El gobierno de Allende. Revolución y contrarrevolución en Chile

Por Pedro Fuentes

En el 50 aniversario del golpe militar de Pinochet en Chile, publicamos un capítulo del libro “Setenta años de luchas y revoluciones en América Latina”, de Pedro Fuentes

El triunfo de la Unidad Popular

Como parte del proceso de lucha de masas ascendente, en las elecciones generales de 1970 en Chile triunfó la Unidad Popular, un frente entre el Partido Socialista, el Partido Comunista y el ala izquierda de la Democracia Cristiana encabezada por Vladimiro Tomic. Esta victoria fue consecuencia del hecho de que la burguesía se había dividido en dos partidos.

La victoria electoral abrió en Chile una situación de fermento masivo y lucha por sus demandas. El gobierno de Allende tomó medidas enormemente progresistas frente al imperialismo. Nacionalizó las minas de cobre, el recurso económico más importante del país, llevó a cabo una reforma agraria en sectores muy productivos del campo, nacionalizó otras fábricas e implementó un sistema de producción mixta y cooperativas. Nacionalizó el sistema bancario e inició amplias reformas educativas.

Allende apareció ante los latinoamericanos jóvenes y no tan jóvenes como el segundo gobierno socialista después de Cuba. Y así quedó registrado en la historia, y Allende apareció como mártir de la causa socialista latinoamericana, empuñando una ametralladora en el Palacio de la Moneda mientras era bombardeado. Por supuesto, estaba lejos de ser como los gobiernos socialdemócratas tradicionales de Europa, pero tampoco era como Fidel. En aquel momento se dijo que estaba iniciando un camino pacífico hacia el socialismo, pero lamentablemente no fue así.

¿Cómo definir al gobierno de Allende?

Si lo comparamos con el gobierno y régimen cubano, está lejos de ser similar. Las instituciones fundamentales del Estado, incluido el brazo armado de la burguesía, permanecieron intactas y formaron parte del régimen. Incluso un partido minoritario de la burguesía participó en el gobierno. En Europa, los gobiernos de partidos socialistas y comunistas con cierta participación de la burguesía, como fue el caso de Francia (1936), se definieron como Frente Popular. Trotsky denunció a este gobierno y advirtió sobre su futura capitulación ante la burguesía, que acabó ocurriendo en Francia en 1938.

Para nosotros no es lo mismo un gobierno del Frente Popular en un país con desarrollo retrasado. Fue un gobierno que tuvo fuertes enfrentamientos irreversibles con la burguesía imperialista. Por eso planteamos la caracterización de que se trataba de un gobierno antiimperialista con el que se impuso la táctica del Frente Unido Antiimperialista, es decir, apoyarlo en sus medidas, para defenderlo del imperialismo que marchaba por separado. En otras palabras, no era un gobierno de dos medidas, sino un gobierno pequeño, burgués y antiimperialista. Si bien hubo profundas transformaciones, la estructura del Estado no se modificó y una institución fundamental, el ejército, permaneció igual. Pinochet fue su comandante en jefe designado por Allende.

Avanzando más en la caracterización, concluimos que Allende, al igual que Torres en Bolivia en 1971 (del que hablaremos más adelante), fueron gobiernos de un régimen “kerenkista”, usando la comparación con Kerenski en Rusia. Al igual que Kerensky, Allende fue un gobierno “sándwich” entre los trabajadores y la movilización popular, por un lado, y la burguesía reaccionaria proimperialista, por el otro. En Rusia había un doble poder que eran los soviéticos, en Chile, a medida que el proceso se radicalizó y aumentó el peligro de un golpe militar, se formaron cordones industriales. En Rusia hubo soviets de soldados, en Chile hubo descontento entre los soldados, lo que desembocó incluso en una revuelta de marineros en Valparaíso. Mientras que en Rusia había una centralización de los soviéticos, esto ocurrió sólo parcialmente en el cordón industrial alrededor de Santiago. El Partido Comunista, que dirigía la CUT, se opuso a estos cordones en nombre de la defensa de la institucionalidad. Es bueno recordar cuáles fueron estos cordones a través de las palabras de los dirigentes, Armando Cuevas, presidente del cordón Vicuña Mackenna. El dice:

“Organizar un cordón industrial cuesta mucho. Porque hay que tener en cuenta que la organización de 350 empresas es una situación muy difícil, y que eso lo están organizando los trabajadores, los trabajadores y no los dirigentes de la CUT. ! ¡Gente joven! …., el compañero que le habla tiene 26 años, soy presidente de la Unión Industrial del Metal y soy presidente del Cordão Vicuña Mackenna. Aquí se ve claramente que el trabajo es bastante duro. Tenemos que trabajar en la empresa como directivos y en línea con estas 350 empresas. Problemas todos los días por culpa del reformismo. Donde los compañeros ocupan una empresa y el gobierno ordena que la devuelvan y los compañeros acuden a los jefes del cordón: ¿Y qué hacemos? Como somos una semilla de poder popular y protegeremos a nuestros hermanos y hermanas de clase, nos movilizamos contra el gobierno, cuando el gobierno adopta una posición reformista, una posición de compromiso con el enemigo, una posición de adoración hacia los militares. Para los líderes del cordón, y para todos los trabajadores, este gabinete (con los militares) fue visto como una traición a la clase trabajadora; los militares en el gobierno, al igual que en octubre, son una garantía para los patrones y no para la clase trabajadora. Por eso lo vemos bastante peligroso, porque creemos que los alineamientos van a seguir y creemos que muchos trabajadores, todos los que estamos luchando, en este momento, por el poder popular, vamos a caer”. este gabinete (con los militares) fue visto como una traición a la clase trabajadora; los militares en el gobierno, al igual que en octubre, son una garantía para los patrones y no para la clase trabajadora. Por eso lo vemos bastante peligroso, porque creemos que los alineamientos van a seguir y creemos que muchos trabajadores, todos los que estamos luchando, en este momento, por el poder popular, vamos a caer”. este gabinete (con los militares) fue visto como una traición a la clase trabajadora; los militares en el gobierno, al igual que en octubre, son una garantía para los patrones y no para la clase trabajadora. Por eso lo vemos bastante peligroso, porque creemos que los alineamientos van a seguir y creemos que muchos trabajadores, todos los que estamos luchando, en este momento, por el poder popular, vamos a caer”.

La situación era exactamente como la describió el camarada. Corvalán, el máximo dirigente del PC y la dirección de la CUT, fueron desintegradores de la ya embrionaria forma de poder dual que nació de los cordones industriales.

El fracaso de la vía pacífica al socialismo en Chile

Aún persiste en muchos sectores de la vanguardia la idea de que con el gobierno de Allende se abrió el camino pacífico al socialismo, o que Chile ya era socialista.

Como decíamos, este gobierno empezó a ser un sándwich entre el movimiento de masas que quería radicalizar el proceso hacia el socialismo y la burguesía y el imperialismo que empezaron a presionarlo desde la derecha. La derecha avisó con antelación de sus medidas, pero el gobierno no respondió. En agosto se produjo el primer intento de golpe que radicalizó aún más a los trabajadores. En muchas fábricas, bajo la presión de la derecha que lanzó una huelga de camioneros, comenzó la producción de armas. Los trabajadores vieron la confrontación como inevitable y se prepararon para ella. Entre los suboficiales del ejército, y especialmente entre los marineros, hubo una revuelta contra los conspiradores militares, especialmente después del primer intento de golpe. Sin embargo, Allende siguió siendo el defensor de la “institucionalidad”,

El conocido gesto de Allende de afrontar el ataque al Palacio de La Moneda con una ametralladora no borra el hecho de que tenía en sus manos todas las posibilidades de afrontar el golpe, no sólo con una ametralladora en la mano, sino facilitando -no obstaculizar el armamento de los trabajadores y del pueblo. Esto es lo que Allende no quiso hacer. El gobierno requisó armas de las fábricas días antes del golpe. El golpe militar de Pinochet del 11 de septiembre de 1973, sin la resistencia de Allende para evitar, según el Partido Comunista, una guerra civil, cerró todas las posibilidades de progreso como en Cuba.

Las muertes de la dictadura y los desastres que causó fueron ciertamente mucho mayores de lo que hubieran sido si Allende hubiera convocado a la movilización popular contra el golpe y hubiera permitido armar a la clase trabajadora. Los trabajadores de Chile, y del resto de América Latina, quedaron inmovilizados por el golpe del sanguinario general orquestado en la embajada yanqui. Si Allende hubiera resistido, numerosas brigadas latinoamericanas seguramente habrían ido a luchar por el Chile socialista.

Si, como vimos anteriormente, los revolucionarios latinoamericanos tuvieron que luchar contra el foquismo guerrillero, por otro lado, también tuvimos que luchar contra la llamada vía pacífica al socialismo utilizada en todo el continente por los partidos comunistas. Esta estrategia, que rompía descaradamente con la del Che (dos, tres, muchos Vietnam), sirvió para decir que había que mantener la legalidad en Chile, no provocar a la derecha y seguir el rumbo institucional.


Tomado de movimentorevista.com.br

Visitas: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email