Publicado por Editora Bogotá
Nov 16, 2022
16 nov.- CI.- Centrales obreras, jóvenes, campesinos, indígenas y viviendistas marcharon este martes en la ciudad de Popayán atendiendo a la convocatoria nacional para respaldar al gobierno de Gustavo Petro en sus primeros 100 días.
Los manifestantes partieron desde puntos en el sur y el norte de la capital caucana para llegar al Parque Caldas en el Centro Histórico. Hicieron énfasis en los primeros logros del gobierno de Gustavo Petro como la adquisición de tierras para el campesinado, el acuerdo de Escazú, la política de la Paz Total y la reforma tributaria.
En medio de actos culturales, algunas organizaciones sociales del departamento del Cauca denunciaron una campaña de desinformación organizada por la derecha y algunos medios de comunicación.
Luis Inchima, líder de la ANUC Popayán resaltó que, además del apoyo al gobierno, también tienen “unas consignas muy propias como la de que: el cambio se construye con las comunidades de la ciudad y el campo”. El campesinado de la región recordó que siempre ha tenido como banderas el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, la vivienda digna y el cumplimiento de los acuerdos pactados en anteriores procesos de movilización. La jornada terminó a las cuatro de la tarde sin mayores novedades cuando varias delegaciones regresaron a sus territorios.
CI CZ/FC/16/11/22/18:30
____________________________________________________________________________
Confirmadas las personas del ELN que conformaran la delegación de paz

16 nov. CI.- El gobierno de Gustavo Petro reconoció el listado de integrantes que conformaran la delegación de Paz del ELN. De igual forma, el gobierno tramitó las solicitudes para levantar las órdenes de captura del equipo que liderará los diálogos de paz por parte de ese grupo insurgente.
El pasado nueve de noviembre el gobierno nacional emitió la resolución por el cual reconoce a los integrantes de la delegación del Ejército de Liberación Nacional ELN y tramitó las solicitudes para levantar órdenes de captura.
En la resolución el gobierno reconoce como representantes del ELN a Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivían Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Edwin Restrepo, Américo Tres Palacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Pabón, para participar en la mesa de diálogo con los representantes del gobierno nacional. Todas las personas reconocidas por el gobierno fueron elegidas por esa organización.
De igual forma, el gobierno reconoció como consejero del Ejército de Liberación Nacional – ELN- de conformidad con lo solicitado por representantes autorizados de la misma organización a Nicolás Rodríguez Bautista para participar en la Mesa de Diálogo con los representantes del gobierno nacional. Rodríguez Bautista fue el máximo comandante de ese grupo insurgente hasta el 2021, cuando anunció su renuncia y fue reemplazado por Antonio García.
El gobierno nacional aun no ha confirmado los nombres de su equipo negociador. Según el presidente Petro, ya tienen el grupo negociador, pero prefieren mantenerlo mantenerlos en reserva. Se espera que la Mesa de Negociación inicie el primer ciclo de diálogos para el 20 y 21 del mes de noviembre en la ciudad de Caracas, Venezuela.
El ELN insiste en que reiniciaran los diálogos paz desde donde quedaron durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Cabe recordar que allí quedo el proceso, luego que el gobierno de Iván Duque se negara a continuar con la mesa de paz instalada en la Habana. Al respecto, Antonio García, primer comandante del ELN dijo recientemente a un medio: “En el reinicio, lo correcto es hacer los ajustes de agenda y diseño del proceso a fin de actualizar, manteniendo sustancialmente lo acordado. Siempre el tema sustancial ha sido entender la naturaleza política y social del alzamiento armado; hasta tanto esto no se supere, los gobiernos seguirán tratando de imponer las políticas de pacificación, sometimiento que según ellos deben llevar a la desmovilización, al desarme y la reinserción; sin que haya las transformaciones en la sociedad que originan y reproducen el alzamiento armado, por tanto, el ciclo del conflicto continuará”.
Mientras tanto, en el país se espera el inicio de los diálogos con la precisión de la fecha y el anuncio del equipo negociador del gobierno nacional.
CI FC/16/11/2022/19:00
Fuente: Colombia Informa
Views: 8