Latinoamerica

Brasil – ¿Debe Lula gobernar “frío” o “caliente”?

Por Valerio Arcary Nunca confíes en quien una vez te engañó No reclame la victoria antes de tiempo. Una palabra antes es mejor que dos después. Dichos populares portugueses. 1. La orientación del gobierno de Lula, incluso antes de asumir el poder a fines de 2022, cuando se negoció la aprobación de la PEC de […]

Brasil – ¿Debe Lula gobernar “frío” o “caliente”? Leer más »

Los movimientos sociales aniquilados por Daniel Ortega en Nicaragua

Daniel Ortega enarbola una izquierda que no es compatible con los valores del progresismo, se ha divorciado de los movimientos sociales, del feminismo y de las luchas estudiantiles del sandinismo. Por Despacho 505 El 26 de octubre de 2006, seis días antes de las elecciones generales, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con Daniel

Los movimientos sociales aniquilados por Daniel Ortega en Nicaragua Leer más »

El Salvador- No más persecución política hacia las mujeres y los pueblos: Solidaridad con Lorena Peña Mendoza, dirigente histórica del FMLN

      Abya Yala en resistencia y luchas Fuente: Red Alforja   Visitas: 4

El Salvador- No más persecución política hacia las mujeres y los pueblos: Solidaridad con Lorena Peña Mendoza, dirigente histórica del FMLN Leer más »

Argentina- JULIO GAMBINA*: El aumento en alimentos agrava la pobreza

17MAR23    Por JULIO GAMBINA* Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos. Es un tema agravado cuando el rubro alimentos

Argentina- JULIO GAMBINA*: El aumento en alimentos agrava la pobreza Leer más »

Perú: Nuevo escenario, nuevas estrategias y nuevas perspectivas

 Jorge Agurto*   17 De Marzo, 2023 Publicado en Nuestra América Sin duda, la rebelión indígena iniciada el 7 de diciembre modificó el escenario político nacional. Un primer análisis certero de esta gesta en su exacta dimensión la escribió el antropólogo quechua Rodrigo Montoya Rojas (1). Roberto Ojeda Escalante destaca que las protestas iniciadas en diciembre “han cambiado el panorama

Perú: Nuevo escenario, nuevas estrategias y nuevas perspectivas Leer más »

Venezuela – Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha en Caracas 18 marzo en la APUCV

Este Sábado 18 de Marzo a las 8:00 am, en la Asociación de Profesores Universitarios  de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) de Caracas, dirigentes sindicales y trabajadores de los distintos estados del país tienen pautada la Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha (ANTL) con la finalidad de articular todas las iniciativas dirigidas a consensuar, desarrollar y afinar

Venezuela – Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha en Caracas 18 marzo en la APUCV Leer más »

Brasil – Horrible, edificante, surrealista: mi compañero Dom Phillips se une a los mártires de la selva tropical

En un memorial en Brasil por la activista y monja estadounidense asesinada Dorothy Stang, hay dos personas más presentes simbólicamente por Jonathan Watts Algunos dicen que la monja asesinada ha tomado la forma de un jaguar. Otros que ella es una santa que se sienta entre los ángeles en el cielo. Aún más creen que

Brasil – Horrible, edificante, surrealista: mi compañero Dom Phillips se une a los mártires de la selva tropical Leer más »

Silvia Adoue: «El discurso antiimperialista encubre el saqueo en Nicaragua»

Por Gabriela Moncau Silvia Adoue, experta argentina en Integración Latinoamericana, doctora en Letras por la Universidad de São Paulo y docente en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, defiende que la lucha por las libertades en Nicaragua debe estar vinculada a la lucha contra el extractivismo

Silvia Adoue: «El discurso antiimperialista encubre el saqueo en Nicaragua» Leer más »

Nicaragua – Humberto Ortega: “Si Daniel Ortega no rectifica, se va a aislar y le va a ser difícil gobernar”

Por Javier Lafuente A finales de diciembre, Humberto Ortega Saavedra (Managua, 76 años), otrora jefe del Ejército sandinista, recibió una visita que no esperaba en su casa de la capital nicaragüense, donde se recuperaba “de la última insuficiencia cardiaca”, aunque nunca ha tenido un infarto, asegura. Al frente de aquella caravana de un kilómetro de

Nicaragua – Humberto Ortega: “Si Daniel Ortega no rectifica, se va a aislar y le va a ser difícil gobernar” Leer más »

Sobre las izquierdas críticas en Cuba: análisis en retrospectiva

Por Alexander Hall Lujardo El triunfo de la Revolución cubana, el 1ro de enero de 1959, significó la apertura de un proceso que ofreció indiscutibles garantías en el acceso a derechos vetados para sectores específicos de la población. Se estableció así un nuevo pacto social que abrazó en corto tiempo la idea de la construcción socialista como

Sobre las izquierdas críticas en Cuba: análisis en retrospectiva Leer más »

RSS
Follow by Email