Isidro Andrés Gil Fonseca

La Revolución Mexicana fue profundamente internacionalista

Por Jonah Walters La Revolución Mexicana fue una explosión transnacional de resistencia a la explotación que dio el puntapié inicial a una época global de revolución anticapitalista. Durante unos seis meses de 1911, en ese largo dedo de tierra que apunta hacia el sur desde la costa mexicana del Pacífico, una pandilla internacional de compañeros […]

La Revolución Mexicana fue profundamente internacionalista Leer más »

Colombia – Artistas trans denuncian discriminación en concierto de la marcha LGBT+ 2023

El pasado 2 de julio, en el Día de la Marcha LGBT+ de Bogotá, diferentes artistas y agrupaciones denunciaron actos violentos de transfobia hacia ellas, ellos y elles. Los hechos ocurrieron durante el desarrollo del concierto preparado para el cierre de esta jornada de movilizaciones en la plaza de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Colombia – Artistas trans denuncian discriminación en concierto de la marcha LGBT+ 2023 Leer más »

Democracia Comunal, Democracia Socialista

Por Gerardo Rojas Socialismo es Democracia, en lo político, económico y social, afirmaba Chávez en la reunión de gabinete de gobierno del 20 de octubre del 2012, el que conocemos como Golpe de Timón[i]. La afirmación sostiene que en el capitalismo la democracia es una farsa, y viendo la situación actual del mundo, más allá

Democracia Comunal, Democracia Socialista Leer más »

Conmemoración del 150 aniversario de la Revolución del Petróleo en Alcoi

Las jornadas, organizadas por el Col·lectiu Revolta 1873, se han celebrado los días 7 y 8 de julio en el centro cultural El Teular de Cocentaina, en el barrio de El Partidor y en el Campus de la UA en Alcoi donde participaron cientos de asistentes. “Los obreros trabajaban 10, 12 y hasta 18 horas

Conmemoración del 150 aniversario de la Revolución del Petróleo en Alcoi Leer más »

Los trabajadores portuarios en Canadá han cerrado los puertos críticos de la costa oeste del país

Los salarios de los estibadores y la seguridad laboral han disminuido, mientras que las ganancias de los operadores de terminales en la costa oeste de Canadá se han disparado. Ahora, 7.400 trabajadores del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes están en huelga en 30 puertos, luchando contra los recortes de empleos y salarios. Está en

Los trabajadores portuarios en Canadá han cerrado los puertos críticos de la costa oeste del país Leer más »

Con la expropiación de CITGO por Tesoro de los EEUU. Denuncian cese de subvención para infantes con enfermedades catastróficas

En un comunicado, que nos llega reproducido por Fundalatin – Argentina, dirigido a la opinión pública internacional, las madres, los padres y tutores legales de niñas, niños y adolescentes venezolanos diagnosticados con enfermedades congénitas y catastróficas, junto con defensores de DDHH, comunidades y gente de la vocación religiosa católica, advierten y denuncian el cese unilateral

Con la expropiación de CITGO por Tesoro de los EEUU. Denuncian cese de subvención para infantes con enfermedades catastróficas Leer más »

Irak. Veinte años después: cuando la invasión estadounidense acentúa todos los efectos de la crisis climática

Por Juan Cole A principios de abril de 2003, cuando las fuerzas armadas de los Estados Unidos buscaban completar la conquista de la capital iraquí, Bagdad, y apoderarse de los bastiones del norte, el Cuerpo de Marines formó el «Fuerza Especial Trípoli». Estaba comandado por el general John F. Kelly (quien más tarde se convertiría

Irak. Veinte años después: cuando la invasión estadounidense acentúa todos los efectos de la crisis climática Leer más »

La Cuarta Internacional y la esperanza revolucionaria. Análisis, estrategias y proyectos

Por Ludivine Bantigny / Fanny Gallot Inmediatamente después de 1968, hay una gran convicción en las corrientes comunistas revolucionarias de que la revolución es inminente o en todo caso surgirá a medio plazo, en cinco o diez años en Europa.“La historia nos muerde la nuca”, resume Daniel Bensaïd. Por tanto, hay que prepararse y pensar las

La Cuarta Internacional y la esperanza revolucionaria. Análisis, estrategias y proyectos Leer más »

América Latina: tiempos de revueltas. Programa «En Clave Internacional» entrevista a Martín Mosquera, editor de la revista Jacobin América Latina

América Latina vive estos años un ciclo de rebeliones populares y de malestar contra las políticas neoliberales. ¿Qué reacciones generan estos estallidos? ¿Qué sectores sociales lideran estas rebeliones en cada país? ¿Qué similitudes y diferencias encontramos en cada caso? ¿Y sobre qué palancas se apoyan y qué posos dejan? En nuevo programa de En Clave

América Latina: tiempos de revueltas. Programa «En Clave Internacional» entrevista a Martín Mosquera, editor de la revista Jacobin América Latina Leer más »

Chaves Nogales, ¡necesitamos periodistas así!

Hasta hace unas décadas, muy pocas personas reconocían el nombre de Manuel Chaves Nogales. Diversos estudios y esfuerzos de recuperación de esta figura prominente en el mundo periodístico español del siglo pasado han dado sus frutos: algunas obras se han reeditado, ya se habla algo más de él en las facultades de historia, literatura y

Chaves Nogales, ¡necesitamos periodistas así! Leer más »

RSS
Follow by Email