Medio Ambiente

Uruguay – Frente a la falta de agua el Gobierno pide crear el fondo de emergencia hídrica

Ante la crisis que atraviesa el país por la falta de agua, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica. En la la sesión de este miércoles, el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley de creación de esta iniciativa del Poder Ejecutivo.   Según la exposición de motivos que presenta […]

Uruguay – Frente a la falta de agua el Gobierno pide crear el fondo de emergencia hídrica Leer más »

Uruguay: el agua potable tiene los días contados

Según un reporte oficial, hay 1,1 millones de centímetros cúbicos de agua para la zona metropolitana, de los cuales se utilizan 80 mil al día. Hace semanas, el gobierno llamó a la población a consumir agua embotellada y el presidente Luis Lacalle Pou dijo que «la solución de fondo» para la sequía es «que llueva».

Uruguay: el agua potable tiene los días contados Leer más »

Cuatro indicios de que alguien en Occidente trabaja para el casus belli nuclear

Por Andrea Zhok Indicios: 1) Hace unos días Zelensky advirtió contra una operación rusa contra la central nuclear de Zaporinyia, recordando como precedente (¡sic!) el caso de la presa de Nova Kajovka. 2) Casi simultáneamente, los senadores estadounidenses Lindsay Graham (republicano) y Richard Blumenthal (demócrata) propusieron una resolución que considera cualquier vertido nuclear en Ucrania

Cuatro indicios de que alguien en Occidente trabaja para el casus belli nuclear Leer más »

EEUU – El ataque de Atlanta a los manifestantes de Cop City debería ser una advertencia para todos nosotros

Por Ángela Y. Davis & Bárbara Ransby El ataque en curso contra la red de activistas ambientales y abolicionistas en Atlanta debería hacer que todas las personas preocupadas por el derecho a protestar, el futuro del medio ambiente y el surgimiento de fuerzas policiales militarizadas tomen nota. A las 5 a. m. del 6 de

EEUU – El ataque de Atlanta a los manifestantes de Cop City debería ser una advertencia para todos nosotros Leer más »

“Si no solucionamos la desigualdad, el tema climático se convierte en un chiste”, dice Lula en histórico discurso en París

En un discurso en la Cumbre del Nuevo Pacto Global de Financiamiento, en París, Francia, este viernes (23), el presidente Lula (PT) destacó que no hay forma de discutir la preservación ambiental sin abordar también la desigualdad mundial. “Junto al tema del clima, tenemos que plantear el tema de la desigualdad mundial. No es posible

“Si no solucionamos la desigualdad, el tema climático se convierte en un chiste”, dice Lula en histórico discurso en París Leer más »

La misión de salvar al capitalismo en Chile rescata a los extractivismos

En Chile, como en otros países, es frecuente que políticos destacados, incluso un presidente, un gobierno o un partido político, usen la figura de un economista famoso del hemisferio norte como una referencia y una presentación de sus planes. En el actual gobierno Boric uno de los más visibles íconos académicos del norte es la

La misión de salvar al capitalismo en Chile rescata a los extractivismos Leer más »

Entrevista a Bernhard Forchtner “Ser incapaces de mantener la tierra por debajo de 1,5ºC no es culpa de la extrema derecha, sino de los partidos centristas”

Por Evgeny Morozov | Ekaitz Cancela Bernhard Forchtner es profesor asociado de Medios, Comunicación y Sociología en la Universidad de Leicester, e investigador principal en el Centro de Investigación sobre Cooperación Global de Duisburgo. Estudia la comunicación medioambiental y cómo la extrema derecha europea moviliza temas como el calentamiento global y la biodiversidad. Bernhard es

Entrevista a Bernhard Forchtner “Ser incapaces de mantener la tierra por debajo de 1,5ºC no es culpa de la extrema derecha, sino de los partidos centristas” Leer más »

El neoliberalismo destruye la innovación científica

Por Simon Grassmann En las últimas décadas, los científicos han realizado cada vez menos avances innovadores. La culpa la tiene el modelo académico, cada vez más competitivo y basado en métricas, que desalienta la creatividad y la asunción de riesgos. Cuando pienso en ciencia «disruptiva», recuerdo al primer científico pionero que vi: el difunto premio

El neoliberalismo destruye la innovación científica Leer más »

Extinción masiva de aves en Europa

Por Richard Gregory Europa ha perdido 500 millones de aves en 40 años. ¿La principal causa singular? Plaguicidas y fertilizantes. El goteo de estudios que advierten de que la enorme variedad de seres vivos en la Tierra está menguando ya se ha convertido en una riada. La realidad de estas pérdidas a escala regional y

Extinción masiva de aves en Europa Leer más »

Canadá – Donde hay humo, hay fuego: exhibición de arte llama a los espectadores a confrontar el fascismo

El capitalismo neoliberal se encuentra bajo la crítica artística mordaz y estimulante del renombrado artista español Isaac Cordal en su nueva exposición políticamente comprometida, «Smoke Signals», que incluye esculturas en miniatura, fotografías y diversas instalaciones. Cordal usa sus estatuillas en miniatura para refigurar el espacio, fragmentar el tiempo, señalar problemas sociales más amplios y presentarse

Canadá – Donde hay humo, hay fuego: exhibición de arte llama a los espectadores a confrontar el fascismo Leer más »

RSS
Follow by Email