y Guadalupe tiene sangre contaminada”

El 27 de noviembre se celebró un debate en la Asamblea Nacional, por iniciativa de la Izquierda Democrática y Republicana (RDA), sobre el escándalo sanitario y ecológico de la clordecona, un insecticida cancerígeno utilizado hasta 1993 en Martinica y Guadalupe. Entrevista al diputado de la RDA Marcellin Nadeau, que pide un fondo destinado a reparar

Insecticida Clordecona: “El 90% de la población de Martinica y Guadalupe tiene sangre contaminada” Leer más »

Entrevista a Marta Rivera-Ferré: “La transformación necesaria para proteger la biodiversidad es la impulsada por la agroecología”

Por Erika González. La ganadería industrial es una de las formas de producción agropecuaria que más rentabilidad ofrece en el mercado global, ya que se maximiza la obtención de carne a menor coste económico. El resto de costes que son necesarios para incrementar los beneficios se disparan. La ganadería intensiva se caracteriza por concentrar un

Entrevista a Marta Rivera-Ferré: “La transformación necesaria para proteger la biodiversidad es la impulsada por la agroecología” Leer más »

Venezuela – Este negocio se cobra en especies

Por Lisseth Boon. Un ruido animal: eso fue lo que escucharon los dos agentes de la Policía Nacional Bolivariana del estado Portuguesa, en los Llanos occidentales de Venezuela, cuando se acercaron a auxiliar a un camión cava detenido a un costado de la autopista José Antonio Páez, la noche del 18 de octubre de 2022.

Venezuela – Este negocio se cobra en especies Leer más »

Venezuela. Presidente Irfaan Ali de Guyana izó bandera de su país en la serranía de Paracaima: Marcando presencia en el Esequibo

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, izó este viernes 24 de noviembre la bandera de su país en la serranía de Paracaima, territorio del Esequibo, muy cerca de los límites fronterizos. A través de las redes sociales se difunde el video en el que se observa al mandatario guyanés llegar a la zona en un

Venezuela. Presidente Irfaan Ali de Guyana izó bandera de su país en la serranía de Paracaima: Marcando presencia en el Esequibo Leer más »

El jet set: 200 aviones de celebridades han volado y su huella de carbono equivaldría a las emisiones totales de casi 40.000 británicos

Los jets privados de 200 celebridades, directores ejecutivos, oligarcas y multimillonarios han pasado un total combinado de 11 años en el aire desde principios de 2022. La huella de carbono de todos esos vuelos (la asombrosa cifra de 44.739 viajes) equivaldría a las emisiones totales de casi 40.000 británicos. The Guardian utilizó datos públicos para

El jet set: 200 aviones de celebridades han volado y su huella de carbono equivaldría a las emisiones totales de casi 40.000 británicos Leer más »

Ante la inacción climática, desobediencia civil

Por Esther Oliver. Se trata de infringir la ley para llamar la atención sobre situaciones muy lesivas para el bien general. (Jorge Riechmann) Seguramente hay quien recordará las últimas palabras del representante filipino en la Cumbre del Clima posterior al tsunami de 2004, que asoló las costas del Pacífico: «Si no es ahora, ¿cuándo? Si

Ante la inacción climática, desobediencia civil Leer más »

RSS
Follow by Email