Energía y Petróleo

¿Hacia dónde avanza la campaña presidencial de Venezuela?

El G7 criticó el viernes pasado que el Consejo Nacional Electoral retirase la invitación a la Unión Europea (UE) para participar como observador en las presidenciales del 28 de julio. Esta decisión la tomó el ente comicial una vez Bruselas persistió en el esquema sancionatorio que establece sobre varios funcionarios del Estado venezolano, incluyendo al […]

¿Hacia dónde avanza la campaña presidencial de Venezuela? Leer más »

Tras las elecciones europeas, el centro lleva a cabo la agenda de la extrema derecha

Por Nathaniel Flakin. Mientras se iban conociendo los resultados de las elecciones europeas el domingo por la noche, el New York Times respiró aliviado: “el centro aguanta”, proclamaba un titular, aunque reconocía que “la extrema derecha todavía causa estragos”. Esto es engañoso. En el período previo a la votación, el llamado centro (los partidos conservador,

Tras las elecciones europeas, el centro lleva a cabo la agenda de la extrema derecha Leer más »

La Unión Europea acelera su militarización

Por Claude Serfaty. La invasión rusa de Ucrania y también desde el ángulo desde el que concluiré este artículo, la guerra de Israel contra Palestina dieron un impulso a la militarización de la UE. Sin embargo, esto no es nuevo. Durante décadas, las normas comunitarias han dejado a los Estados miembros con la carga de

La Unión Europea acelera su militarización Leer más »

Tambores de guerra resuenan en Europa

Por Miguel Urbán, Eric Toussaint, Paul Murphy. En estas semanas terminamos una abrupta legislatura europea marcada por la pandemia más importante de este siglo, por la invasión de Putin sobre Ucrania y el inicio de una guerra en suelo europeo que nos trae los peores recuerdos de los conflictos bélicos mundiales del siglo pasado. Un

Tambores de guerra resuenan en Europa Leer más »

Argentina – Especialistas advierten por los riesgos ambientales de la Ley Bases y el RIGI

Mientras se sucede el Día Mundial del Ambiente, en la Argentina avanzan iniciativas que prometen atentar contra nuestros entornos. El proyecto de Ley de Bases enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, propone cambios «que implican un enorme retroceso para la protección del ambiente». Así lo advirtieron más de 50

Argentina – Especialistas advierten por los riesgos ambientales de la Ley Bases y el RIGI Leer más »

Los mercados no son «libres» sino planificados para obtener ganancias. Entrevista a Grace Blakeley

El neoliberalismo nunca consistió en reducir el Estado para liberar los mercados y aumentar la libertad humana. En su nuevo libro, Vulture Capitalism, Grace Blakeley sostiene que el neoliberalismo siempre ha tratado de ejercer el poder del Estado para maximizar los beneficios de los ricos. El siglo XXI ha demostrado ser altamente inestable. El actual

Los mercados no son «libres» sino planificados para obtener ganancias. Entrevista a Grace Blakeley Leer más »

El ANC y la izquierda radical de Sudáfrica, 30 años después de las primeras elecciones tras el apartheid. Entrevista

Por Mazibuko Jara. En víspera de las elecciones generales de Sudáfrica del 29 de mayo, Federico Fuentes, de LINKS International Journal of Socialist Renewal, habló con el veterano socialista sudafricano Mazibuko Jara sobre las perspectivas del Congreso Nacional Africano (ANC) de mantenerse en el poder después de 30 años, y qué resultados tendrán algunas de las

El ANC y la izquierda radical de Sudáfrica, 30 años después de las primeras elecciones tras el apartheid. Entrevista Leer más »

La izquierda antiguerra se abre paso en Israel. Entrevista a Uri Weltmann

Por Federico Fuentes. El dirigente de Standing Together cuenta cómo la izquierda pacifista, compuesta por judíos y árabes, se organiza contra la guerra, el racismo y la ocupación. Standing Together [Juntos de pie] es un movimiento social judío-árabe israelí en contra del racismo y la ocupación y en favor de la igualdad y la justicia

La izquierda antiguerra se abre paso en Israel. Entrevista a Uri Weltmann Leer más »

Nueva Caledonia: El dramático retorno de la represión colonial

Por Carine Fouteau. Falta de atención y de consideración, demostración de fuerza legislativa, despliegue de fuerzas especiales de la gendarmería (GIGN) y de la policía (RAID), toques de queda, estado de emergencia… Con cinco muertos (tres canacos y dos gendarmes) y numerosos heridos en los enfrentamientos de los últimos días en Numea y sus alrededores, el gobierno francés

Nueva Caledonia: El dramático retorno de la represión colonial Leer más »

Entrevista al escritor y profesor Andreas Malm «El proyecto fundamental de la ultraderecha es defender el privilegio blanco ligado a los combustibles fósiles»

El escritor y profesor publica nuevo libro en castellano: ‘Piel blanca, combustible negro’ (Capitán Swing, 2024), un ensayo co-escrito con el Colectivo Zetkin que explora la relación del fascismo actual con el extractivismo de recursos fósiles. Andreas Malm (Mölndal, Suecia, 1977) se conecta puntual a nuestra videoconferencia desde Nueva York. Gesticula mucho y piensa cada palabra

Entrevista al escritor y profesor Andreas Malm «El proyecto fundamental de la ultraderecha es defender el privilegio blanco ligado a los combustibles fósiles» Leer más »

RSS
Follow by Email