Isidro Andrés Gil Fonseca

México – La sucesión obradorista

Por Massimo Modonessi A medida que se acercan las elecciones generales de 2024 en México, las disputas recrudecen. Si bien la sucesión de AMLO está decidida y ha contado con gran apoyo, resta por ver cuánto de personalismo y cuánto de construcción realmente hegemónica hay en el proyecto de gobierno de Morena. La semana pasada […]

México – La sucesión obradorista Leer más »

Venezuela – Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población

Los recientes enfrentamientos en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y presuntos mineros ilegales nuevamente ponen la mirada sobre los planes que desarrolla la organización castrense en la zona y sus implicaciones. Tras los sucesos del 13 de septiembre, en medio de la Operación Autana para la

Venezuela – Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población Leer más »

León Trotsky apoyó una Ucrania independiente

Por Gavin Gatenby n los meses previos a su asesinato a manos de un agente estalinista el 12 de agosto de 1940, el gran revolucionario marxista León Trotsky escribió tres artículos importantes sobre la cuestión de Ucrania. Entonces vivía exiliado en Coyoacán, México. Trotsky apoyó tan resueltamente el derecho de Ucrania a la independencia que

León Trotsky apoyó una Ucrania independiente Leer más »

Una carta inédita de los Archivos Vaticanos prueba que el papa Pío XII conocía el Holocausto

El papa Pío XII conocía la existencia de los campos de concentración nazis y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos. Así lo prueba una una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos que ha publicado este sábado el diario italiano Il Corriere della Sera. El documento inédito, fechado el 14 de

Una carta inédita de los Archivos Vaticanos prueba que el papa Pío XII conocía el Holocausto Leer más »

EEUU – Presidente de la UAW, Shawn Fain: “Ya es hora de defender a la clase trabajadora”

En un discurso ante los miembros del United Auto Workers el miércoles, Shawn Fain habló sobre los Tres Grandes, explicó la nueva “huelga de pie” del UAW e invocó la Biblia para declarar su batalla como una lucha justa por la justicia. Imprimimos aquí sus comentarios preparados en su totalidad. Buenas tardes a todos. Esta

EEUU – Presidente de la UAW, Shawn Fain: “Ya es hora de defender a la clase trabajadora” Leer más »

EEUU – Donald Trump se pone del lado de los patrones automotrices contra los trabajadores

Por Pablo Prescod Al atacar al United Auto Workers y caracterizar erróneamente lo que está en juego en la campaña contractual y la huelga del sindicato, el autoproclamado populista Donald Trump está junto a la élite corporativa contra los trabajadores. El expresidente Donald Trump tiene una opinión sobre la huelga del United Auto Workers (UAW)

EEUU – Donald Trump se pone del lado de los patrones automotrices contra los trabajadores Leer más »

Venezuela – Yukpa suman seis días en Caracas: «Seguiremos reclamando el derecho de los artesanos»

Un grupo de Caciques Mayores y representantes de la comunidad yukpa afirman que tienen seis días instalados en las afueras de la sede del Ministerio para los Pueblos Indígenas (Minppi) en Caracas. Reiteran su rechazo al silencio del organismo gubernamental ante sus exigencias de pago por la venta de sus artesanías. «Todavía nos encontramos en

Venezuela – Yukpa suman seis días en Caracas: «Seguiremos reclamando el derecho de los artesanos» Leer más »

EEUU: Huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles

Por Jake Jhonson A primera hora de la mañana del viernes 15 de septiembre, el sindicato United Auto Workers (UAW) convocó huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses. Ford, General Motors (GM) y Stellantis (la fusión de PSA y Fiat Chrysler) se negaron a responder a las demandas de aumentos salariales y

EEUU: Huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles Leer más »

La noche de los lápices

Hoy se cumplen 47 años de la Noche de los Lápices. En tiempos donde el negacionismo intenta avanzar, la memoria colectiva es imprescindible. Compartimos una publicación de Myriam Bregman. El 16 de septiembre de 1976, la Bonaerense irrumpió en las casas de estudiantes secundarios y los secuestraron. Capturaron a nueve jóvenes de La Plata, de

La noche de los lápices Leer más »

Imperialismo(s) y la nueva Guerra Fría

por Gilbert Achcar La Guerra Fría comúnmente se refiere al período histórico que siguió a la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo surgió dividido entre dos superpotencias imperiales: los Estados Unidos de América (EE.UU.), que dominaban un imperio global mayoritariamente informal que se extendía mucho más allá del extinto Imperio Británico. adquirió un alcance planetario,

Imperialismo(s) y la nueva Guerra Fría Leer más »

RSS
Follow by Email