Justicia

Argentina – Esenciales y huelguistas

Por Darío Balvidares. Luego de terminado la discusión por la Ley Bases, se debatirá en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley presentado por el exministro de Educación del macrismo y actual diputado PRO, Alejandro Finocchiaro que, con su bloque, más la UCR, LLA, Innovación Federal, Hacemos Coalición Federal y Coalición […]

Argentina – Esenciales y huelguistas Leer más »

Assange está libre, pero no se ha hecho justicia

Por Caitlin A. Johnstone. Julian Assange está libre. En el momento de escribir estas líneas se encuentra de camino a las Islas Marianas del Norte, un remoto territorio estadounidense en el Pacífico occidental, para ultimar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos por el que será condenado a cumplir condena en la prisión de

Assange está libre, pero no se ha hecho justicia Leer más »

Liberación de Julian Assange. “Una victoria para todos los periodistas del mundo”

Por Sergio Ferrari. La Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, Bélgica, expresó este 25 de junio su enorme satisfacción por la libertad del periodista australiano Julian Assange, quien estaba detenido en la Cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, Grand Bretaña (https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/category/comunicados-de-prensa/article/reino-unido-la-liberacion-assange-gran-impulso-para-libertad-expresion). Para la FIP que reúne a 600 mil profesionales

Liberación de Julian Assange. “Una victoria para todos los periodistas del mundo” Leer más »

Joaquín Osorio se nos fue hace 3 años. Efemérides 24 de junio: Batalla de Carabobo – San Juan – Nace presidenta electa de México

Es 24 de Junio del año 2024. Es el día número 176 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 190 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es lunes. Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año

Joaquín Osorio se nos fue hace 3 años. Efemérides 24 de junio: Batalla de Carabobo – San Juan – Nace presidenta electa de México Leer más »

Cómo pensamos la desigualdad a través de la historia

Por Aleksandr V. Gevorkyan . En su último libro, el economista Branko Milanović analiza la evolución del pensamiento sobre la desigualdad en los últimos dos siglos. Miradas sobre la desigualdad: de la Revolución Francesa al final de la Guerra Fría no solo muestra las raíces históricas de nuestras reflexiones sobre este fenómeno, sino que contribuye a deconstruir algunas

Cómo pensamos la desigualdad a través de la historia Leer más »

Entrevista a Pierre Rousset: «El compromiso con la solidaridad es un contrato indefinido»

Europe Solidaire Sans Frontières (ESSF) es bien conocida por los militantes de la Cuarta Internacional por la rica y abundante documentación de su sitio web. También es una asociación de solidaridad concreta. Pierre Rousset nos habla de esta aventura, iniciada hace más de veinte años. ¿Puedes presentar a tu asociación? Europe solidaire sans frontières (ESSF)

Entrevista a Pierre Rousset: «El compromiso con la solidaridad es un contrato indefinido» Leer más »

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y el Che Guevara

Por Eric Toussaint. El Gran Debate económico cubano, que se desarrolló entre 1962 y 1965, y dividió aguas entre los sectores pro-Moscú y las posiciones defendidas por el Che Guevara y Ernest Mandel, constituyó un punto de inflexión ineludible para entender la historia de Cuba. El siglo XX estuvo marcado por victorias de revoluciones sociales

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y el Che Guevara Leer más »

Biden: el candidato del liberalismo vacío

Por Maciek Wisniewski. 1. Nunca ha habido una mejor combinación entre el hombre y el momento. El Partido Demócrata no podía haber elegido un mejor candidato que Joe Biden para dejar en claro lo que defienden y para evidenciar el estado de la tradición política –el liberalismo de la Guerra Fría– que representan. Para demostrar

Biden: el candidato del liberalismo vacío Leer más »

Argentina – Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Por Claudio Katz. En el primer semestre del gobierno se reforzó la apuesta antipopular de la clase dominante, pero ese atropello está socavado por el desmanejo del Estado, la endeblez política y la regresión económica. En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la

Argentina – Seis meses de agresiones, caos y resistencia Leer más »

Argentina – Las plazas no se venden

Por Iván Chalak. Más de una semana ha pasado, sin embargo, el trance agrio de la Ley Bases permanece latente sin un cierre definitivo en la rosca política de lxs legisladxres y el poder ejecutivo. El motivo del presente artículo tiene como objeto el análisis de la liturgia (principalmente peronista) en las movilizaciones y su

Argentina – Las plazas no se venden Leer más »

RSS
Follow by Email