La imaginación socialista de William Morris

William Morris no sólo fue un artista y diseñador brillante; también fue un socialista comprometido que se enfureció contra las injusticias del capitalismo y el imperialismo. Desde sus ensayos políticos hasta su novela utópica Noticias de ninguna parte, Morris nos dejó un legado vital.

«Empezaré diciendo que me llamo a mí mismo comunista», escribió William Morris en 1889, «y no tengo ningún deseo de matizar esa palabra uniéndola a ninguna otra». No es un anuncio que parezca coherente con la desagradable reputación actual de Morris.

A principios del siglo XXI, es probablemente más conocido por sus diseños de papel pintado, densamente decorativos y de gran textura, que ayudaron a impulsar el movimiento Arts and Crafts de finales del siglo XIX. En Internet, al parecer, se suele referir a Morris como «el tipo del papel pintado».

Pero las creencias comunistas de Morris eran típicamente francas. Como artista, estaba muy sensibilizado con la política —y los riesgos— de hablar claro, entre otras cosas porque era consciente de su reputación como diseñador de moda y muy sofisticado de telas y tejidos para los miembros más acomodados de la clase media.

Hablar claro

En una conferencia de 1881 sobre «El arte y la belleza de la tierra», pronunciada poco antes de que se declarara socialista por primera vez, insistió en que sería un insulto presentarse ante un público y decirle «largo y tendido lo que no pienso»… Les pediré permiso y licencia para hablar claro, como prometo que no hablaré a la ligera». No se disculpó, dijo desafiante, por «mi franco significado, mi audaz y temerario pensamiento», sólo por «mi torpe manera de expresarlo».

Así pues, Morris habló sin rodeos, tratando deliberadamente sólo el «significado directo». Pero no hablaba a la ligera. Era inflexible en su afirmación del comunismo, tanto si denunciaba apasionadamente el craso filisteísmo de la clase dominante en la que se había criado como si trataba de distanciarse, educada pero enfáticamente, de la política anarquista de algunos de sus camaradas. El punto principal de estas intervenciones, y su logro duradero, era llamar la atención pública sobre la profanación del «arte y la belleza de la tierra» por el capitalismo.

Si la idea de llamarse comunista fue especialmente «audaz» —y a muchos de sus contemporáneos más rígidos les pareció escandalosamente «precipitada»—, en realidad fue el resultado de una reflexión cuidadosa, meditada y, en ocasiones, sin duda tortuosa. Y, hay que añadir, de una activa participación política en las campañas socialistas de finales del siglo XIX.

Ciertamente, Morris tenía fama de impulsivo. El poeta inglés Alfred Noyes fue típico al caracterizarlo, tras su muerte en 1896, como un «ser ilógico, impetuoso, idealista, sensual y fogoso que caminaba como si el mundo entero le perteneciera y llevaba la cabeza de un vikingo sobre su corpulenta figura, vestida de azul, marinera y de mediana estatura».

Pero si este retrato caricaturesco captaba su temperamento apasionado y la discreta excentricidad de su aspecto, también lo rechazaba implícita y sentimentalmente. Para empezar, parece perverso —o tal vez obtuso— describir a alguien que camina «como si el mundo entero le perteneciera» cuando se había hecho célebre por su obstinada creencia en que la gente necesitaba luchar por un mundo que perteneciera a los pobres y a los privados de derechos y no a los ricos y privilegiados.

Puede que Morris no pensara que los mansos heredarían la tierra, como hacían los socialistas cristianos de finales del siglo XIX. Sin embargo, como comunista, estaba convencido de que aquellos cuyo trabajo era brutalmente expropiado en las condiciones del capitalismo colonial e industrial acabarían reclamando por la fuerza la tierra y sus bellezas. Morris estaba comprometido con la expropiación de los expropiadores, en la formulación de Marx: con la revolución social.

Inclinado a la rebelión

¿Cómo había llegado este vástago de la clase dominante del siglo XIX a llamarse primero socialista y luego comunista, a finales de sus cuarenta y cincuenta años, precisamente en el momento de la vida en que se supone que la gente de clase media se vuelve cada vez más reaccionaria? Nacido en 1834, Morris era hijo de un financiero que amasó una considerable fortuna invirtiendo en minas de cobre y estaño.

Tras la muerte de su padre en 1847, la familia de Morris siguió viviendo de los beneficios que se apropiaban quienes, en circunstancias a menudo insoportables, trabajaban bajo tierra en el suroeste de Inglaterra. El historiador socialista E. P. Thompson escribió en su biografía de Morris: «Los generosos dividendos llegaban con regularidad, pero no traían consigo nada que indicara las miserias del fondo de los pozos estrechos y mal ventilados de los que procedían».

Tras una infancia en la que se sintió felizmente libre de vagar a caballo por Epping Forest, como uno de los caballeros andantes que protagonizaban las trepidantes fantasías medievales que escribió en la madurez, Morris fue enviado de adolescente a un internado. En este hogar forzado para la clase dirigente, entró en colisión con el régimen autoritario de la escuela y con los matones cuyos crueles hábitos fomentaba semideliberadamente.

Echaba de menos su hogar y lo odiaba. Los niños «que tienen cerebro y sentimientos», comentó estoicamente en retrospectiva, no son tolerados por «los duros y estúpidos». Se consolaba, sin embargo, con el pensamiento de que, en contraste con los alumnos que «se contentaban con crecer como coles podridas», su sensibilidad de joven le abrió a alegrías y penas y al menos le hizo «vivo y ansioso».

Cuando llegó a Oxford en 1852, observó Thompson, Morris «estaba ciertamente inclinado hacia la rebelión». En esta antigua y conservadora universidad, donde se inspiró en parte en el medievalismo cristiano y en parte en el romanticismo, Morris se opuso cada vez más al comercialismo y al utilitarismo de mediados del siglo XIX. En resumen, se convirtió en un anticapitalista.

Ruskin y el trabajo

Quizá la influencia más importante en este entorno, donde cultivó sus aspiraciones como poeta y pintor, fue John Ruskin, el crítico social y cultural preeminente de la época. En Las piedras de Venecia (1851-53), cuyo crucial segundo volumen se publicó cuando Morris era estudiante, Ruskin atacó las condiciones de la producción industrial y fulminó en tono profético contra la «degradación del operario en máquina».

Si este proceso alienaba al trabajador, también conducía a la degradación del arte. Ruskin sostenía que el arte sólo prosperaba en las sociedades en las que el trabajo se cultivaba como un proceso colectivo y creativo. Morris aprendió de Ruskin que, en circunstancias sociales ideales, el arte era efectivamente trabajo no alienado y el trabajo no alienado era efectivamente arte.

Esta premisa fue la base de la crítica estética de Morris al capitalismo industrial, que cada vez iba más acompañada de una crítica económica y política. «Fue a través de él», dijo de Ruskin en «Cómo me hice socialista» (1894), «como aprendí a dar forma a mi descontento». Continuó explicando: «Aparte del deseo de producir cosas bellas, la principal pasión de mi vida ha sido y es el odio a la civilización moderna».

No podemos separar aquí los impulsos constructivos de los destructivos. El deseo de Morris de producir cosas bellas era un intento de encontrar algún tipo de alternativa utópica a las cosas feas que creaba la sociedad industrial-capitalista, por la sencilla razón de que se basaba en relaciones sociales feas y explotadoras. También lo era su deseo de preservar las cosas bellas del pasado, como ejemplifica la organización que fundó en 1877, la Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos.

Morris llegó a la conclusión de que el capitalismo transformaba el arte, como cualquier otro producto del trabajo humano, en una mercancía definida no por su valor estético, sino por su valor de cambio en un sistema económico explotador. Golpeó su barbuda cabeza de vikingo contra este hecho obstinado no sólo como artesano y artista —produciendo libros, sillas y tapices exquisitos por sí mismos, por su valor de uso—, sino como propietario de una empresa.

Esta empresa, Morris and Co., abastecía casi exclusivamente al mercado de clase media alta, a pesar de sus esperanzas democráticas para sus productos. Morris vivió así la dialéctica descrita por Walter Benjamin en su famosa afirmación de que «no hay documento de civilización que no sea al mismo tiempo un documento de barbarie». Se dio cuenta de que, en la sociedad capitalista, incluso las cosas bellas se afeaban porque ignoraban u ocultaban el sistema de explotación que hacía posible que un pequeño número de personas especialmente privilegiadas disfrutaran de ellas cuando la masa de la población no podía hacerlo.

Un laboratorio político

En la segunda mitad de la década de 1870, Morris se había implicado activamente en la Asociación de la Cuestión Oriental, organización en la que hacía campaña contra la complicidad de los británicos en el imperialismo otomano. Sin embargo, podríamos seguir argumentando que fue la estética lo que le llevó a la política por encima de todo.

El propio Morris subrayó que no había pasado por «ningún periodo de transición» para hacerse socialista y que se convirtió repentinamente a la causa a principios de la década de 1880. En cuanto comprendió la magnitud de la transformación social que sería necesaria para instituir una sociedad en la que todos los hombres y mujeres «vivieran en igualdad de condiciones», se dio cuenta en un instante de que tenía que afiliarse a un partido político si quería que hubiera la más mínima perspectiva de hacer realidad ese ideal.

Sin embargo, esta autobiografía política omite un hecho clave sobre Morris: toda su carrera como artista antes de este momento de conversión, reflexionando sobre las ideas de Ruskin e intentando ponerlas en práctica, había comprendido un «periodo de transición».

En 1883, Morris se unió a la Federación Democrática, que pasó a llamarse Federación Socialdemócrata (SDF) en 1884, cuando se convirtió en una organización más abiertamente socialista. El faccionalismo de la SDF y el autoritarismo de su líder, H. M. Hyndman, llevaron casi inmediatamente a Morris a buscar una alternativa. Abandonó el grupo, en diciembre de 1884, junto con la hija menor de Marx, Eleanor, y varios otros activistas para formar la Liga Socialista.

Como miembro de ambas organizaciones, Morris atacó implacablemente el imperialismo —«una dominación compuesta de fraude, injusticia y violencia»—, así como el capitalismo. Pero donde más incansablemente prosiguió sus esfuerzos fue en la Liga, un partido abiertamente revolucionario que acabó dividiéndose por luchas sectarias.

El activismo de Morris en la segunda mitad de la década de 1880 consistió en pronunciar innumerables discursos en piquetes y manifestaciones y en enviar innumerables artículos para el periódico de la Liga, Commonweal. Le sirvió de laboratorio para su contribución idiosincrásica y brillantemente creativa a la tradición marxista.

Existencia no degradada

¿En qué consistió esa contribución? Probablemente ningún socialista anterior a la década de 1960 estaba tan comprometido no sólo con la crítica despiadada del capitalismo como sistema de relaciones económicas y sociales, sino también con la comprensión paciente de sus efectos distorsionadores y destructivos sobre lo que él llamaba «El arte y la belleza de la Tierra». Sigue siendo casi inigualable en su comprensión del alcance de la alienación humana como experiencia vivida y agudamente sentida bajo el capitalismo.

No cabe duda de que Morris ofrece un ejemplo inspirador en el siglo XXI como alguien que luchó, con un considerable coste personal tanto para su salud como para su reputación, por una sociedad emancipada y no alienada en la que los seres humanos dejaran de instrumentalizar y explotar la naturaleza. Morris luchó por lo que él llamaba una «existencia no degradada en la Tierra». Su comunismo era declaradamente ecológico.

Además, probablemente no hubo ningún otro socialista antes de la década de 1960 que tratara tan asidua e imaginativamente de afirmar la importancia del pensamiento utópico para la tarea práctica de abolir el capitalismo. Éste era precisamente el sentido de declararse comunista además de socialista.

Al hacerlo, Morris quería sin duda alinearse con los principios políticos expuestos por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista y con los logros históricos de la Comuna de París de 1871. Sin embargo, su identificación como comunista también indicaba que, a diferencia de los reformistas de su época, él luchaba sin reservas por «la completa igualdad de condiciones para todas las personas; y cualquier cosa en una dirección socialista que se detenga por debajo de esto es simplemente un compromiso con la condición actual de la sociedad».

«Al especular sobre el futuro de la sociedad, deberíamos intentar librarnos de la mera frase», escribió Morris en la carta abierta en la que se anunciaba comunista. El mejor testamento literario de Morris de su comunismo, la novela utópica Noticias de ninguna parte (1890-91), afirmaba la importancia política apremiante de especular sobre el futuro de la sociedad y de liberar esta tarea de la «mera frase».

En el libro, Morris describía una comunidad postcapitalista en Inglaterra que había evolucionado durante más de un siglo tras una violenta revolución, que él reconstruyó vívidamente. Aquí, en una prosa conmovedora y a menudo emocionante, estaba la visión de una sociedad comunista en la que el arte y el trabajo no alienado se habían vuelto indistinguibles, y en la que la belleza de la tierra se preservaba porque los recursos de la naturaleza se cuidaban por el bien de toda la comunidad y su futuro en lugar de ser saqueados para los beneficios de la clase dominante en el presente.

Morris sitúa los acontecimientos de Noticias de ninguna parte adelantándose dos siglos a su propia época, fechando la revolución socialista en Inglaterra a principios de la década de 1950. Su optimismo sobre la duración del sistema capitalista resultó equivocado, por supuesto. Pero ante las crisis superpuestas que está generando el capitalismo global —sociales, ecológicas, geopolíticas— necesitamos ahora la visión imaginativa de Morris.

Tomado de jacobinlat.com

Visitas: 5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email