MADRID
“Público representa el atrevimiento y la osadía”, lo que “otros medios no se atreven a contar”. Así lo explicaba este jueves Virginia P. Alonso y así ha sido durante los últimos tres lustros. El “privilegio” de informar con libertad, que es “la excepción y no la regla”, dejaba claro la directora del diario durante la gala del 15º aniversario de Público.
El evento, que tuvo lugar este jueves en el Teatro La Estación Caixabank Príncipe Pío de Madrid, contó con la presencia de numerosas personalidades de la política, el sindicalismo, la cultura, la televisión y los medios de comunicación, aunque no pudo estar presente Jaume Roures, fundador de la cabecera junto a Tatxo Benet y Toni Cases.
La primera, apoyar a Pablo González, el periodista encarcelado en Polonia. La segunda, ser la herramienta de la izquierda y el espacio de su debate para evitar que la derecha alcance el poder, como ya ha ocurrido con los ultras en Italia. “Todos nos jugamos mucho”, aseguró Roures, quien abogó por aprender de las lecciones de José Mujica y su Frente Amplio.
En esa unión de la izquierda, necesaria para frenar a los conservadores, también deben figurar Esquerra, Bildu y el BNG, añadió Roures, quien recurrió a la ironía antes de finalizar su intervención: “Ya sé que teóricamente esto es una fiesta, pero yo es que soy muy soso”.
Anabel Alonso, maestra de ceremonias junto a Pepe Viyuela, aludió a la “densidad de su mensaje” y puso el contrapunto humorístico: “Es soso, pero tiene enjundia”. Sus bromas liaron a Chema Crespo, director general de Público, quien llevaba días dándole vueltas a su discurso y se encontró con las desconcertantes preguntas de la cómica.
https://www.publico.es/sociedad/publico-rodea-fuerza-feminista-activista-solidaria-15-aniversario.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t2;mm=mobile-big
Fuente: Público.es
Impactos: 3