Latinoamerica

Venezuela – Economistas defendieron tesis de la indexación salarial en un foro en Carúpano

Los economistas y diputados a la Asamblea Nacional (AN) Tony Boza y Juan Carlos Valdez dictaron en Carúpano, estado Sucre, un foro sobre la indexación salarial y a la economía nacional, en el cual se pasearon por las diversas opciones y modelos con los cuales cuenta el país para superar el ciclo de hiperinflación y […]

Venezuela – Economistas defendieron tesis de la indexación salarial en un foro en Carúpano Leer más »

Federación Sindical Mundial en Colombia rechaza despojo de la personalidad jurídica del Partido Comunista de Venezuela

El Secretariado de la Federación Sindical Mundial en Colombia (FSM Colombia) ha emitido un pronunciamiento de solidaridad con la dirección legítima del Partido Comunista de Venezuela (PCV) a quien se le ha arrebatado la personalidad jurídica para ser entregada a operadores políticos de la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela. A continuación, reproducimos integralmente

Federación Sindical Mundial en Colombia rechaza despojo de la personalidad jurídica del Partido Comunista de Venezuela Leer más »

La igualdad capitalista es un oxímoron. Una entrevista con Ariel Petruccelli

Por Martín Mosquera Es curioso cómo hemos naturalizado desigualdades sociales fabulosas. Las personas somos muy parecidas en inteligencia, fuerza o habilidades. Las diferencias de miles a uno que existen hoy responden completamente a condiciones sociales, y esta es la verdad más obvia y más invisibilizada de la historia. Ariel Petruccelli, graduado en Historia por la

La igualdad capitalista es un oxímoron. Una entrevista con Ariel Petruccelli Leer más »

Argentina y la ofensiva capitalista

Por Julio Gambina Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del domingo 13/8 traen novedades políticas interesantes en la Argentina, las que se asocian a dinámicas similares en otras partes del mundo. Son resultados que merecen nuestra atención y reflexión de cara a una estrategia con perspectiva revolucionaria. En efecto, una de las novedades

Argentina y la ofensiva capitalista Leer más »

México – Poder económico detrás de precampañas, el Neoliberalismo les une

Por Daniel Salazar / Jorge Batiz D esde su arribo a la Presidencia de la República, entendimos que el nuevo gobierno no rompería con el sistema neoliberal heredado; que sus megaproyectos económicos, el pago de la deuda pública, su política de austeridad, el pago puntual del Fobaproa, el Tratado Económico entre EE.UU., Canadá y México,

México – Poder económico detrás de precampañas, el Neoliberalismo les une Leer más »

Chile buscará a más de mil desaparecidos de la dictadura, la mayor apuesta de Boric a 50 años del golpe militar

En la víspera de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el próximo 11 de septiembre de 1973, el presidente chileno de izquierdas, Gabriel Boric, ha presentado el Plan de Búsqueda Verdad y Justicia en la Plaza de Constitución, frente a La Moneda, en Santiago, ante unos 500 asistentes, gran parte de

Chile buscará a más de mil desaparecidos de la dictadura, la mayor apuesta de Boric a 50 años del golpe militar Leer más »

Entrevista a John Shipton, padre de Julian Assange realizada por el PSOL Brasil

El programa PSOL en las Redes de esta semana ya está al aire y presenta una entrevista con el australiano John Shipton, padre de Julian Assange. El fundador de Wikileaks, que también es periodista y programador, está siendo perseguido por Estados Unidos por revelar la verdad. John estaba en Porto Alegre en una agenda global

Entrevista a John Shipton, padre de Julian Assange realizada por el PSOL Brasil Leer más »

Brasil – ¿Qué significó el aumento de precios de Petrobras?

Por Eric Gil Dantas Para comprender mejor el escenario y lo que indujo a Petrobras a subir los precios, en este artículo discutiremos la nueva política de precios de Petrobras y cómo el tema de la escasez y las importaciones es un tema clave para que podamos entender lo que sucedió. Como ya saben todos

Brasil – ¿Qué significó el aumento de precios de Petrobras? Leer más »

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria

Por Silvio Schachter “Los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos“. Eduardo Galeano Durante el gobierno Carlos Saúl Menem en la década de 1990, se  generaron las condiciones legales, institucionales, económicas y productivas para avanzar fuertemente en lo que hoy entendemos como agronegocios y megaminería. Fue en su  gobierno  que otorgó a

Argentina – Los candidatos del extractivismo, el agronegocio y la megamineria Leer más »

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario

«Rosa Luxemburgo criticó a los bolcheviques diciendo que sustituyeron a la dictadura del proletariado por la dictadura de la burocracia ¿Los señalamientos de Rosa Luxemburgo explican el origen del estalinismo?” El sociólogo cubano Frank García Hernández lanzó esta pregunta al historiador argentino Luis Brunetto durante el panel “La Revolución Alemana de 1923 y su papel

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario Leer más »

RSS
Follow by Email