Isidro Andrés Gil Fonseca

Indigencia en el granero del mundo

Por Marcelo Valko. Cuando yo era chico, nadie buscaba comida en la basura. Quizás algún linyera (hombre de la bolsa) pero ni siquiera. Tras la destrucción y achicamiento económico causado por la Dictadura desaparecedora de personas y luego en los `90 con el gobierno de Menem y sus privatizaciones momento en el que el país […]

Indigencia en el granero del mundo Leer más »

¿Quién era Alekséi Navalny?

Por François Bonnet . Alekséi Navalny, líder de la oposición rusa y número 1 de los opositores al Kremlin, falleció el viernes 16 de febrero en la cárcel del Ártico donde cumplía una condena de 19 años, según anunció el Servicio Federal Penitenciario (FSIN, por sus siglas en ruso). «El 16 de febrero de 2024,

¿Quién era Alekséi Navalny? Leer más »

Después de cuatro meses de guerra genocida israelí

Por Gilbert Achcar. Cuatro meses después del estallido de la guerra liderada por Israel contra los palestinos de Gaza, el investigador Gilbert Achcar –especialista en el mundo árabe, autor en particular de El pueblo quiere (Actes sud)– hace balance de la escala genocida del crimen cometido por Estado sionista y señala la responsabilidad de las

Después de cuatro meses de guerra genocida israelí Leer más »

El último recurso de Julian Assange

Por Chris Hedges. Julian Assange presentará esta semana el último recurso ante la justicia británica para evitar su extradición. Si es extraditado, será la muerte de las investigaciones sobre los entresijos del poder por parte de la prensa. Si esta semana se deniega a Julian Assange el permiso para recurrir su extradición a Estados Unidos

El último recurso de Julian Assange Leer más »

Julian Assange: sobre la situación jurídica y procesal

Por Guillermo García. El texto que envío a continuación está basado en una conferencia del profesor Julien Pieret de la Universidad Libre de Bruselas el 29 de septiembre de 2023 y relativa a la actual situación jurídica y procesal del proceso de extradición de Julián Assange por parte del Reino Unido hacia EE.UU. Se trata

Julian Assange: sobre la situación jurídica y procesal Leer más »

Gaza: sobre genocidio, judaísmo y nazificación

Por Ariel Feldman. Filosóficamente, lo central es el victimario. Como señalara sobre el Holocausto Yeshayahu Leibowitz, teólogo y filósofo, conocido en su momento como la conciencia de Israel, «nosotros no lo hicimos. Los que lo hicieron fueron los alemanes; por lo tanto es su problema». Los sucesos en Gaza son la demostración simple y brutal

Gaza: sobre genocidio, judaísmo y nazificación Leer más »

Genocidio y ecocidio en Palestina

Por Renán Vega Cantor. Ante nuestros ojos se lleva a cabo el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado sionista de Israel, con su cortejo de muerte, destrucción y desolación, y con la participación directa del “mundo libre y civilizado”, encabezado por Estados Unidos y seguido por la Unión Europea. De ese genocidio tenemos

Genocidio y ecocidio en Palestina Leer más »

Venezuela – Detenciones forzadas

Por Jesús Puerta. Desde su formulación en el contexto de la Revolución francesa, hasta hoy, los Derechos Humanos han sido objeto de polémicas, objeciones y enfrentamientos. Esas discusiones a veces no van al fondo doctrinario, sino que se quedan en acusaciones mutuas de hipocresía, porque los regímenes garantes, fundadores de la ONU, especialmente los europeos

Venezuela – Detenciones forzadas Leer más »

Alí Primera: Irreverencia Viva

Por José Doménico. La cima más elevada de la irreverencia como expresión cultural de la idiosincracia venezolana es la obra musical de Ali Primera. «Las casas de cartón» con su melancólica denuncia de las injusticias que se enraizaban en las crecientes urbes, da continuidad temática a la narración de la borrachera de expectativas de progreso

Alí Primera: Irreverencia Viva Leer más »

La caída del salario en Argentina

Por Mario Hernández. Las medidas de Milei y Caputo, como la fuerte devaluación y la liberalización de prepagas y combustibles, pulverizaron el poder adquisitivo de los salarios. El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3%, según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) contra una inflación del 25,5% en el último mes

La caída del salario en Argentina Leer más »

RSS
Follow by Email