Las cartillas aquí presentadas han sido organizadas y desarrolladas como herramienta de empoderamiento para las trabajadoras y los trabajadores, desde el fortalecimiento de sus conocimientos para que sean replicados y puestos en práctica en su día a día aportando con argumentos sólidos a la defensa de los derechos laborales.
Agencia de Información Laboral Escuela Nacional Sindical | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Centro de Atención Laboral, CAL del sector floricultor desarrolló una serie de cartillas pedagógicas. El material se entregó en el marco del ciclo de formación Reivindicación y empoderamiento en derechos laborales y factores psicosociales. Se trata de 7 cartillas que componen los 7 módulos, cuyas temáticas están orientadas al relacionamiento del derecho laboral individual, colectivo y los factores psicosociales. El propósito es fomentar el conocimiento, la protección, la prevención y la reivindicación de los derechos humanos, tanto en organizaciones sindicales, como en trabajadores y trabajadoras no sindicalizadas del sector. Cada cartilla está compuesta de dos unidades, en la primera se desarrollan los temas jurídicos sobre el derecho laboral individual, y en la segunda, en acompañamiento a cada tema jurídico, se brinda un complemento desde el abordaje psicosocial orientado al cuidado de la salud laboral, individual y colectiva. Además, cada temática cuenta con una actividad para desarrollar, cuyo objetivo es evidenciar la consolidación de la información y retroalimentación de lo aprendido. Los temas que se encuentran son los siguientes:
Estás cartillas permiten que cada organización sindical y cada trabajador y trabajadora tenga la disponibilidad de llevar consigo esta gran herramienta, para impulsar el conocimiento de los temas, su divulgación del contenido y cómo esto influye en la formación de los actores principales del sector floricultor. En síntesis, las cartillas aquí presentadas han sido organizadas y desarrolladas como herramienta de empoderamiento para las trabajadoras y los trabajadores, desde el fortalecimiento de sus conocimientos para que sean replicados y puestos en práctica en su día a día aportando con argumentos sólidos a la defensa de los derechos laborales, involucrando a la salud como uno de ellos y abriendo camino hacia lo que comprende el trabajo digno, el trabajo decente. Esta herramienta de trabajo fue realizada por las profesionales de la estrategia psicosocial Nargy Lugo y Yuly Sánchez, las profesionales en derecho Biannys Vargas y Paula Forero, por el profesional de pedagogía de Hiller Hernández y desde comunicaciones por la profesional Mayra Restrepo, quienes fueron gran apoyo para la producción de este material pedagógico y didáctico. Descargue las cartillas en los siguientes enlaces Intermediación laboral-principales riesgos psicosociales intralaborales Sistema integral de seguridad social – Aspectos psicosociales de la jubilación Estabilidad laboral reforzada – Impacto y daño psicosocial Debido proceso en las relaciones laborales – Factores protectores del bienestar psicológico Fuente: Edición 803 – Semana del 12 al 18 de noviembre de 2022
|
Impactos: 5