Medio Ambiente

El problema con el decrecimiento

Por Matt Huber Necesitamos un cambio radical para abordar el cambio climático. Pero el decrecimiento encadena innecesariamente su visión de un futuro socialista a un programa de reducción agregada. La perspectiva ambiental del decrecimiento está ganando terreno. Hace un par de meses, el parlamento de la Unión Europea celebró una conferencia de varios días » […]

El problema con el decrecimiento Leer más »

Amanda del Río de la Fundación Global Nature: “Me preocupa el poco interés que tenemos en sentarnos a dialogar”

Amanda del Río es directora adjunta de la Fundación Global Nature. Coordina las líneas técnicas de sus dos áreas prioritarias: la conservación de la naturaleza en su sentido más amplio y la sostenibilidad agraria. Esta Fundación celebra su 30 cumpleaños cuidando del agua, la tierra y los humedales y, por tanto, de la biodiversidad de

Amanda del Río de la Fundación Global Nature: “Me preocupa el poco interés que tenemos en sentarnos a dialogar” Leer más »

Argentina – El INTA suspende intempestivamente proyecto de investigación

Prueba de modo contundente el impacto de los agrotóxicos en los cuerpos humanos de la Argentina. Tras censurar la reunión informativa del proyecto SPRINT que iba a realizar la investigadora Virginia Aparicio sobre los resultados del mapeo biológico humano en pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires, el INTA decidió intempestivamente suspender todas las

Argentina – El INTA suspende intempestivamente proyecto de investigación Leer más »

Calentamiento global y privatización del agua

Por FRANKLIN FREDERICK No es sólo en Uruguay. La producción y el transporte de agua embotellada contribuyen significativamente tanto al calentamiento global como a la escasez de agua. El presidente uruguayo, el neoliberal Luis Lacalle Pou, declaró recientemente el estado de emergencia en la capital, Montevideo, debido a la escasez de agua. Entre las medidas

Calentamiento global y privatización del agua Leer más »

Los científicos no lo dicen

Desde las filtraciones de los laboratorios hasta la eficacia de los tapabocas, la imposición mediática del consenso científico a través de la regulación de las preguntas aceptables es en sí misma anticientífica. Al principio de la pandemia de COVID-19, las plataformas de las redes sociales empezaron a marcar, rebajar o eliminar una serie de publicaciones

Los científicos no lo dicen Leer más »

El colapso climático amenaza con traer fascismo y guerra

Por Phil Hearse Los diez días transcurridos a partir del 12 de junio vieron la coincidencia de cuatro cosas que podrían parecer inconexas: la declaración del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, según la cual el mundo se encamina a un calentamiento global de 3 ºC; la noticia de que Arabia Saudí está tratando de

El colapso climático amenaza con traer fascismo y guerra Leer más »

Venezuela – Notas sobre la violación de los derechos humanos a comunidades Yukpa

Por: Homo et Natura Violación de derechos a comunidades Yukpa Las notas que siguen constituyen un breve esbozo sobre los hechos relacionados con las actuaciones que autoridades del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), órgano adscrito al Ministerio del P.P. para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ordenaron y materializaron el 15 de junio de 2023

Venezuela – Notas sobre la violación de los derechos humanos a comunidades Yukpa Leer más »

¿Perspectivas afines o en disputa ante la crisis ecológica? Decrecionismo y (eco)socialismo

Por Esteban Mercatante En este artículo presentamos una mirada sobre los planteos decrecionistas como respuesta a los desastres ambientales producidos por el capitalismo, e interrogamos sus propuestas desde una perspectiva ecosocialista revolucionaria. Los desastres ambientales en múltiples dimensiones que viene produciendo el capitalismo, cuyos efectos vienen resultando cada vez más devastadores, dieron un –necesario– sentido

¿Perspectivas afines o en disputa ante la crisis ecológica? Decrecionismo y (eco)socialismo Leer más »

Brasil – La deforestación de la Amazonía cayó el 33,6% en el primer semestre del año

El área bajo alerta por deforestación en la Amazonia cayó el 33,6 por ciento en el primer semestre de 2023, después de cinco años consecutivos de máximos, informó este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil. Aunque los datos publicados este jueves, recopilados por el Sistema de Detección de Deforestación en

Brasil – La deforestación de la Amazonía cayó el 33,6% en el primer semestre del año Leer más »

Nuestro planeta en calentamiento se está convirtiendo en un semillero de violencia

Por Stan Cox SVarias veces en las últimas semanas he escuchado a personas sugerir que la Madre Naturaleza nos ha estado hablando a través de ese humo que se desplaza sin cesar hacia el sur desde los incendios forestales canadienses que aún arrasan. Dice que quiere que el carbón, el petróleo y el gas se

Nuestro planeta en calentamiento se está convirtiendo en un semillero de violencia Leer más »

RSS
Follow by Email