Derechos Humanos

Cómo pensamos la desigualdad a través de la historia

Por Aleksandr V. Gevorkyan . En su último libro, el economista Branko Milanović analiza la evolución del pensamiento sobre la desigualdad en los últimos dos siglos. Miradas sobre la desigualdad: de la Revolución Francesa al final de la Guerra Fría no solo muestra las raíces históricas de nuestras reflexiones sobre este fenómeno, sino que contribuye a deconstruir algunas […]

Cómo pensamos la desigualdad a través de la historia Leer más »

Entrevista a Pierre Rousset: «El compromiso con la solidaridad es un contrato indefinido»

Europe Solidaire Sans Frontières (ESSF) es bien conocida por los militantes de la Cuarta Internacional por la rica y abundante documentación de su sitio web. También es una asociación de solidaridad concreta. Pierre Rousset nos habla de esta aventura, iniciada hace más de veinte años. ¿Puedes presentar a tu asociación? Europe solidaire sans frontières (ESSF)

Entrevista a Pierre Rousset: «El compromiso con la solidaridad es un contrato indefinido» Leer más »

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y el Che Guevara

Por Eric Toussaint. El Gran Debate económico cubano, que se desarrolló entre 1962 y 1965, y dividió aguas entre los sectores pro-Moscú y las posiciones defendidas por el Che Guevara y Ernest Mandel, constituyó un punto de inflexión ineludible para entender la historia de Cuba. El siglo XX estuvo marcado por victorias de revoluciones sociales

Ernest Mandel, la Cuba revolucionaria y el Che Guevara Leer más »

La Constitución española de 1931, mujeres, trabajadores, campesinos

Por Daniel Campione. Las disposiciones constitucionales eran tomadas por las clases dominantes y las instituciones privilegiadas, a modo de declaración de guerra. Se complacieron en denunciar la existencia de una “conspiración marxista”, cuando eran textos inspirados por una coalición amplia, con un socialista “moderado” como Luis Jiménez de Asúa en carácter de principal inspirador. Los

La Constitución española de 1931, mujeres, trabajadores, campesinos Leer más »

Biden: el candidato del liberalismo vacío

Por Maciek Wisniewski. 1. Nunca ha habido una mejor combinación entre el hombre y el momento. El Partido Demócrata no podía haber elegido un mejor candidato que Joe Biden para dejar en claro lo que defienden y para evidenciar el estado de la tradición política –el liberalismo de la Guerra Fría– que representan. Para demostrar

Biden: el candidato del liberalismo vacío Leer más »

Carrera bélico-nuclear en constante aceleración. El planeta juega con fuego

Por Sergio Ferrari. Cada minuto del año 2023 se gastaron 173.884 dólares en armas nucleares. Se vive uno de los momentos más peligrosos de la historia de la humanidad debido a la supremacía de lo nuclear en un escenario de conflictos crecientes en diversas regiones del planeta, desde Europa del Este hasta Medio Oriente. Nunca

Carrera bélico-nuclear en constante aceleración. El planeta juega con fuego Leer más »

Argentina – Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Por Claudio Katz. En el primer semestre del gobierno se reforzó la apuesta antipopular de la clase dominante, pero ese atropello está socavado por el desmanejo del Estado, la endeblez política y la regresión económica. En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la

Argentina – Seis meses de agresiones, caos y resistencia Leer más »

Sudáfrica – Abajo el Gobierno de Unidad Nacional; Unirnos y defender a los trabajadores y a los pobres

Declaración de Zabalaza por el Socialismo (ZASO). Las elecciones del 29 de mayo y la toma de posesión del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) marcan un cambio crítico en el panorama político del país. Los resultados de las elecciones pusieron de relieve una serie de procesos políticos importantes que se han estado desarrollando durante algún

Sudáfrica – Abajo el Gobierno de Unidad Nacional; Unirnos y defender a los trabajadores y a los pobres Leer más »

Elecciones europeas

Por Miguel Urbán. Este domingo concluyeron las elecciones europeas eligiendo a los diputados y diputadas que conformarán la décima legislatura. Nunca está de más recordar que estas elecciones son aprovechadas como el maquillaje perfecto para renovar el entramado de gobernanza de la UE (Parlamento y Comisión Europea). Intentando, con la convocatoria electoral, esquivar la imagen de un aparato burocrático estructurado

Elecciones europeas Leer más »

Argentina – Las plazas no se venden

Por Iván Chalak. Más de una semana ha pasado, sin embargo, el trance agrio de la Ley Bases permanece latente sin un cierre definitivo en la rosca política de lxs legisladxres y el poder ejecutivo. El motivo del presente artículo tiene como objeto el análisis de la liturgia (principalmente peronista) en las movilizaciones y su

Argentina – Las plazas no se venden Leer más »

RSS
Follow by Email