Isidro Andrés Gil Fonseca

Daria Saburova* – Preguntas sobre Ucrania

[La comparecencia de Putin, el pasado martes 20 de septiembre, convocando a la guerra contra Ucrania a 300.000 reservistas ha provocado importantes reacciones entre la población rusa. Por una parte, un gran número de personas, especialmente entre los reservistas, pero no solo, está huyendo de Rusia. Por otra parte, a pesar del elevado riesgo de […]

Daria Saburova* – Preguntas sobre Ucrania Leer más »

Brasil – El rompecabezas brasileño, entrevista a André Singer

Entre 2006 y 2014 el lulismo logró neutralizar el crecimiento del conservadurismo popular, pero el precio a pagar por ello fue la desmovilización de sus bases sociales. Para que la historia no se repita hace falta mayor audacia, no menor confrontación. Entrevista por Igor Peres[1] El próximo 2 de octubre tendrán lugar las elecciones presidenciales

Brasil – El rompecabezas brasileño, entrevista a André Singer Leer más »

Conversatorio vía FB Live «Deuda pública y acceso a la energía: México, Argentina y Puerto Rico» 27 septiembre 7:00pm hora Argentina

El Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, Capítulo AYNA de Nuestra América y el Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda los invita a este conversatorio sobre los retos actuales y estructurales que enfrentan nuestros pueblos por las deudas públicas y el acceso a la energía eléctrica.ConversatorioDeuda Pública y Acceso a la

Conversatorio vía FB Live «Deuda pública y acceso a la energía: México, Argentina y Puerto Rico» 27 septiembre 7:00pm hora Argentina Leer más »

Alfons Bech* – Crónicas ucranianas III. Lo que los sindicatos ucranianos esperan de sus colegas occidentales

Comprensión. Eso es lo que mayormente esperan. Parece que es poco, pero es lo más importante para ellos. Me reciben dirigentes de la FPU en su céntrico y reformado edificio de la plaza de Maidan. El presidente de la Federación de Sindicatos de Ucrania, FPU, Grigory V. Osovoy, es un viejo sindicalista. Por el lugar

Alfons Bech* – Crónicas ucranianas III. Lo que los sindicatos ucranianos esperan de sus colegas occidentales Leer más »

Crisis en Haití: continua la movilización en Hinche

Por Le Facteur Haití / Rozo La movilización contra el aumento del precio de los derivados del petróleo continuó el pasado 21 de septiembre de 2022 en Hinche, en el departamento del Centro. Muy temprano, el puente sobre el río «Gwayamouk», a la entrada de la ciudad, fue bloqueado con los restos de un camión.

Crisis en Haití: continua la movilización en Hinche Leer más »

Marco D’Eramo* – Privatizar el universo

La megalomanía del ser humano no conoce límites, como tampoco los conoce su sospecha ante la ilimitada sed y avidez de poder de sus congéneres (¿o de la propia?). Un reciente ejemplo de ello, que pasó en gran medida desapercibido durante este tórrido y neurótico verano, ha sido el extraño intercambio entre el administrador de

Marco D’Eramo* – Privatizar el universo Leer más »

Conversatorio «América Latina por la Democracia» Elegir a Lula para derrotar a Bolsonaro

Un acto internacional vía Youtube y Facebook con líderes sindicales de varios países se estará desarrollando esta tarde desde Brasil que han denominado «»América Latina por la Democracia» Elegir a Lula para derrotar a Bolsonaro, con la moderación de Luis Bonilla (Venezuela) y Artemis Martíns (Brasil). La actividad se estará desarrollando el próximo 28 de

Conversatorio «América Latina por la Democracia» Elegir a Lula para derrotar a Bolsonaro Leer más »

Pablo Neruda: de «Un Canto para Bolívar» a «El Canto General»

Por Wolfgang R. Vicent Vielma Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile; en 1906 su familia se radica en Temuco; en 1919 comienza a escribir en la revista Selva Austral; se traslada a Santiago en 1921; desarrolla una amplia carrera política y diplomática; en 1933

Pablo Neruda: de «Un Canto para Bolívar» a «El Canto General» Leer más »

Chris Hedges* – Los monarcas pertenecen al basurero de la historia

La adulación aduladora de la reina Isabel en los Estados Unidos, que libró una revolución para deshacerse de la monarquía, y en Gran Bretaña, es directamente proporcional al temor que se apodera de una nación desacreditada, incompetente y corrupta élite gobernante mundial. Los oligarcas globales no están seguros de la próxima generación de títeres de

Chris Hedges* – Los monarcas pertenecen al basurero de la historia Leer más »

Coque de petróleo: el negocio millonario del que Wilmer Ruperti se hace cargo en Pdvsa

La mayoría de las exportaciones de coque de petróleo este año han sido vendidas por Maroil, una empresa del magnate ligado al chavismo, Wilmer Ruperti. Según documentos vistos por la agencia Reuters, Pdvsa le vendería la tonelada en $45 y Maroil la vende en $220 El nombre de Wilmer Ruperti vuelve a surgir en el

Coque de petróleo: el negocio millonario del que Wilmer Ruperti se hace cargo en Pdvsa Leer más »

RSS
Follow by Email